Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El PSOE inicia la negociación con cesiones a izquierda y derecha (por José Marcos)

Publicada el febrero 8, 2016 por admin6567
Compartir

LA NEGOCIACIÓN DE LA LEGISLATURA

Los socialistas proponen, en su búsqueda de acuerdos, acordar un nuevo objetivo de déficit con Bruselas, derogar la reforma laboral y acabar con las amnistías fiscales

JOSÉ MARCOS Madrid (Publicado en El País, aquí)
 
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa ofrecida tras la reunión con el PNV, la semana pasada.
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa ofrecida tras la reunión con el PNV, la semana pasada. Sergio Barrenechea EFE
 

El programa sobre el que trabajarán el PSOE y los partidos políticos con los que mantiene conversaciones para lograr su apoyo a la investidura de Pedro Sánchezincluye guiños a los partidos emergentes tanto a su izquierda (Podemos e IU) como a su derecha (Ciudadanos). Un punto en el que todos coinciden es la negociación con Bruselas de unos nuevos objetivos anuales de déficit y deuda pública "que atiendan a los nuevos factores que están influyendo en el incumplimiento de los compromisos, flexibilización que ya se ha acordado para otros países", recoge el texto, que cita a Francia, Alemania e Italia. "Hay que renegociar la senda del déficit publico, entendemos que esos recortes de 9.000 millones a los que estaríamos obligados no los podemos hacer; espero llegar a un acuerdo razonable con las instituciones comunitarias", ha asegurado hoy Sánchez. Ante "la importante desviación al alza" en el objetivo de déficit para 2015, el PSOE propone una senda "gradual, realista y equilibrada" de consolidación fiscal a cuatro años que sitúe el déficit en el entorno del 1% en 2019. La misma debería permitir colocar el déficit por debajo del 3% en 2017, lo que implica un año de retraso respecto a los objetivos actuales.

MAS INFORMACIÓN

  • DESCARGABLEPrincipales medidas de Gobierno del PSOE
  • DESCARGABLEDocumento íntegro de Gobierno del PSOE
  • Sánchez tiene ya un primer borrador de 50 hojas de su oferta de pacto
  • Sánchez someterá a la militancia los acuerdos con otros partidos
  • La mayoría de españoles prefiere un Gobierno de PSOE y Ciudadanos

Entre las prioridades del PSOE también está la derogación de la actual reforma laboral, aprobada la pasada legislatura por el PP y cuestionada tanto por Podemos como por Ciudadanos -Albert Rivera plantea como solución el contrato único, frente a los tres modelos de contratos del PSOE-, así como un Nuevo Estatuto de los Trabajadores y Trabajadoras. La reforma del sistema fiscal, acabar con las amnistías fiscales e impulsar una nueva estrategia de lucha contra el fraude fiscal son otros de los puntos incluidos en el apartado de empleo y recuperación económica justa.

El documento, de 53 páginas y hecho público este lunes, ofrece y reclama "generosidad y voluntad de diálogo" a todos los partidos. "La naturaleza y el alcance de las reformas que debemos emprender requerirán del concurso de todos y la atención de todos. Solo así será posible que la nueva etapa que ahora se inicia prolongue sus efectos durante decenios en beneficio de todos los ciudadanos de hoy y también de quiénes nos suceden", añade el texto, donde solo hay una mención a Cataluña. La única referencia al problema territorial en el documento elaborado por el PSOE, cuya solución al desafío soberanista de la Generalitat es una reforma de la Constitución y un modelo federal, indica que Sánchez es partidario de "nuevas políticas que actualicen nuestro sistema político" para "resolver los problemas que las Comunidades Autónomas, y especialmente Cataluña, puedan sentir en cuanto a su participación en el proyecto común y en el reconocimiento efectivo de las singularidades que las caracterizan".

La aprobación de un plan de choque para reducir el paro a la mitad durante la legislatura —era del 20,8% en diciembre (46% en el caso de los menores de 25 años)— es otra de las iniciativas que recoge el documento que el PSOE ha enviado hoy a casi todas las formaciones políticas salvo al PP y a los independentistas catalanes. Dentro de estas medidas también figuran políticas activas de empleo para reducir el paro de larga duración y revitalizar los Planes de Garantía Juvenil. Además, se aboga por aprobar una auditoría del gasto público de las administraciones para eliminar partidas superfluas para "establecer prioridades y mejorar la eficiencia".

El documento presentado "es muy coherente con el programa electoral que hemos presentado en las elecciones y también incluye propuestas de los partidos con los que vamos a reunirnos", ha subrayado Sánchez. "Lo importante es el para qué, y eso va a responder con quien podemos formar gobierno", ha añadido durante una entrevista en RNE.

"No somos de líneas rojas, somos de firmes convicciones, hay mucho espacio común para podemos enterdernos. Agradezco a los partidos con los que nos vamos a reunir que no haya vetos", ha hecho hincapié el dirigente socialista, crítico con la condición de Podemos, que le exige que no entable conversaciones con Ciudadanos. "La puerta está abierta, animo a Pablo Iglesias a que dé un paso al frente. Dice que tenemos que elegir [entre ellos y Ciudadanos] pero no, el PSOE ya eligió cuando el PP no se presentó. El PSOE ya ha elegido. Tendrá que ser Pablo Iglesias quien decida si se queda inmóvil o aumenta las posibilidades de Rajoy para ser presidente del Gobierno. Estamos en un tiempo nuevo donde la palabra tiene que sustituir a los vetos", mantiene Sánchez.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal