Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Gamberrismo en el hemiciclo (por Antonio Casado)

Publicada el marzo 3, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

Al Grano

ANTONIO CASADO (Publicado en El Confidencial, aquí)

Gamberrismo fue tomar el hemiciclo por una asamblea de facultad y convertir un discurso parlamentario en soflama gritona, ofensiva, injuriosa, como ayer hizo Pablo Iglesias

Foto: Momento de las votaciones al finalizar las intervenciones en la segunda jornada del debate de investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. (EFE)

Momento de las votaciones al finalizar las intervenciones en la segunda jornada del debate de investidura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. (EFE)

Adelantándose al resultado de la votación de anoche que, según lo previsto, no llegó ni de lejos a los 176 votos exigidos para otorgar la confianza al candidatoSánchez, el aún presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, calificó de “farsa” la sesión de investidura. Tanto en su primer acto, que exigía una mayoría absoluta, como en el segundo, el de mañana, ya con la regleta en mayoría simple pero igualmente afectado por la rica variedad de adjetivos usados por el jefe de filas del PP como soportes de su mensaje central. Que el señor Sánchez nos ha embarcado en un viaje a ninguna parte.

Es verdad a la luz de criterios estrictamente utilitarios, cautivos de la aritmética y solo si el debate incumple su función dinamizadora de la vida política. No fue el caso. Si nos atenemos a los números, la sesión de investidura resultó fallida en el escrutinio de anoche (130 síes, 219 noes, una abstención). Cierto. Pero al debate le sobró viveza y se convirtió en inagotable fuente de datos para conocer mejor a los partidos y los líderes que nos han tocado en suerte tras lasúltimas elecciones generales.

En ese sentido, el pacto de gobierno “reformista y de progreso”, ofrecido a la Cámara por Pedro Sánchez como frustrado banderín de enganche, sirvió para que se retratase el resto de partidos. Sobre todo los que ocupan los extremos del arco político, PP por la derecha y Podemos por la izquierda, unidos por el no a Sánchez y la común aversión al pacto firmado por los centrales, PSOE yCiudadanos. De ahí el manido argumento del candidato, según el cual votar no a Sánchez es votar por la continuidad de Mariano Rajoy.

De agradecer el sentido homenaje político que, tras el mitin de Iglesias, Rivera dedicó a los hombres de la Transición, “por los mejores años de nuestra historia”

En el debate de ayer, además, se escenificó la distancia que en el cuarteto político nacional hay entre las tres fuerzas cosidas al orden constitucional vigente y la que practica el gamberrismo parlamentario. Gamberrismo fue tomar el hemiciclo por una asamblea de facultad y convertir un discurso parlamentario en soflama gritona, ofensiva, injuriosa, como ayer hizo el secretario general de Podemos, Pablo Manuel Iglesias. Espantosamente desproporcionada resultó su solidaridad con víctimas de la guerra sucia y su silencio respecto a los asesinatos de ETA. Ni media palabra dedicó al rastro de sangre y miseria moral que la banda terrorista y sus amigos políticos dejaron en Euskadi y en el resto de España a lo largo de 40 años.

En una templada intervención, no exenta de dureza contra Rajoy e Iglesias, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, como estaba previsto, invitó al PP a sumarse a su acuerdo con los socialistas. Huelga decir que sus apelaciones cayeron en saco roto. Además, las orientó hacia la “mucha gente válida y muy preparada” que hay en el partido de Rajoy “para sumarse a esta nueva etapa”. No tan amable fue con el presidente: “Usted no es creíble para liderar esta nueva etapa”.

Rivera hizo continuas apelaciones al diálogo como herramienta del cambioexigido por los españoles en las urnas del 20-D, aunque algunos se empeñen en hacer lecturas equivocadas del resultado electoral, vino a decir. Y fue de agradecer el sentido homenaje político que, después del mitin de Iglesias, dedicó a los hombres y mujeres de la Transición, “por habernos dado los mejores años de nuestra historia”.

En cuanto al candidato oficial, buscó y puede haber conseguido el reconocimiento de los españoles por dar la cara e intentar un cambio político en clave de regeneración y progreso. Incluso puede haber hecho méritos para conseguir el agradecimiento del Rey y las instituciones del Estado por haber desbloqueado la situación creada tras la negativa de Rajoy a formar Gobierno. Lo que no ha conseguido de ninguna manera es que los diputados, aparte de los 40 de Ciudadanos y los 90 propios, hayan puesto en valor su discurso de mano tendida, a la vista del recuento de votos cantado anoche por el presidente del Congreso, Patxi López.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal