Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Los expertos rebajan sus previsiones para España y prolongan la recesión a 2013

Publicada el abril 26, 2012 por admin6567
Compartir
  • Un informe de Funcas anuncia una contracción del PIB del 1,7% y del 0,2% los próximos años
  • La tasa de paro seguirá subiendo y llegará al 24,6% durante el próximo ejercicio
El País Madrid (Ver aquí)

En la imagen, billetes de euro. / EFE

La crisis de la deuda, los fuertes recortes aplicados por el Gobierno para llegar al límite de déficit en 2012 impuesto por la Unión Europea y la consiguiente entrada en la segunda recesión en tres años han provocado el descenso de la previsión de crecimiento para España que recoge el panel de expertos que ha publicado la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas). La organización, que ha reunido en un informe los datos aportados por diferentes entidades, empresas y asociaciones, informa de que ya no se espera que el PIB decrezca un 1,3% este año, como se había anticipado en febrero, sino que pronostica una rebaja del 1,7%.

Las circunstancias actuales de la economía española también influirán en el crecimiento en 2013. El PIB no podrá iniciar su recuperación, como se había anticipado hace dos meses con la publicación de una subida del 0,2%, sino que continuará en la rampa. Se espera un descenso del 0,2%.

Las peticiones de la UE no podrán ser atendidas, según el documento de Funcas. Bruselas situó la línea roja del déficit para España en el 5,3% para este año, después de que Mariano Rajoy diese por imposible alcanzar el 4,4% y asegurase que se quedaría en el 5,8%. Finalmente, aceptó la nueva cifra, aunque los datos apuntan a que no será posible conseguir el objetivo. Para 2013, la UE espera que el déficit no pase del 3%, pero el informe de Funcas también contradice esta cifra y espera que se sobrepase en 0,4 puntos porcentuales.

El estudio de Funcas apunta que la economía española continuará con su retracción durante 2013, cuando menguará un 0,2%

La rebaja del PIB irá acompañada por los datos negativos del paro. Las medidas adoptadas durante el último trimestre, entre ellas la reforma laboral, influyen en las previsiones realizadas por entidades, empresas y asociaciones, que esperan que la tasa de paro alcance el 24% a finales de año. Se han recortado 0,6 puntos porcentuales con respecto a la anterior previsión. La recuperación de los datos positivos en el mundo laboral también se verá trastocada el año que viene y se espera que el porcentaje de parados en España llegue al 24,6%.

Tras la moderación de la caída de la producción industrial a principios de año (hasta un 0,6% en la tasa intertrimestral anualizada tras el fuerte descenso del 7,9% los últimos meses de 2011), la media de las previsiones recogidas por Funcas pronostica una rebaja del 3,8% en 2012, que continuará cuesta abajo durante 2013 con un descenso del 0,5%. En cuanto a la inflación, el importante aumento del precio del petróleo provocará que la tasa media anual se sitúe en el 1,8% mientras que en 2013 llegará al 1,6%. Se truncará, pues, la tendencia a la baja del arranque de este ejercicio. Con el euro entre 1,30 y 1,34 dólares, el estudio concluye con una valoración positiva de la moneda.

Las medidas del Banco Central Europeo a principios de año y el mantenimiento del tipo de interés de referencia en la política monetaria hacen presagiar que los tipos de interés a corto plazo se mantendrán estables. Sobre el repunte de los bonos a diez años y de la prima de riesgo, la mayoría de los analistas piensa que su nivel es demasiado elevado para la situación de la economía española.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal