Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El PSOE debe rechazar con contundencia el programa de Podemos

Publicada el febrero 17, 2016 por admin6567
Compartir
EDITORIAL

Propuesta innegociable

(Publicado en El País, aquí)

El líder de Podemos, Pablo Iglesias acompañado por el portavoz en el Congreso, Íñigo Errejón y la portavoz en la Comisión de Educación y Deporte, Irene Montero  durante la rueda de prensa posterior a la reunión del grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados.

El líder de Podemos, Pablo Iglesias acompañado por el portavoz en el Congreso, Íñigo Errejón y la portavoz en la Comisión de Educación y Deporte, Irene Montero durante la rueda de prensa posterior a la reunión del grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados. J.P.GANDUL EFE

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, presentó el lunes el documento que bajo el título Un país para la gente: Bases políticas para un Gobierno estable y con garantías fija la posición de su partido en la negociación con el PSOE para apoyar a Pedro Sánchez en la investidura. La propuesta supone, de hecho, un auténtico bloqueo a la posibilidad de formar un gobierno de coalición entre ambos partidos. No es más que la afirmación por parte de Podemos de posturas políticas que les permitan culpar a los socialistas de haber roto una negociación que ellos mismos hacen imposible.

EDITORIALES ANTERIORES

Falta de voluntad (16/02/2016)

Estrategia del miedo (12/02/2016)

Negociación abierta (09/02/2016)

Castigo a los bloqueos (07/02/2016)

La propuesta es innegociable, tanto por la forma como por el fondo. Iglesias escenificó una presentación agresiva en la que él mismo se postulaba como candidato a formar Gobierno con Sánchez y advirtiéndole de que le podría recibir hasta el jueves. Aparentemente ha olvidado que quien ha recibido el mandato del Rey para presentarse a la investidura es el líder socialista, y no él. Sánchez, por su parte, debería haber rechazado esa propuesta y esos modos de forma más convincente.

Al margen de las formas, el fondo del texto cierra cualquier posibilidad de acuerdo. Ni el capítulo económico y fiscal, ni el territorial, ni el de política exterior y defensa están en línea con el escenario de negociación propuesto por los socialistas. Por el contrario, los planteamientos de Podemos sobrepasan todos los límites fijados por el Comité Federal del PSOE, hacen imposible cuadrar las cuentas públicas, esquivan la legalidad constitucional en política territorial y alejan a España del eje central de la política comunitaria.

El documento tiene 98 páginas: es como si cada folio le fuera a costar a España mil millones de euros, porque las políticas sociales que propone suponen un aumento del gasto de 96.000 millones en tres años. En la memoria económica que incluye se desglosa la financiación de esos nuevos gastos, con ingresos extras de 12.000 millones por lucha contra el fraude, 28.000 millones en subidas de impuestos, 26.300 millones de un supuesto nuevo calendario de reducción del déficit y 29.700 por crecimiento económico. Unas cuentas muy alejadas de la realidad como socios de la Unión Europea.

En cuanto a la política territorial, se insiste en la convocatoria de un referéndum en Cataluña que permita ejercer el derecho a decidir, una reclamación que Iglesias sabe que impedirá cualquier acuerdo con los socialistas. Además, Podemos propone crear un Ministerio de Plurinacionalidad y un Consejo de Naciones y Comunidades, inventándose una nueva figura de la España autonómica. Por último, el documento incluye en su capítulo 7 una propuesta del papel de España en el mundo en la que presenta una enmienda a la totalidad de las relaciones de nuestro país con la UE y a los planteamientos de política exterior y de defensa que han integrado a España en los principales organismos internacionales desde los años ochenta.

En definitiva, Pablo Iglesias ha dado un paso más hacia unas nuevas elecciones al presentar una propuesta imposible e intentar culpar a Pedro Sánchez de no querer llegar a un acuerdo. En el camino, el líder de Podemos arriesga credibilidad y, probablemente, votos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal