Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El paro cierra 2015 con una bajada récord: 678.200 desempleados menos

Publicada el enero 28, 2016 por admin6567
Compartir

EPA

El número de desempleados vive la mayor caída de la serie histórica y la tasa de desempleo se sitúa en el 20,9%. En España todavía hay 4.779.500 personas desocupadas

El paro cierra 2015 con una bajada récord: 678.200 desempleados menos

EL PAÍS Madrid (Ver aquí)

El número de desempleados bajó en 678.200 personas en 2015, marcando así el mayor descenso anual de la historia de España, hasta alcanzar los 4.779.500 parados, una cifra inédita desde finales de 2010. Así, el 2015 queda como un buen año para el mercado laboral en sus grandes cifras. No obstante, en España todavía hay 4.779.500 personas desocupadas y una tasa de paro del 20,9%, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada hoy.

En el otro lado del mercado laboral, el del empleo, las cifras con las que cierra 2015 también son buenos. El año ha acabado con 525.100 personas más con trabajo. En total hay poco más de 18 millones de ocupados, un 3% más que al acabar 2014. Hay que remontarse hasta los años inmediatamente anteriores a la crisis para encontrar un incremento similar, concretamente a 2006.

MAS INFORMACIÓN

  • El paro baja de los cinco millones por primera vez en cuatro años
  • ¿Por qué hay diferencias entre el paro registrado y la EPA?
  • El empleo creció en 533.186 personas y el paro baja en 354.000 en 2015

El Gobierno, ante las buenas cifras que hoy iban a desvelarse, no pudo resistirse ya a avanzar que los datos eran buenos. El ministro de Economía, Luis de Guindos, señaló hace dos días que la caída del desempleo sería "la más intensa de la historia de nuestro país".

Por comunidades autónomas, los mayores incrementos desocupados este trimestre se dan en Andalucía (61.300 más), Comunidad de Madrid (39.400) y Comunidad Valenciana (22.600). En Baleares la ocupación baja en 53.800. En el último año todas las comunidades, salvo Cantabria,incrementan su ocupación. Los mayores aumentos se observan en Andalucía (137.500 más), Comunidad de Madrid (56.700) y Canarias (54.700). 

La ocupación aumenta este trimestre en la Agricultura (70.200 ocupados más) y en los Servicios (54.900), y desciende en la Industria (55.500 menos) y en la Construcción (24.100). En el último año el empleo ha subido en todos los sectores. En los Servicios hay 421.500 ocupados más,en la Agricultura 50.800, en la Construcción 28.100 y en la Industria 24.600.

En cuanto a los hogares con todos sus miembros en paro, bajaron en 2015 en 209.700, lo que supone casi un 11,9% menos que en 2014, hasta situarse en 1.556.600. Sin embargo, en el último trimestre de 2015, los hogares con todos sus miembros en paro descendieron en 16.300, solo un 1% menos respecto al tercer trimestre del año pasado.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal