Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Recortes en equidad

Publicada el mayo 6, 2012 por admin6567
Compartir

La pérdida de calidad educativa y el aumento de tasas reducen la igualdad de oportunidades

El País (Editorial. Ver aquí)

La inquietud se está extendiendo por la comunidad educativa a la vista de las consecuencias que los recortes decididos por el Gobierno tendrán para la calidad de la enseñanza. Aunque se han presentado en forma de goteo, vistas en conjunto las medidas anunciadas por el ministro José Ignacio Wert no solo suponen un retroceso en términos de calidad, sino también en igualdad de oportunidades. Con una reducción del presupuesto para 2012 del 21,9%, la penuria está afectando gravemente a todo el sistema educativo, de la enseñanza primaria a la universidad. A ello hay que añadir que el ahorro adicional de 3.000 millones de euros impuesto por Wert a las autonomías se sumºa a unos recortes previos de otros 3.500 millones.

El ministro ha justificado los recortes como una oportunidad para mejorar la eficiencia sin afectar a la calidad, pero resulta muy poco creíble una pretensión de mejora que ni siquiera se acompaña de una memoria económica o un informe de desarrollo. En ningún momento ha demostrado cómo puede mejorar la calidad o la eficiencia un paquete que reduce las plantillas, aumenta la carga lectiva de los docentes y el número de alumnos por clase, elimina aulas y actividades de refuerzo y reduce la oferta de estudios en los institutos. Y eso en una red pública que tiene 320.000 alumnos más que hace dos años. Resulta difícil creer que estas medidas no agravarán

las dos principales carencias del sistema educativo: el abandono prematuro de los estudios y los pobres resultados que los alumnos tienen en las pruebas de nivel. Ahora que la tasa de abandono escolar tras la etapa obligatoria se está reduciendo —ha caído cinco puntos en los últimos dos años—, los recortes no permitirán optimizar esta oportunidad. Pese a la reducción, el índice de abandono es todavía en España del 26%, cuando la media europea es del 14,4%.

El aplazamiento de la reforma de la Formación Profesional al curso 2014-2015 supone además un nuevo golpe a lo que se ha considerado el talón de Aquiles del sistema educativo. Una buena formación profesional es, en países como Alemania, la mejor herramienta de inserción laboral. En nuestro caso, estamos 10 puntos por debajo de lo que recomienda la Unión Europea. Así que tampoco aquí hay mejora, sino puro y duro recorte. Una pérdida de calidad en la educación pública afecta sin duda a la igualdad de oportunidades.

También en la universidad se reducirá la equidad. El aumento de tasas ha sido presentado como una medida necesaria para aumentar los ingresos en un momento en que la penuria económica ha colocado a las universidades al borde del colapso. Algunos rectores habían abogado por aumentar el precio de las matrículas, pero a condición de aumentar al mismo tiempo la dotación de becas. El ministro Wert ha subido las tasas hasta un 66% sin aumentar la partida de becas y endureciendo las condiciones para poder mantenerlas. De manera que el precio de la matrícula será ahora un nuevo obstáculo para los hijos de las familias con menos recursos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal