Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La OCDE sostiene que los trabajadores de España viven mejor que los de Suecia, Noruega o Alemania

Publicada el febrero 29, 2016 por admin6567
Compartir
ELECONOMISTA.ES (Ver aquí)
 
  • En España los trabajadores dedican 16,1 horas al día a ocio y cuidado

canas-tapas.jpg

Tapas y cañas en España. Fuente: Getty

Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), España es, detrás de Dinamarca, el mejor país para que los trabajadores logren el equilibrio entre la vida laboral y personal. Turquía y México son, por el contrario, los peores países para lograr ese equilibrio básico entre empleo y vida. El tiempo dedicado al ocio y al cuidado personal, y el exceso de horas en el trabajo son los dos indicadores utilizados para medir el equilibrio entre trabajo y vida personal.

En un ranking que va de cero a diez, los trabajadores daneses obtienen un 9,8 en este balance entre trabajo y vida. Dinamarca tiene varios puntos fuertes que ayudan a que la satisfacción con la vida de sus ciudadanos sea de las más altas del mundo. En el apartado de empleo (tasa de paro del 6%), convivencia con la comunidad y satisfacción con la vida obtienen las mayores puntuaciones. Pero en lo que se refiere estrictamente al equilibrio entre empleo y vida personal suma mucho para los daneses el tiempo que dedican los trabajadores al ocio y al cuidado personal (16,1 horas al día) que es el mayor de la OCDE junto a España.

Por su parte, España obtiene un 9,3 de puntuación. Según la OCDE, los empleados españoles disponen de 16,1 horas al día para realizar estas funciones, mientras que turcos, mexicano o polacos rozan las 15 horas al día. De este modo España lidera el ranking de tiempo dedicado al ocio y al cuidado personal (comer, dormir, aficiones, relaciones sociales, etc). En lo que se refiere a nivel de vida en general, los pilares de en España son la satisfacción con la comunidad, la sanidad y la seguridad del país. Mientras que trabajo, ingresos y comportamiento cívico son un lastre para los españoles.

Fuente: World Economic Forum

Detrás de España en el ranking general de equilibrio entre trabajo y vida se encuentran Holanda, Bélgica, Noruega, Suecia y Alemania. Por la parte baja de la tabla aparecen Turquía, México, Chile, Corea del Sur e Israel. 

Otro de los dos factores que determina el equilibrio entre vida laboral y vida social es el exceso de horas en el trabajo. La OCDE considera que 50 o más horas a la semana trabajando suponen un exceso de horas laborales. En Turquía más del 40% de los empleados sufren de un exceso de horas en le trabajo, en México este problema se extiende al 28% de los trabajadores. Por el lado contrario, Rusia, Suecia, Dinamarca y Holanda son los países en los que un 2% de los empleados o menos trabajan 50 horas o más a la semana. España se encuentra en la parte media de la tabla con un 5,9% de empleados que sufren de exceso de horas en su puesto de trabajo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal