Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Insumisión fiscal en Irlanda

Publicada el abril 8, 2012 por admin6567
Compartir

EL ACENTO

El País (Ver aquí)

SOLEDAD CALÉS

El Gobierno irlandés recibió el pasado 31 de marzo lo que bien puede considerarse un bofetón tributario de sus ciudadanos. Ese día finalizaba el plazo para abonar la nueva tasa implantada en enero pasado, que grava con 100 euros suplementarios la posesión de una propiedad inmobiliaria. Se estima que 1,6 millones de irlandeses son dueños de una casa y por tanto debían pagar; pero en la fecha debida, la proporción de los que habían cumplido con el fisco era de apenas la mitad. La otra mitad se había declarado insumisa de facto.

Tras un duro rescate y un historial reciente de cinco presupuestos de extrema austeridad, a los que seguirán otros cuatro igualmente restrictivos, según las previsiones, el boicoteo masivo a la nueva tasa ha sido interpretado como una señal de alerta, un aviso de que los ciudadanos empiezan a estar ya muy cansados de tanto recorte y tanta subida de impuestos sin que en el horizonte se vislumbre una mejora de la situación económica. El Gobierno de Dublín ha amenazado con perseguir en los juzgados a quienes se nieguen a pagar, y a imponerles elevadas multas. Pero todos saben que el Ejecutivo debe andarse con tiento.

Primero, porque no le va a resultar fácil cumplir su amenaza de perseguir uno por uno a tantos millones de insumisos. Y segundo, porque el 31 de mayo está convocado un referéndum en el que los ciudadanos deben ratificar el Pacto Fiscal europeo, que limita la capacidad de endeudarse de los Estados; y todos temen que los irlandeses, que ya han votado dos veces en contra de importantes tratados de la Unión Europea, se sientan tentados de rechazar un acuerdo que les condena a la austeridad perpetua.

Irlanda estuvo creciendo durante años por encima del 8% del PIB gracias a una fiscalidad tan benigna para las empresas (y agresiva con vistas a sus socios comunitarios) que el país fue considerado un paraíso fiscal para las grandes multinacionales. Luego estalló la crisis y con ella la burbuja inmobiliaria. El severo correctivo impuesto por la UE tras el rescate de sus finanzas ha doblegado el espíritu desafiante del tigre celta, pero no la capacidad de resistencia de cada vez más ciudadanos que se oponen a la austeridad a ultranza.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal