Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La mayoría de los votantes quiere un Gobierno Sánchez-Rivera (por Rafa de Miguel)

Publicada el marzo 13, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

ENCUESTA DE METROSCOPIA

El 48% cree que el PP debería haberse abstenido y dejado que el pacto PSOE-Ciudadanos saliera adelante

RAFA DE MIGUEL Madrid (Publicado en El País, aquí)
 
Pedro Sánchez en una rueda de prensa, el pasado lunes.
Pedro Sánchez en una rueda de prensa, el pasado lunes. ULY MARTÍN
 

Son más de la mitad los ciudadanos los que no están de acuerdo con las descalificaciones lanzadas por el PP y Podemos contra el intento de Sánchez y Rivera de formar Gobierno, una “pantomima” según Rajoy y un intento enmascarado de construir la gran coalición, según Iglesias. Un 53% de los electores prefiere la opción de una alianza Sánchez-Rivera, que salga con el apoyo o la abstención de otros partidos. De salir adelante un pacto entre PP, Ciudadanos y PSOE, son más lo que prefieren que lo presida Rivera antes que Rajoy.

MÁS INFORMACIÓN

  • Rajoy fija condiciones imposibles para no negociar con Sánchez
  • Iglesias buscará “hasta el último minuto” un pacto con Sánchez
  • Rivera, sobre Rajoy: “Si ponemos a otro, ya cambia todo”
  • Sánchez: “No me cierro a un Gobierno en coalición”

Los electores han premiado el esfuerzo de Sánchez y Rivera de sentarse a negociar e intentar impulsar un pacto de gobierno en el que ambos han cedido, pero sobre todo, capaz de atraer en su formulación a otras fuerzas. Por eso un 48% de los consultados en la encuesta de Metroscopiacree que lo mejor que debería haber hecho el PP es abstenerse y dejar que el pacto PSOE-Ciudadanos saliera adelante. Una cifra similar se registra respecto a Podemos: un 43% de los electores considera que la formación de Iglesias debería haber permitido, al menos con su abstención, que un nuevo Gobierno encabezado por un candidato socialista hubiera sido posible.

La gran coalición (PP-PSOE-Ciudadanos) o la coalición de las izquierdas (PSOE-Podemos-IU más la abstención de partidos minoritarios) tienen el mismo respaldo: un 39% de los ciudadanos consideran que cualquiera de esas dos alternativas hubiera sido una buena salida al bloqueo político.

Pero con un matiz muy significativo. En el caso de una gran coalición, que aglutinara en su seno a conservadores y progresistas con Ciudadanos en el fiel de la balanza, son ligeramente más los que preferirían que el hombre situado en La Moncloa fuera Albert Rivera. En el caso de que se mantuviera a Mariano Rajoy como candidato a presidir el Gobierno, la cifra de apoyo se reduce al 36%.

Serenidad y enfado

Los votantes del PSOE y de Ciudadanos están satisfechos con los esfuerzos de ambos partidos por impulsar una coalición transversal. El saldo evaluativo (diferencia entre aprobación y rechazo) entre la base electoral socialista alcanza los 66 puntos positivos. Algo inferior, aunque también mayoría, es el saldo entre los que apoyan a Ciudadanos, con 52 puntos positivos.

Sánchez ha acertado al optar por Rivera, porque son muchos más los votantes socialistas que rechazan una coalición con Podemos que los que prefieren esta alternativa de izquierdas.

Casi tres meses después de haber votado, sin un Gobierno a la vista, los ciudadanos muestran una mezcla de serenidad y enfado ante el actual bloqueo político. Si bien son muchos más (un 67%) los que aprueban la pluralidad de partidos que conviven hoy en el Congreso, una inmensa mayoría (el 83%) se muestra irritada con las dificultades actuales para formar un Ejecutivo. Creen que es debido a que los líderes políticos anteponen sus intereses personales a lo que pueda ser más beneficioso para España.

MÁS INFORMACIÓN

  • La mayoría de los votantes quiere un Gobierno Sánchez-Rivera

    Los votantes premian la actitud de Ciudadanos y castigan a Podemos

  • La mayoría de los votantes quiere un Gobierno Sánchez-Rivera

    ANÁLISIS: 'De dúo a trío', por JOSÉ JUAN TOHARIA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal