Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Al borde del país inviable (por Fernando Ónega)

Publicada el abril 28, 2012 por admin6567
Compartir

(Publicado en La Vanguardia-Reggio´s, aquí)

Transbordo, Moncloa

Acaba otra semana intensa, bronca y en algunos momentos dramática  para el país. La mayoría absoluta se impuso de forma rotunda y desarboló  cualquier intento de oposición. Las autonomías sufrieron un asedio de  imagen como nunca se había visto. El ministro Montoro hizo un discurso  que abandera el nacionalismo español. La ilusión de la recuperación  inmediata sólo por el hecho de que ganara Rajoy se está desvaneciendo.  El Gobierno cambia, pero dice que no cambia, y hace suyas medidas que en  otro tiempo le valieron a Zapatero la acusación de debilidad ante los  terroristas de ETA. ¿Y qué es todo eso? Importante, trascendente, hasta  histórico. Pero una nimiedad ante la triste, la deprimente revelación de  la Encuesta de Población Activa: España sólo fabrica parados. En el  primer trimestre, 4.000 diarios.

Hagamos una levísima prospección  de futuro, pues lo alarmante ya no es el desastre producido, sino el  que puede venir. Se calcula que no habrá recuperación hasta el 2013 ni  creación de empleo hasta el 2014, por lo que nadie puede predecir  cuántos puestos de trabajo se pueden destruir aún. Todos los  desempleados son de larga duración, y los mayores ni siquiera tienen  esperanzas de trabajar algún día. Hay sectores que aún no hicieron su  regulación, y se habla de avalanchas de despidos en algunos, como el de  medios de comunicación. Es probable que las medidas de austeridad  provoquen otra oleada de despidos en las administraciones. Y falta por  aplicar la reforma laboral en toda su amplitud.

Con estas  circunstancias por delante, el diario La Voz de Galicia publicaba ayer  una información especialmente doliente para este cronista: en la  comunidad gallega ya hay más parados y jubilados que gente trabajando.  ¿Podremos ver esa situación en el conjunto de España? Hagan ustedes una  suma: 9 millones de pensionistas y 6 millones probables de parados dan  15 millones de personas, y creciendo. La población ocupada es de 17,4  millones. Se estrecha el margen. Una región es sostenible por la  solidaridad de las demás. Un país entero sería inviable. Esa es la  dimensión del desafío, que se añade a los dramas personales y familiares  que hay detrás de cada parado.

Ante ello, necesito decir alguna  cosa. Primera, que es demasiado cruel la depuración que se está haciendo  al amparo de la reforma laboral: alguien tendría que imponer algún  límite. Segunda, que es indignante el debate y el análisis de la clase  política, que consiste sólo en echar la culpa a la herencia de Zapatero o  cargarla a la responsabilidad de Rajoy, sin aportar ninguna solución  compartida. Tercera: el Gobierno conseguirá éxitos en la lucha contra el  déficit con la subida del IVA que ayer sugirió; pero, si eso supone un  descenso del consumo, la recesión será todavía peor. Y cuarta: alguien  tiene que denunciar la profunda insolidaridad de las empresas que,  teniendo beneficios, siguen despidiendo personal porque el accionista  necesita mantener su nivel de lujos. Cáritas, que conoce la realidad  mejor que nadie, habla de riesgo de explosión social.

Retales

Consumo. Hace dos semanas dijimos aquí: los mercados no creerán el objetivo de  déficit de Rajoy mientras no suba el IVA; es lo único que garantiza  ingresos sustanciales. Guindos lo confirmó al anunciar que subirá los  impuestos al consumo. Los mercados han ganado una vez más.

Promesas. Se confirma también el brutal choque de las intenciones del Gobierno  con la realidad. Cuando suba el IVA, ya no quedará en pie ninguno de sus  más solemnes compromisos. ¿Intención de mentir? No: simple sumisión a  las circunstancias.

Éxitos. Rubalcaba se apunta  dos éxitos personales. Su idea de pedir dos años más para cumplir con el  déficit es aceptada ahora por media Europa. Su política antiterrorista  es abrazada por el gobierno que le criticó. Lo malo es que ya no le  sirven para ganar.

Foto. El comedor privado de  la Dirección de la Guardia Civil no está presidido por una foto de los  Reyes, sino de los Príncipes. No es anticipo de relevo: es, me dicen,  que aquí hay mucho cariño a don Felipe de Borbón.

Lenguaje. Enhorabuena a los nacionalistas catalanes: han conseguido el triunfo de  que el ministro Montoro hable de “España entera y Catalunya”, como si  fueran naciones distintas.

Alivio. Lo siento por  las funerarias, pero dijo el señor Valcárcel, presidente de la Región  de Murcia, que el esfuerzo que nos pide el Gobierno “tampoco es para  morirse”. ¡Uf, menos mal!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal