Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Sánchez Gordillo: un forajido en el Mercadona (por Agustín Rivera)

Publicada el agosto 8, 2012 por admin6567
Compartir

Agustín Rivera.- (Publicado en elConfidencial.com, aquí)

Terror en el supermercado. Ahí viene el barbas de Marinaleda. Como si fuera un forajido del Oeste, su cartel con el letrero Wanted circula desde ayer al mediodía por todas las sucursales del imperio Hacendado de Juan Roig. Juan Manuel Sánchez Gordillo no iba con pasamontañas, ni tenía pinta de asesino. Se transformó en un falso Robin Hood andaluz. Mercadona era la víctima.

En el espectáculo de cartón-piedra del poblado del Oeste del desierto almeriense de Tabernas, Sánchez Gordillo podría entrenar su próximo asalto: el de un banco. Si quiere seguir con vida, lo único que le faltaría sería contratar un nuevo guionista para cambiar la secuencia final: el forajido acaba ahorcado. Ya lo adelanta el entrenador de baloncesto Manuel Comas: “El sheriff siempre gana a los malos”.

Anclado en un comunismo no sólo trasnochado, sino irreal, en el imaginario del alcalde de Marinaleda, Kennedy continúa revolcándose con Marilyn Monroe. A JFK aún no le han tiroteado en Dallas y le hace juegos de guerra a Nikita Kruschev con la crisis de los misiles de Cuba. ¿Qué haría Sánchez Gordillo ante un ataque preventivo de la URSS? El Telón de acero no cede. El Pacto de Varsovia triunfará ante la OTAN. No pasarán. Para él, Fidel Castro es el Sumo Pontífice del comunismo y Hugo Chávez, el sucesor querido. Que se sepa, no se ha pronunciado sobre el régimen de Corea del Norte.

En el escenario mental de Sánchez Gordillo la ocupación de tierras y fincas no sólo son necesarias, sino indispensables. Pocos podrían prever que los supermercados se convirtieran ahora en su nueva línea ideológica de negocio contra las barricadas del capital malignoque todo lo corrompe. A falta de un buen rescate e intervención de España, el parlamentario andaluz decide apropiarse él mismo del botín. Hay que dar dinero a los pobres, aunque sea de una manera ilegal, con allanamiento de morada a plena luz del día, zarandeando a las cajeras y con testigos por delante.

No pasa nada. El político tiene inmunidad parlamentaria. El hombre que está radicalmente en contra del pacto de Izquierda Unida con el PSOE para la Junta de Andalucía, seguirá gobernando el parque temático de Marinaleda, territorio nostálgico de otra época, donde nadie quiere hablar mal de Sánchez Gordillo y ni hay duda que estará más tiempo en el poder que el dictador Franco.

El camarada de Marinaleda no abandonará la hoz y el martillo. Seguirá asaltando caminos, como si fuese un bandolero-tuitero que mientras interviene Mercadonas y llena carritos de la compra, como si estuviera a punto de estallar una III Guerra Mundial nuclear, tuitea la última intervención de Chávez o le da un mamporrazo dialéctico a los eternos señoritos del cortijo andaluz.

La lástima para Sánchez Gordillo es que si hasta ahora era para muchos la última decencia de la izquierda, su asalto al hipermercado se puede convertir en su definitiva tumba como referente ético y moral de una ideología del pasado, igual de perversa, como se ha demostrado, que el capitalismo absoluto que tanto detesta.

0 comentarios en “Sánchez Gordillo: un forajido en el Mercadona (por Agustín Rivera)”

  1. comerciar en opciones binarias dice:
    septiembre 8, 2012 a las 10:59 am

    La violencia no es la manera para solucionar los problemas y la crisis.
    Hay que protestar contra la mal justicia que occure a veces, pero que intentar no utilizar la violencia.
    Cuando hay la violencia, a veces hay heridos y muertos, y no queremos esto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal