Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Ayuntamiento de Valencia apoya las iniciativas europeas que promueven el intercambio de ideas y experiencias entre los jóvenes

Publicada el junio 5, 2012 por admin6567
Compartir

Valencia es una de las 6 ciudades españolas en las que se presenta la iniciativa europea "Soy joven. Soy Europe@. No me paro"

REDACCIÓN (Publicado en El Periódico de Aquí.com, ver aquí)

La concejala delegada de Innovación, Sociedad de la Información, Proyectos Emprendedores y Juventud, Beatriz Simón, ha manifestado hoy que el Ayuntamiento de Valencia es consciente de las oportunidades de Empleo y Formación que ofrecen los programas europeos destinados a los jóvenes, y ha reiterado "el apoyo municipal a todas las iniciativas que promueven la transferencia de conocimiento y el intercambio de ideas o experiencias".

De esta manera, ha respaldado la iniciativa "Soy joven. Soy Europe@. No me paro", una campaña promovida por la Unión Europea con el fin de difundir entre los jóvenes las posibilidades de empleo y formación que brindan programas como el popular "Erasmus" o el "Leonardo Da Vinci".

Tras la presentación de esta campaña, en un acto que se ha celebrado en el Centro de Turismo de la Generalitat Valencia, con la intervención de representantes de la Secretaria de Estado de la Unión Europea, y de responsables del Parlamento y de la Comisión Europea, Beatriz Simón ha agradecido, en nombre del Ayuntamiento, el hecho de que Valencia haya sido una de las seis ciudades españolas elegidas para informar a los jóvenes de las oportunidades laborales que ofrece la UE.

Valencia, capital española que recibe más Erasmus

La concejala ha destacado que Valencia es la capital española que recibe más estudiantes becados por la línea Erasmus, un dato que también han resaltado los responsables de la Unión Europea que, asimismo, han definido a España, como el país que más estudiantes Erasmus manda a Europa, y, a la vez, como el que más recibe.

Si bien, ha coincidido, "los principales problemas que se encuentran los jóvenes a la hora de decidirse a salir al extranjero son la falta de financiación, la dificultad con el idioma y los compromisos familiares o personales".

Beatriz Simón ha explicado que el Ayuntamiento de Valencia impulsa diferentes iniciativas para fomentar el talento y la excelencia, y con el fin ofrecer oportunidades a los jóvenes para que realicen y promocionen sus proyectos.

"Todos estos proyectos, entre los que se encuentra certámenes clásicos como 'Valencia Crea' están abiertos para todos los jóvenes europeos que deseen participar en ellos y disfrutar de nuestra ciudad y de nuestras oportunidades", ha asegurado.

"Además –ha añadido la Concejala- el Ayuntamiento ha puesto en marcha la 'Fundación InnDEA Valencia' que impulsa el intercambio de conocimiento y fomenta el emprendedurismo de los jóvenes".

Beatriz Simón también ha recordado que el Ayuntamiento "impulsa diversas iniciativas para promocionar el empleo entre los jóvenes, como el fomento del autoempleo a través de la 'Oficina Valencia por el Emprendedor', que facilita al joven las competencias necesarias para la puesta en marcha de su proyecto empresarial, elaborado durante la realización del Programa de Creación y Consolidación de Empresas".

"Con el objetivo de favorecer la creación de empleo -ha detallado la Concejala- el Ayuntamiento de Valencia ha sido pionero en poner en funcionamiento 'la Licencia Exprés', con una nueva ordenanza que dinamiza la economía, genera riqueza y empleo, y permite a los emprendedores iniciar con total seguridad jurídica una actividad inocua al día siguiente de solicitar el permiso".

"Asimismo -ha terminado Beatriz Simón- el Ayuntamiento cuenta con la mejor 'Sede Electrónica' de España, en la que empresas y ciudadanos pueden hacer la práctica totalidad de los trámites con la Administración a través de internet, lo que facilita la puesta en marcha de proyectos emprendedores".

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal