“Marcha sobre Madrid” y un referéndum, antes de convocar la huelga general
- Nace Cumbre Social, que agrupa a cientos de organizaciones para oponerse a la política de Rajoy
Social. / MANUEL H. DE LEÓN (EFE)
Objetivo cumplido y, con creces. Ha nacido la Cumbre Social. Representantes de más de un
centenar de asociaciones, sindicatos y movimientos organizados, se han puesto de
acuerdo para agruparse con el objetivo de canalizar y dar respuesta a los
recortes y a las políticas de ajuste del Gobierno. El 25 de julio marca el
nacimiento de esta plataforma de “resistencia” que dará respuesta a cada
iniciativa del Ejecutivo que considere lesiva para la sociedad. El próximo 6 de
septiembre se marcara la hoja de ruta de actuaciones aunque en su sesión
constitutiva se ha fijado el 15 de septiembre para una “marcha sobre Madrid”
desde toda España. Después una consulta popular sobre las medidas que lleva a
cabo el Gobierno y, casi con seguridad, habrá una convocatoria de huelga
“general y social” en el otoño. Una iniciativa de este tipo no surgía en España
desde las movilizaciones contra la guerra de Irak.
La convocatoria de huelga general no ha salido de la reunión en la que ha
nacido la Cumbre Social que ha reunido durante cuatro horas a más de un centenar
de representantes de colectivos y organizaciones, en una sede de CC OO de Madrid. Aunque no hay duda de que la habrá. La
mayoría de los asistentes a esta primera reunión tomaron la palabra, en un
encuentro a puerta cerrada, para dar cuenta de cómo afectan a su sector las medidas del Gobierno y la imperiosa necesidad de llamar a
la movilización social. Algunos pidieron que de entrada se anunciara ya la
huelga general, pero la mayoría consideró que mejor paso a paso. La identidad de
los reunidos demuestra que el movimiento trasciende el mundo sindical aunque los
líderes de CC OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido
Méndez, están en primera fila.
Ha llegado el momento de decir basta. “El 19 de julio fueron millones de personas las que llenaron
las calles en distintos puntos del país para defender sus derechos. Y en agosto
volverán a salir a manifestarse”, se lee en el documento que pactaron los
reunidos. “No vamos a parar. En septiembre las organizaciones que hemos
participado en la Cumbre Social vamos a intensificar la movilización social y
democrática, recurriendo a todos los instrumentos que la Constitución pone en
nuestra mano”. Además de afirmar que las medidas del Gobierno “arruinan la
economía y contraen el consumo”, añade que “quiebran el modelo de convivencia de
los últimos 35 años”.
Además de los dos sindicatos mayoritarios, y el de funcionarios, CSI-F, USO y
la Plataforma Social en Defensa del Estado de Bienestar Social que agrupa a 58
organizaciones y que han hecho juntos las últimas movilizaciones, la novedad
está en las decenas de grupos que quieren estar en un frente común. Estos son
algunos de ellos: Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos; Consejo
General de Psicología; Sindicato de Arquitectos; Unión Progresista de Fiscales;
Foro Judicial Independiente; Ingeniería sin Fronteras; Asociación de Graduados
en Ingeniería Civil Sociólogos sin Fronteras; Sindicato Unificado de Policía,
(SUP); Unión Federal de Policía (UFP) ; Unión de la Guardia Civil (UGC);
Sindicato de Periodistas; Unión de Actores; Jueces Para la Democracia;
Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales; Sindicato de Enfermería;
Sindicato de Secretarios Judiciales; Sindicato de Estudiantes; Federación de
Mujeres Progresistas; Ecologistas en Acción; Asociación de Futbolistas de
España.
En el primer documento de la Cumbre Social se da a conocer los pasos que van
a dar. “El 15 de septiembre centenares de miles de ciudadanos marcharán a Madrid
desde todos los rincones de España para decir no a tanta injusticia”. Después,
pedirán al Gobierno que convoque un referéndum sobre las medidas aprobadas. “Si
no lo hiciera, seremos las organizaciones de la Cumbre Social las que llevaremos
a cabo la convocatoria de una consulta popular y con el resultado de la misma
actuar en consecuencia”. Nada se dice en este texto inicial sobre la
convocatoria de la huelga general aunque algunos de los asistentes apuntan a que
se producirá para finales de octubre; pero antes quieren llevar a cabo otras
iniciativas a las que dan la máxima relevancia como la “marcha sobre Madrid” y
un referéndum.
Las huelgas sont buenas para canbiar las cosas o por lo menos intentar de cambiar algo.
Los cuidadones en Espanana hacen lo que pueden hacer y es huelgar. La question es si una huelga va ayudar en algo con la crisis. Pero, que otra cosa pueden hacer los cuidadones?