Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Huelga a los 100 días

Publicada el marzo 10, 2012 por admin6567
Compartir

La economía no necesita el paro general con el que Rajoy ya contaba, pero el diálogo es necesario

El País (Editorial, aquí)

Al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, los sindicatos le han convocado la huelga general que éste tenía ya descontada desde enero. Sin discutir la legitimidad de la mayoría parlamentaria para tomar decisiones, Comisiones Obreras y UGT han fijado el 29 de marzo como fecha del paro general contra una reforma laboral que califican de “imprudente” y de una “brutalidad sin precedentes”. La presión le llega a Rajoy a los 100 días de la jura del cargo, y será justo en vísperas de presentar unos Presupuestos del Estado que deberían resultar convincentes para las instituciones europeas. Lo cual puede permitirle cargarse de razón contra los que dudan de la sinceridad de su plan de ajuste, tras negarse a cumplir el objetivo de déficit fijado por la UE.

La economía española, sin embargo, no necesita una huelga general. El hecho de que haya sido convocada augura un empeoramiento del clima político y social. Si fracasan en su demostración contra la reforma laboral, los sindicatos se habrán disparado un tiro en el pie, frente a un partido mayoritario que nunca ha compartido sus tesis, por más que se proclamara el defensor de los trabajadores cuando estaba en la oposición. Y si la huelga triunfa, nada garantiza que Rajoy disponga de margen para volver grupas: más bien al contrario.

Los sindicatos han reaccionado como quien está acorralado. Se quejan de haber dado muestras de moderación, en referencia al acuerdo de contención de salarios pactado recientemente con CEOE y Cepyme, y de haber sido correspondidos por el Gobierno con una reforma unilateral y drástica. Argumentos comprensibles, lo mismo que nadie discute su derecho constitucional a recurrir al paro general. Pero hay que tener en cuenta la frialdad ciudadana: existe una brecha entre el rechazo a la reforma y la confianza en una huelga. Para más de dos tercios de los españoles, esta no solucionaría nada y empeoraría más la situación económica, según la encuesta de Metroscopia publicada por este periódico el domingo pasado.

Las huelgas generales de 1988, 2002 y 2010 contra Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero, respectivamente, se produjeron cuando estos jefes de Gobierno llevaban varios años de mandato; por el contrario, el Ejecutivo de Rajoy cuenta con la ventaja de que apenas ha tenido tiempo de desgastarse. Lo cual tampoco garantiza un respaldo sin fisuras, que solo vendría de una mejoría real en la situación del empleo.

Las manifestaciones sindicales convocadas para mañana serán la primera prueba de la reacción suscitada por la convocatoria de huelga. Antes de que las cosas lleguen a mayores se debería conceder una nueva oportunidad al diálogo. La tramitación como proyecto de ley del decreto-ley en vigor invita a ello. De lo contrario, la continuidad de la prueba de fuerza en curso aseguraría una mayor radicalización y añadiría incertidumbre al clima general de pesimismo y recesión.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal