Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Cuidate de las nuevas políticas de privacidad (por Impacto TV)

Publicada el marzo 3, 2012 por admin6567
Compartir

Evita que tus búsquedas en YouTube y Gmail revelen demasiado de ti…

Impacto TV (Ver aquí)

La realidad es que Google no es el único que rastrea nuestros movimientos y comparte datos entre servicios. Es bien sabido que otras compañías hacen lo mismo, incluyendo a Facebook y Apple

Cuidate de las nuevas políticas de privacidad

Cuidate de las nuevas políticas de privacidad

Probablemente ya sabes que a partir del primer día del mes de marzo, Google activo una nueva política de privacidad, unificada a través de todos sus servicios. La nueva política se aplica tanto a los datos ya recolectados como a los que serán registrados. A través del motor de búsqueda, un usuario puede exponer algunos gustos y preferencias que tal vez prefiera mantener en un marco más privado, y apartado de otros servicios. Por lo tanto, si no deseas que el historial Web influya en el funcionamiento de otros servicios de Google, tienes la opción de borrarlo, o incluso desactivarlo por completo. 

La implementación de la nueva política de privacidad de Google está generando un áspero debate sobre cuánto acceso tendrá este buscador a nuestra vida privada. 

Según Google, lo que están haciendo es "integrar" todos sus servicios, compartir la información que ya recopila en cada uno de ellos para poder elaborar publicidad a medida de una forma más eficiente. Pero reguladores europeos, principalmente franceses, expresaron sus dudas ante un plan que aseguran podría estar violando las leyes de privacidad.

"Nosotros no damos la información a las agencias de publicidad", se defendió Peter Barron, portavoz de Google, "nosotros usamos esa información de búsqueda para proporcionar anuncios que sean relevantes", "Por ejemplo, si buscas mucho recetas de cocina, en YouTube podemos ofrecer videos de recetas y publicidad que tiene que ver con recetas de cocina". 

Pero, ¿qué pasa si alguien busca mucho sobre temas no tan inocentes? 

¿Queremos abrir YouTube ante nuestro jefe y que aparezcan una gran cantidad de vídeos con contenido XXX? 

La realidad es que Google no es el único que rastrea nuestros movimientos y comparte datos entre servicios. Es bien sabido que otras compañías hacen lo mismo, incluyendo a Facebook y Apple. 

¿Qué podemos hacer entonces nosotros en este banquete donde nuestra privacidad es el plato principal? 

Aunque las medidas de seguridad que podemos adoptar no son a prueba de balas, en este artículo se detallan algunos tips que podrán ayudarte a construir una muralla virtual bastante efectiva. 

Evita ser egocéntrico 

El egosurfing es un riesgo si se hace en la computadora que usamos más habitualmente. 

La norma número uno es evitar la tentación de buscar nuestro propio nombre, así como nuestra dirección, número de carnet de identidad, o cualquier dato que pueda dar pistas sobre quiénes somos. 

Si quieres hacerlo, trata de buscar este tipo de cosas en una computadora que no uses a menudo. 

Borre su historial de búsqueda 

Los usuarios pueden desactivar la preferencia que permite registrar el historial de búsqueda en Google. 

Para hacer eso, cuando entras en tu perfil de Google fíjate en la parte superior derecha del buscador de Google y encontraras la forma de entrar en el menú "Configuración de cuenta". 

Una vez ahí, ve a la sección "servicios", donde podrás editar o borrar el historial. 

Con esta opción Google todavía podrá registrar información sobre nuestros movimientos en la cuenta, pero al menos estos datos no se usarán para adaptar los resultados de búsqueda.

No accedas a tus perfiles mientras buscas 

La idea de unificar servicios de Google no tendrá ningún efecto sobre ti si no accedes a tus perfiles personales -por ejemplo, la cuenta de Gmail o de YouTube- a la vez que realiza una búsqueda. 

Se puede buscar sin problemas o visualizar videos de YouTube sin necesidad de introducir nuestra contraseña. 

Pero si no tienes más remedio que consultar Gmail, lo aconsejable es acceder a través de otro navegador. Por ejemplo, usa uno como Firefox para tus búsquedas y ten a la mano Internet Explorer o Chrome para Gmail. 

El secreto entonces es nunca hacer búsquedas y acceder a perfiles privados con el mismo navegador, si estos servicios pertenecen a la misma compañía. 

En el caso de Microsoft, se evitaría usar el buscador Bing y acceder desde el mismo programa a la cuenta de Hotmail o MSN Messenger a la vez. 

En el caso de Google, existe una manera de utilizar un mismo navegador y evitar el seguimiento si instala el plugin Customize Google. Una vez instalado, ve al menú "herramientas" y selecciona "Opción Customize Google". 

Una vez en la pestaña "Privacidad", activa la opción "Anonimizar la cookie de Google UID". 

El inconveniente es que, si quieres que esto funcione, debes cerrar tu navegador al terminar de consultar Gmail en caso de que quieras realizar una búsqueda en Google después. 

En otros navegadores puedes acudir a Google Anon, con el que también tendrás que tener cuidado de cerrar tu navegador tras usar un servicio personal. 

Cuando entramos en una página de internet, a menudo una "cookie" entra en nuestro sistema. Con ellas estas páginas pueden seguir nuestros movimientos en su sitio de internet. 

Como estas quedan guardadas en nuestra computadora, no importa si nos vamos a otro país; ellas nos seguirán (a no ser que cambiemos de aparato). 

Lo ideal sería no dejar a ninguna cookie entrar, pero si no lo hacemos, probablemente, no podremos acceder a muchas páginas. Así que la opción es dejar que entren sólo por un momento, hasta que cerremos el navegador. 

Para hacer esto, en el caso de Firefox, ve a "herramientas", luego a "opciones" y accede a la pestaña de "privacidad". 

Bajo la opción "cookies" verás que hay un menú desplegable donde puedes elegir guardar las cookies "hasta que cierre Firefox". Luego ve a "excepciones" e introduce las direcciones de los motores de búsqueda que sueles utilizar y aprieta después "bloquear". 

Si tu navegador es Microsoft Explorer, el procedimiento es casi el mismo: ve a "herramientas", accede a "opciones de internet", entra en "privacidad" y una vez ahí aprieta la opción "avanzado". 

A continuación, activa la casilla de "sobreescribir la administración automática de cookies" y pulsa "bloquear" en las columnas de "primeras partes" y "terceras partes". No olvides activar también la opción "siempre permitir cookies" antes de aceptar el cambio. 

Cambia de identidad virtual 

El IP es como nuestro número de cédula de identidad cuando navegamos en internet. Este número es asignado por nuestro proveedor de internet y por lo tanto si se rastrea es una de las formas de dar con nuestra identidad real. 

Al estar vinculado al proveedor, la IP varía si nos conectamos a la red con la misma computadora pero empleando otro servicio. 

Hay proveedores que ofrecen la posibilidad de tener un IP "dinámico", es decir, que cambia. 

Si este es nuestro caso, una forma sencilla de no ser identificados es cambiar nuestra IP. ¿Cómo? Apagando el módem cuando terminamos, idealmente dejándolo apagado toda la noche. 

Si eres de esos que tienen una IP "estática" entonces sigue leyendo y aprende a "anonimizar" tu dirección.

Esconde tu IP 

Por último, una opción avanzada es desechar programas que, aunque no perfectos, pueden disfrazar nuestra identidad en internet. 

Estos programas envían sus búsquedas a través de una serie de computadoras que hacen de intermediarias, que supuestamente desconocen la ubicación e identidad del emisor.

Otros programas sirven para bloquear gran parte de la publicidad y para controlar a las cookies.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal