Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El debate sobre el liderazgo de Rajoy frustra la estrategia del PP

Publicada el marzo 11, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

Los dirigentes populares pensaban recuperar la iniciativa tras la investidura frustrada de Sánchez y no han podido

J. C / N. J. Madrid (Publicado en El País, aquí)

Rajoy el pasado 7 de marzo en su llegada al Consejo en Bruselas.

Rajoy el pasado 7 de marzo en su llegada al Consejo en Bruselas. D.M. Getty

Aguantar vivos los dos meses y medio transcurridos desde las elecciones del 20-D, evitar la imagen de la derrota en un duro debate de investidura para Mariano Rajoy y evidenciar luego el fracaso en el intento de ser elegido de Pedro Sánchez. Esa era la estrategia del PP antes de poner en marcha una larga precampaña hasta el 26-J. Los casos de corrupción, primero, y el debate que ha calado entre los partidos sobre el liderazgo de Rajoy han frustrado el plan.

La estrategia del PP tras la investidura fallida de Pedro Sánchez hace aguas, como admiten miembros de la dirección nacional, porque al menos en la clase política y en la opinión pública ha cuajado el para ellos indeseado debate sobre la sucesión de Rajoy. Cuando el presidente en funciones declinó la oferta del Rey para ser investido, desde el Gobierno y el PP se transmitió el mensaje de que empezaba un tiempo exclusivo para Sánchez. Algo más de un mes que se despreció como una fase de “investidura ficción” e “impostada” llena de “egos”, “fotos”, poses y “ruedas de prensa”. Terminado el frustrado debate para la elección como presidente de Sánchez, el PP pensó que podría recuperar la iniciativa con una nueva oferta de diálogo con el PSOE que todavía no podido concretar ni cómo ni cuándo ni con qué formato piensa poner en marcha.

El misil de Ciudadanos

Fue Albert Rivera el que trastocó la planificación al soltar la andanada a la bancada del PP para que traicionase a su líder y al insistir luego, toda esta semana, en la idea de que Rajoy debe abandonar y dejar paso a otro candidato para facilitar la negociación con el PSOE y Ciudadanos.

El misil cogió rumbo y desde entonces todos los líderes del PP se ven en la obligación de refrendar a diario, en la decena de entrevistas e intervenciones en los medios de comunicación a los que concurren, su adhesión a Rajoy.

Soraya Sáenz de Santamaría, Dolores de Cospedal, Rafael Hernando, Javier Maroto y Juan Manuel Moreno fueron los más relevantes de los dirigentes del PP que se vieron forzados este jueves a asegurar que Rajoy es su único candidato y que no aceptarán intromisiones ni de otros partidos ni de representantes populares que se consideran “de salida”. Maroto criticó a esos dirigentes del PP que empiezan a pedir individualmente que Rajoy se aparte por representar así la “vieja política” y ser solo “leales cuando van en listas y cuando no, se dedican a despotricar”. Hernando solo aceptó que el único “clamor en el PP pasa por que Rajoy sea el presidente” y descalificó lo demás como “voces interesadas detrás de las que solo hay ambiciones personales o frustraciones individuales”.

El debate sobre la figura de Rajoy, en cualquier caso, frustra la propia programación de actos del partido para retomar su actividad normal. El líder viajará este fin de semana a Pontevedra, donde se está fraguando otra sucesión que implica a Alberto Núñez Feijóo y su no declarado delfín en Galicia, y en las semanas siguientes se han programado convenciones sobre las Diputaciones y otros asuntos relacionados con su oferta de pacto para la gran coalición.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal