Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Ni piedad ni verdad (por Maite Pagazaurtundua)

Publicada el marzo 4, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

MAITE PAGAZAURTUNDUA (Publicado en El Mundo, aquí)

Todo no vale. ¿Qué memoria reabre Arnaldo Otegi con su arrogancia y su falta de verdad en quienes fueron destrozados por tener unas ideas distintas a las suyas?

Despierta la memoria de las amenazas de muerte, de las cartas anónimas, del casquillo en el sobre. Vuelven a atronar los gritos de odio pidiendo nuestra muerte, jaleados por sus jefes políticos. Retornan los velatorios de los amigos asesinados. Regresa el eco de cada verano sin un padre reflejado en los ojos tristes de sus huérfanos. De los coches quemados de los hijos de los concejales no nacionalistas, de las casas quemadas, de nuestros hijos asustados cuando salíamos de casa porque no sabían si nos volverían a ver con vida.

Si Arnaldo Otegi hubiera reflexionado sobre todo el mal que causó -promovió o permitió- habría aprovechado su primer minuto fuera de la cárcel para condenar la historia de la organización que ha coaccionado durante décadas a la sociedad vasca.

Un hecho. Hace un año los colegas políticos de Otegi negaron que cumplieran órdenes de ETA al reconstruir la cúpula de la formación ilegalizada entre 2005 y 2009. Pues bien, hace un mes reconocieron ante la Fiscalía haber actuado de forma subordinada a ETA. La subordinación de las diferentes siglas políticas del entorno de ETA a ETA ha sido probada en diversas ocasiones, pero hace un mes lo confesaron. Otegi fue condenado con pruebas, por su relación con la organización terrorista.

Otegi y gente como él controlaron a las buenas y a las malas una parte de los pueblos de la Comunidad Autónoma Vasca y de la Comunidad Foral de Navarra durante décadas. Su mundo utilizó la violencia para el control social, por su juego político de poder. Expulsaron, extorsionaron, atemorizaron y asesinaron. Generaron una cultura del odio hacia los no nacionalistas. Y las víctimas de la estrategia de coacción totalitaria fueron estigmatizadas durante décadas, lo cual resulta de una crueldad insoportable.

Muchos deseamos cerrar heridas, completar duelos, pero resulta imposible sobre el cinismo de los responsables de tanta atrocidad.

Es bueno que los políticos que se valían de la estrategia de coacción y asesinatos decidieran dejar de utilizarla, pero establecer una estrategia política para sacar rédito de dejar de matar resulta poco decente, porque una vez más, sus intereses se plantean por encima de los seres humanos que han golpeado y las familias que han destrozado. Lo decente habría sido condenar hoy y retirarse de la política.

No es aceptable la política a cualquier precio porque la comprensión moral de la misma como proceso, más que como resultado, es la clave de la concordancia entre ética y política. Si esto no se da, si aceptamos por banalidad, por interés, por ignorancia que el fin justifica los medios… los trileros, los embaucadores, los corruptos, los demagogos artistas en la propaganda tendrán barra libre para degradar un espacio político siempre erosionable.

Otro hecho. Mucha gente de buena voluntad indica a las víctimas del terrorismo que deben olvidar, que deben pasar página, que sus seres queridos no van a regresar. Esas mismas personas de buena voluntad deberían indicar a los responsables políticos de tanto espanto que dejen paso a otros que no estén manchados en una estrategia llena de atrocidad. Que se jubilen después de afrontar su responsabilidad política y de condenar el pasado porque no hay una forma de corrupción más grave que la de haber jugado al juego del crimen para conseguir resultados políticos.

Ya arrastramos dosis de impunidad muy elevadas. Si le añadimos la idealización de personajes sin escrúpulos como Otegi no tardará mucho en aparecer una nueva perversión en forma de chantaje moral a las víctimas. Una fórmula del tipo «reconcíliate como te diga Otegi o te estigmatizaremos».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal