- El presidente catalán asegura que la reunión "no ha ido bien" y que Rajoy le ha dicho que “no hay margen para negociar”
- Toda la información sobre el pacto fiscal
Àngels Piñol / Carlos E. Cué Madrid (Publicado en El País, aquí)

El guión estaba ya escrito y al final no ha habido la menor sorpresa. El pacto fiscal que perseguía
el Gobierno catalán ha entrado en vía muerta y la gran duda es cuándo el
presidente de la Generalitat, Artur Mas, anunciará la
convocatoria de elecciones anticipadas. Tras una
reunión de dos horas en la Moncloa con el presidente del Gobierno Mariano
Rajoy, Mas ha lamentado el fracaso de la cita. “No ha ido bien. Me hubiera
gustado que hubiera margen o luz abierta, pero me ha dicho que el pacto fiscal
no tiene ningún recorrido ni por parte del Gobierno ni tampoco por parte de los
grandes partidos estatales”, ha dicho con claridad el presidente del Ejecutivo
catalán en su valoración en la Delegación de la Generalitat en Madrid. “Por
tanto, no nos podemos ir dando más cabezazos contra la pared. Me he encontrado
con un dique. Hemos perdido una ocasión histórica para mejorar las relaciones
entre Cataluña y España”, ha subrayado. Rajoy se ha mantenido firme a su no al
pacto fiscal, el entender que es "contrario a la Constitución"
más información
- Gallardón
avisa: “Si usted aparca la Constitución aparca su autonomía” - Rajoy
dirá no al pacto fiscal de Mas y solo acepta mejorar la financiación - Mas
baraja elecciones el 25 de noviembre o el 2 de diciembre - No es la
'pela', por Antoni Gutiérrez-Rubí - Rajoy
rechaza el pacto fiscal por ser “contrario a la
Constitución”
En medio de una enorme expectación, Mas ha insistido en que su voluntad era
la de pactar hasta el punto que se hubiera “apuntado” a él si Rajoy hubiera
dejado una puerta abierta. Pero solo le ofreció revisar la mejora del sistema de
financiación para las comunidades del régimen común previsto para 2013. Con
gesto grave, el presidente de la Generalitat ha expresado que se sentía “triste”
y “decepcionado” y ha recalcado que Cataluña no puede aceptar el futuro “gris”
que se propone cuando puede ser “más luminoso y brillante”. “Cataluña no puede
renunciar a su futuro. Si fuese así, sería una inmolación e incluso una
traición”, ha advertido.
Los escenarios que se abren a partir de ahora son una incógnita pero todo
indica que Cataluña se verá abocada a unas elecciones anticipadas el 25 de
noviembre o el 2 de diciembre próximos. Artur Mas se ha negado en redondo a
detallar cuál será su hoja de ruta y ha afirmado que prefiere esperar por
razones democráticas al debate de política general que se celebrará la semana
próxima en el Parlamento catalán. La duda es si será en ese momento cuando
anuncie el avance electoral que obligará a resituar ideológicamente a todas las
fuerzas políticas, incluida la suya. “Tenemos que hacer todos un debate serio,
reflexivo y constructivo. Y yo tengo que aportar soluciones”, se ha limitado a
señalar.
Tras definir el encuentro de “cordial” –“He dicho varias veces que es
imposible pelearse con Rajoy”- Mas ha utilizado un tono pedagógico como el que
empleó hace una
semana en el hotel Ritz en Madrid sin citar esta vez la palabra Estado y
mucho menos la de independencia. Según su opinión, la actual Constitución no
responde a los anhelos de libertad del pueblo de Cataluña y se ha referido a la
sentencia del Tribunal Constitucional que dejó el Estatuto “cepillado y
vilipendiado”.
Mas ha dicho que en la reunión apenas se ha abordado la
carta del Rey en la que advirtió contra las quimeras soberanistas, pero sí
ha contestado al monarca: “Lo que es una quimera es que Cataluña siga como está.
No puede seguir subyugada e inerte”. “¿Qué hacemos con el millón y medio de
personas que salieron a la calle? ¿Nos olvidamos de esa realidad? No nos podemos
sumergir como si no existiéramos”.
El actual marco constitucional no es, a su juicio, un problema para la aspiración
de Cataluña a tener instrumentos de Estado. Ni tampoco los probables
problemas que podría tener Cataluña en el supuesto de querer ingresar en la
Unión Europea. “No hay ningún marco legal que pueda aniquilar la voluntad de ser
de un pueblo”, ha avisado. “El Reino Unido permitiendo un referéndum en Escocia
ha dado una mayúscula de democracia”. Y ha acabado enviando un mensaje a los
grandes empresarios, reticentes con la vía soberanista emprendida por Cataluña:
“Me dijeron que agotara la vía del pacto fiscal y lo he hecho”.
Rajoy,
según la nota hecha pública por Moncloa al final del encuentro, ha mostrado
ante Mas su oposición "a un concierto económico para Cataluña" (similar al que
tiene el País Vasco) al entender que dicha fórmula de pacto fiscal no es
"compatible con la Constitución Española, que todos los gobernantes están
obligados a cumplir y a hacer cumplir". El presidente le ha recordado al
dirigente catalán "que muchos ciudadanos de Cataluña y sus representantes
políticos", al
margen de quienes se manifestaron en las calles de Barcelona el pasado 11 de
septiembre, están de acuerdo en que "dentro de la Constitución hay mejores
modelos de financiación para salir de las crisis, financiar los servicios
públicos y garantizar la cohesión social".
Además, el presidente del Gobierno central -que ha telefoneado al acabar el
encuentro a Alfredo Pérez Rubalcaba, máximo dirigente del PSOE- le ha advertido
a Mas que "la inestabilidad que suscitan determinadas iniciativas políticas" -en
referencia a las reclamaciones independentistas y a la propia posición de Mas de
avanzar hacia un Estado catalán- "es un factor muy negativo a la hora de
recuperar la confianza que exige la salida de la crisis".
Para salir del crisis hay que unirse, no es logico que los diputados y el gobierno no travajaban juntos, en primer lugar para salir del crisis y segundo para servir como un ejemplo a los cuidadones.