Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Sánchez y Rajoy certifican el fracaso de una cita que ambos sabían inútil

Publicada el febrero 13, 2016 por admin6567
Compartir
EDITORIAL

Encuentro estrafalario

(Publicado en El País, aquí)

Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, antes de su breve encuentro del 12 de febrero en una sala del Congreso de los Diputados.

Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, antes de su breve encuentro del 12 de febrero en una sala del Congreso de los Diputados. GERARD JULIEN AFP

Los pequeños cálculos tacticistas de los dos principales partidos produjeron ayer una reunión tan absurda como extravagante. Pedro Sánchez convocó al líder del Partido Popular con la firme voluntad de no llegar a acuerdo alguno con él. Y Mariano Rajoy, que confesó haber acudido sin saber a lo que iba, dejó incluso en el aire la mano que le tendía Pedro Sánchez (aunque el líder socialista dijo después que Rajoy no le había visto y que se habían estrechado la mano en privado).

EDITORIALES ANTERIORES

Estrategia del miedo (12/02/2016)

Castigo a los bloqueos (07/02/2016)

Enseñen sus cartas (17/01/2016)

Sánchez no parece entender lo que significa negociar apoyos para una investidura. Su tarea no es la de ejercer de jefe de Estado bis, llamando a consultas a los grupos con representación parlamentaria. El trabajo de un candidato a la presidencia del Gobierno consiste en negociar apoyos o abstenciones; por tanto, carece de sentido sentarse con el dirigente de un partido con el que no cuenta para nada en el esquema de pacto que trata de poner en pie.

Y qué decir del espectáculo protagonizado por Mariano Rajoy, que lleva prácticamente ocho semanas inactivo desde el punto de vista de la formación de Gobierno, sumido en el extraño juego de declinar la investidura que le propone el Rey y asegurar después que mantiene su opción a La Moncloa. Ni ha negociado apoyos para su propuesta de “gran coalición”, ni se ha molestado en aclarar el proyecto del PP, salvo que hayamos de considerar como tal la obviedad de un “pacto por la unidad de España” en una reunión donde, según informó él mismo, ni siquiera se habló de Cataluña. Líder de un partido asfixiado por la corrupción, Rajoy ha sido capaz de decir que si alguien tiene “alguna idea” sobre cómo combatirla, está dispuesto a escuchar: no nos tome el pelo, presidente, háganos ese favor.

El desencuentro tiene consecuencias. Sin la participación del PP es imposible abordar la reforma constitucional, dadas las mayorías cualificadas que la operación requiere en el Congreso y en el Senado, cámara esta última dominada por los populares. El PSOE no tiene posibilidad alguna de cumplir uno de los puntos más importantes de su programa electoral mientras mantenga el cordón sanitario en torno a la minoría más votada. La pretensión de Sánchez de excluir al PP de la fórmula de gobierno, pero pedirle que colabore en la reforma constitucional, es otra de las improvisaciones destinadas a justificar una reunión en la que, según los protagonistas, apenas se mencionó ese punto.

La alta participación y el ambiente de normalidad democrática que caracterizaron las elecciones del 20 de diciembre contrastan con la desastrosa administración de sus resultados por los actores políticos principales. Una cultura del pacto no implica solo una actitud menos sectaria, sino trabajarse una mayor superficie de acuerdo entre ellos. No se puede manejar las negociaciones para la formación de Gobierno pensando todo el tiempo en hacer campaña para la repetición de las elecciones o en lo que viene bien a cada líder para sostenerse al frente de sus respectivos partidos. Aquí se trata de formar Gobierno y de dotarle de un programa. Políticamente, escenificar un encuentro entre dos dirigentes que ambos sabían condenado al fracaso ha sido un acto estrafalario.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal