Reforma de la Administración Local
El PSOE asegura que la reforma local de Rajoy desmantelará los servicios y producirá un retroceso democrático
El PSOE a través del Secretario General provincial, Juan Luis Gordo, ha asegurado que la reforma de la Administración Local anunciada por el Gobierno de Rajoy desmantelará los servicios públicos y producirá un retroceso democrático.
Juan Luis Gordo aseguró que dicha propuesta del gobierno facilita el desapoderamiento de las competencias municipales a los Ayuntamientos que parece conducir de forma inexorable a la privatización de la gestión de servicios locales utilizando como instrumento a las diputaciones provinciales, bajo la apariencia de la mejora de la eficiencia y el supuesto reforzamiento de las mismas, con un claro objetivo anti-municipalista y poniendo en tela de juicio a la Administración Local que es la menos endeudada.
“Rajoy penaliza injustamente a la administración local, bajo la mirada cómplice de los cargos municipales del PP, desprestigiando a sus alcaldes y concejales y culpándoles de un déficit del que no son responsables. De la cantidad total de la deuda pública viva a 31 de diciembre de 2011, que rondaba los 800.000 millones, sólo 28.000 correspondía a los ayuntamientos españoles, siendo además esta deuda casi en su totalidad generada por los grandes municipios (liderada esta posición por el Ayuntamiento de Madrid con casi 7.000 millones, un 25% de la deuda total municipal)”, aseveró Gordo.
Esa reforma no va a suponer un ahorro de 3.500 millones de euros ni con la reducción del 30 por ciento del número de concejales ni centralizando los servicios de los pequeños municipios en las diputaciones provinciales. Esto sólo conllevará una merma impresionante de la democracia en el ámbito local y por lo tanto una merma de la capacidad de decisión de sus ciudadanos, sobre todo a los del medio rural, a los que les somete a un desamparo vertiginoso.
Finalmente se dirigió a los parlamentarios populares segovianos, que prácticamente en su mayoría tienen un pasado político en el ámbito municipal y esperó que en esta ocasión enarbolen la bandera del municipalismo que tantas veces según ellos han hondeado para oponerse con su voto a esta descalabrada propuesta que va en contra de los intereses de los municipios de la provincia.
El Secretario Provincial de Política Municipal e Institucional, José Luis Aceves, aseguró que las medidas de Rajoy desprestigian a los Alcaldes y concejales de la provincia intentando culpabilizarles de la deuda de las administraciones cuando es la más saneada.
Con la propuesta del Gobierno del PP eliminan las 18 entidades locales menores de la provincia, que son: (Arroyo de Cuéllar, Campo de Cuéllar, Chatún, Lovingos (Cuéllar), Vivar de Fuentidueña (Laguna Contreras), Bernuy de Coca (Santiuste de San Juan Bautista), Carbonero de Ahusín (Armuña), Cobos de Segovia (Sangarcía), Jemenuño, Paradinas, Villoslada y Tabladillo (Santa María de Nieva), Montuenga (Codorniz), Moraleja de Coca (Nava de la Asunción), Valdesimonte (Cantalejo), Siguero (Santa Tomé del Puerto), Revenga (Segovia) y Losana de Pirón (Torreiglesias).
Eliminar el 30% de concejales es un retroceso democrático porque supone que muchos partidos dejen de formar parte de los consistorios. La diversidad y pluralidad política del municipio no estará representada en los Plenos Municipales y por lo tanto la representatividad democrática será cercenada.
En las elecciones municipales del 2011, se eligieron 1187 concejales en los 209 municipios de la provincia y con la propuesta del PP, se elegirán un 30 % menos, pasando a unos 750.
Rajoy intenta trasladar a la opinión pública que los alcaldes y concejales son los culpables de la crisis, cuando la inmensa mayoría de ellos no cobran en la provincia y son "un batallón de voluntarios" al servicio de sus conciudadanos.
La propuesta que Rajoy anuncia en el Congreso reduce la democracia local a un absurdo al traspasar decisiones municipales a funcionarios públicos, que no rinden cuentas ante la ciudadanía, y servicios a las diputaciones, ya que sus miembros no son escogidos directamente en las elecciones. ¿De qué sirve votar a los alcaldes si ellos no van a ser responsables de cómo se prestan los servicios y cómo se ejercen las competencias? ¿Qué papel jugará la valoración del ciudadano ante una mala gestión municipal si los responsables últimos de los servicios serán los diputados provinciales de indirecta legitimidad democrática o incluso los secretarios de los ayuntamientos?
El Secretario autonómico de Política Municipal, Juan José Zancada, explicó que las medidas anti-municipales de Rajoy conllevarán una merma impresionante de la democracia en el ámbito local y por lo tanto una merma de la capacidad de decisión de sus ciudadanos.
Anunció que el PSOE se opondrá con contundencia a las medidas y presentará un texto alternativo que recoja una verdadera modernización de las entidades locales que mejore su eficacia y eficiencia, así como una propuesta sobre retribuciones de Alcaldes y concejales y para ello se presentarán para su debate mociones en todos los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma.
También pidió aclaraciones al Presidente de la Junta, ya que el modelo de ordenación del territorio que lleva meses anunciando, entra en contradicción con las medidas impuestas desde su partido en Madrid, por lo que pidió que nos aclaren a los ciudadanos de una vez por todas si se han puesto de acuerdo los Gobierno de España y de la Junta, ambos del PP, a la hora de elegir un modelo de ordenación del territorio, un modelo de ayuntamiento, un modelo de gobernanza local y un modelo de financiación, o tal vez por lo menos nos expliquen si las imposiciones de Madrid las aceptará sin más aquí Herrera, poniéndose de perfil, como en otras ocasiones.
Debo recordar que de los 209 municipios (380 núcleos de población) de la provincia de Segovia, tan sólo 12 superan los 2.000 habitantes con una población de 105.483 lo que supone el 64,21 % del total de la provincia y 127 municipios son de menos de 500 habitantes con una población de 25.260 personas lo que supone un 15,38 % del total de segovianos/as, pero además 57 municipios tienen menos de 100 habitantes y en ellos viven 3.278 personas (1,99 % del total). En la provincia sólo cuatro ayuntamientos superan los 5000 habitantes; Segovia, El Espinar, Cuéllar y El Real Sitio de San Ildefonso. Por lo tanto, con una sencilla operación aritmética nos encontraríamos en la provincia con quince o dieciséis ayuntamientos, sin además saber donde se implantarían.
Los ayuntamientos en cada region y cada ciudad son importantes para los ciudadones. Los ayuntamientos enlace los ciudadones con el gobierno y el pais.