Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Reactivar la democracia (por Fernando Savater)

Publicada el julio 3, 2012 por admin6567
Compartir

Fernando Savater (Publicado en El País, aquí)

Es evidente que la crisis económica y sus consecuencias demoledoras en el
Estado de bienestar europeo, la indignación contra los mercados financieros
asilvestrados, el levantamiento popular contra las satrapías del norte de
África, las alteraciones climáticas que las cumbres internacionales no logran
evitar, etcétera… han conmocionado las bases rutinarias de las democracia
establecidas. Cada vez resulta más claro para más gente que el sistema no puede
funcionar poniendo el piloto automático o dejando que los profesionales de la
política sigan cooptando entre ellos apaños cada vez más ineficaces. Más allá de
demostraciones de descontento comprensibles, pero que a veces favorecen el
regreso de opciones totalitarias (tanto la extrema derecha como la extrema
izquierda están permanentemente indignadas contra la democracia y se aprovechan
de la confusión) parece urgente no quizá refundar sino al menos reactivar la
democracia. Pero ¿cómo?

Abundan las propuestas de diferente signo, que a veces —siguiendo la moda del
celebérrimo panfleto de Hessel—
adoptan en su título el modo imperativo. No será la primera vez que la rebelión
comience obedeciendo la orden de rebelarse… Paolo Flores d’Arcais es uno de los
intelectuales italianos que más han luchado por la recuperación de una
conciencia cívica en su país, secuestrada a medias entre Berlusconi y el papado.
Director de la revista Micromega, de referencia para todos los
demócratas europeos con espíritu libertario, y seguidor ilustrado de Hannah
Arendt, acaba de publicar un breve libro —Democrazia! (editorial Add, Turín)—
afortunadamente más y mejor argumentado que el ¡Indignaos! de Hessel,
aunque responde a una urgencia semejante.

En su apretado prontuario, Flores d’Arcais repasa los fundamentos de la
democracia moderna, pero también los obstáculos actuales que la bloquean o
pervierten. Para él, la ciudadanía no es un derecho adquirido en el que reposar
sino una permanente exigencia de militancia… lo cual contraviene nuestros
tiempos abúlicos, en los que muchos despotrican pero pocos están dispuestos a
sacrificar algo de su comodidad en informarse a fondo y reunirse con otros para
reivindicar los cambios necesarios. Sin embargo, piensa Flores d’Arcais, sólo
hay democracia donde se lucha por la democracia. Un combate que pasa por
enfrentarse a toda ilegalidad, privada o institucional, por exigir respeto a la
verdad de los hechos y laicismo que separe la esfera pública de cualquier dogma
religioso, defender la lógica racional y la ilustración en todos los planos,
suprimir la influencia corruptora del dinero en el horizonte político y
propiciar la redistribución constante de la riqueza a través de un Estado que no
renuncie a procurar el bienestar de la mayoría, así como una fiscalidad
vigilante y progresivamente progresiva, etcétera… En cuanto al plano moral de
la democracia, el resumen de su ética es la coherencia entre lo que conocemos,
lo que deseamos y la forma en que nos comportamos socialmente. ¿Un repertorio de
sueños e ilusiones? Quizá lo ilusorio sea imaginar que seguiremos en democracia
si renunciamos a ellos.

"Depende de todos nosotros. Porque nada se hará si creemos
que nada puede hacerse"

Ese reactivamiento democrático tendrá que ser no sólo local, sino mundial. Es
lo que pide el Manifiesto por una democracia global, dirigido a todos
aquellos que quieran ser ciudadanos del mundo y no meramente sus habitantes.
Ante la globalización de las finanzas, las cadenas productivas y los medios de
comunicación, así como el poder planetario de las tecnologías destructivas, es
imprescindible la globalización de las instituciones democráticas de regulación
y control. Esta demanda, que encierra una voz de alarma, la han firmado
intelectuales de todo el mundo como Zygmunt Bauman, Ulrich Beck, Richard
Sennett, Noam Chomsky, Susan George, Giacomo Marramao, Mary Kaldor, Juan José
Sebreli, Abdullahi Ahmed An-Na’im, Vandana Shiva, Roberto Saviano, etcétera… y
va a ser presentada en capitales de todos los continentes a lo largo de este año y
del próximo. Como tantas otras iniciativas, ésta puede quedarse en un brindis
declamatorio: depende de todos nosotros. Porque nada se hará si creemos que nada
puede hacerse.

0 comentarios en “Reactivar la democracia (por Fernando Savater)”

  1. trading en opciones binarias dice:
    noviembre 16, 2012 a las 2:53 pm

    Democracia significa preguntar al publico, consultar el publico al respeto de las deciciones del gobierno como manjar el pais, como salir de la crisis, como conbertir L’Espana un pais fuerte.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal