Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Tomar el súper (por Antonio Lucas)

Publicada el agosto 10, 2012 por admin6567
Compartir

(Publicado en El Mundo-Reggio´s, aquí)

OTRAS VOCES: CABO SUELTO

LA ‘performance‘ comunera del alcalde y diputado Sánchez Gordillo viene a llenar el vacío del posado ibicenco que tiempo atrás perpetraba Ana Obregón con un triquini de más y unas costillas de menos. Ambas acciones se han instalado en la zarza ardiente de este viernes como un Alien gestual y ya no se distingue la confusa mano de la revolución de la difusa zarpa del espectáculo. En las dos escenas hay un mismo afán: asaltar la actualidad, instalarse en ella, pedir foco. La romería naïf de Sánchez Gordillo en el Mercadona supone un golpe publicitario del comunismo encriptado, que trasciende así el sentir de reserva apache acondicionando su mensaje a un idioma de rellano que todos comprendemos: la desesperación justifica los medios.

Este arroz y tartana cala muy bien por fácil y blasfematorio. En un país que cuenta con una doble sima de corrupción y mal gusto en las altas esferas, el populismo crudo posee una fuerza plástica (que no intelectual) muy contagiosa. Pero un desclasado siempre será un ladrón mientras un millonario sólo es un cleptómano. (Es mi dosis de demagogia). Lo fácil ahora es arrestar a Sánchez Gordillo. Lo difícil es hacer entender a quien ya no cuenta con un puto euro que la alternativa del pillaje es un fracaso en sí misma, porque sólo funciona en los ratos en que está abierto el súper. Al final, toda rebelión mal entendida se pone contra el desesperado y le desdice. Su abundante utopía deriva en vaina seca, pues para denunciar la injusticia latente no vale sólo con la escasa gracia de la lenteja y su rico sabor a pobre.

Sánchez Gordillo vive la política como colectividad (con sus monótonos derrapes), igual que otros viven de lo mismo como corporación (con sus constantes abusos). El gamberrismo aparcero del alcalde de Marinaleda, su chuleo alegre y delincuente, está anunciando que toda realidad cruel genera un juego de amenazas. Y resulta tremendamente eficaz. Ayer bajé a la droguería del puerto a por mi colonia y al entrar con la barba desastrada y algún resto de sal, la amable dependienta me envió para la cata al señor de Prosegur. Ya volveré.

La prosperidad de otros veranos se cifraba en meter a los ancianos en un autocar y asistir al posado termal de la Obregón, característico por tener siempre las piernas cruzadas del revés. Entonces vivíamos como horteras, sin sospechar que un poco más allá haríamos nuestra Bastilla jornalera en el chozo del Mercadona. Buen finde.

0 comentarios en “Tomar el súper (por Antonio Lucas)”

  1. opciones binarias dice:
    agosto 25, 2012 a las 10:44 am

    Parami lo que cuentan sont los hechos y no las palabras.
    Podemos decir muchas cosas pero si no hacemos nada no vale nada.
    En esta crisis que los cuidadones no creen en nada y en nadie, ellos necesitan ver los actos para creer en algo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal