Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Retroceso ideológico (por Pedro Calvo Hernando)

Publicada el mayo 5, 2012 por admin6567
Compartir

Pedro Calvo Hernando (Publiado en Diario de León, aquí)

El escaso entusiasmo del Gobierno de Rajoy y de su partido ante los indicios
de giro socioeconómico positivo en Europa impulsado por el probable triunfo de
François Hollande pone de manifiesto que tienen mucha razón quienes estos días
están asegurando que el nuevo poder de España aprovecha la crisis económica para
imponer un retroceso social y económico que dé al traste definitivamente con el
Estado de Bienestar levantado en nuestro país durante muchas décadas. Ese afán
desmedido por lo que ellos llaman reformas y que no son nada más que recortes y
hachazos en los derechos de los trabajadores, esas no tan veladas amenazas de
llegar hasta el fin, viernes tras viernes sin parar durante toda la legislatura,
no puede ya significar otra cosa que el entusiasmo por el desmantelamiento del
sistema construido durante todos los años de democracia y la implantación de una
feroz alternativa ultraliberal, retratada con toda exactitud en el congreso
madrileño del PP del fin de semana. En una palabra, aprovechar el pretexto de la
crisis para imponer un cambio ideológico.

Ese es el mayor peligro, pues nada indica que los hachazos vayan a ser
temporales, mientras durase la crisis, sino eternos. Claro, no cuentan con la
reacción de la mayoría de los españoles, que no van a permanecer ovejunamente
quietos ante lo que se avecina, mejor dicho, ante lo que ya está encima. Se
supone que la mayoría propiciará un cambio político en cuanto que se percate del
todo de lo que sucede y se llegue a tiempo no ya tal vez de impedirlo, sino de
reponer las cosas en su estado inicial, de donde no debieron moverse ni con
crisis ni sin crisis.

Por eso vengo advirtiendo de la trascendencia del cambio que el domingo
próximo puede suceder en Francia y sin el cual estaríamos seguramente hablando
de agua de borrajas. Esa cumbre del crecimiento tras las elecciones
presidenciales francesas sería el escenario del principio del cambio, pues hasta
frau Merkel parece que empieza a pasar por el aro, un aro que se estrecharía
muchísimo en el caso de una reelección del actual presidente Sarkozy.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal