Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

De dúo a trío (por José Juan Toharia)

Publicada el marzo 13, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

ENCUESTA DE METROSCOPIA

Unas nuevas elecciones podrían matizar el mapa político definido en diciembre, pero no lo alterarían sustancialmente

JOSÉ JUAN TOHARIA (Publicado en El País, aquí)

El PP se presenta apalancado en un silogismo erróneo: “Somos los más votados y, por tanto, hemos ganado las elecciones”. Lo primero es cierto, lo segundo, no. En un sistema parlamentario como el español, gana las elecciones quien puede formar gobierno y, en el momento actual, Rajoy no parece tener posibilidad de encontrar pareja para ese baile. Podemos no parece estar en vías de culminar su anhelado sorpasso al PSOE. Más bien, parece ir perdiendo impulso: de ser prácticamente segundo ex aequo el 20-D, sería ahora cuarto. El PSOE, tenido por muchos como el crónico “hombre enfermo” de nuestra actual vida política, resiste y resiste. Ha reanimado a sus votantes, tradicionalmente propensos a la hipotensión, pero si estos tienen ahora un claro mejor ánimo no por ello han pasado a ser más. En cuanto a Ciudadanos, tan pronto es tildado de pieza desechable para la construcción de la nueva escena política, como considerado imprescindible clave del arco en que la misma habrá de sustentarse.

Los datos del sondeo de Metroscopia confirman que, hoy por hoy, unas nuevas elecciones podrían matizar el mapa político definido en diciembre, pero no lo alterarían sustancialmente. La actual situación de bloqueo persistiría (salvo que cambiaran algunos de los protagonistas y/o algunas de las actitudes) y seguiría presentando las mismas tres posibilidades de salida: por la izquierda (sobre un acuerdo PSOE-Podemos, inverosímil en este momento, pero no del todo inimaginable en algún futuro), por la derecha (a partir de un acuerdo entre el PP y Ciudadanos, imposible ahora, pero quizá probable con un PP renovado), y por el centro (con un acuerdo entre PSOE y Ciudadanos, que es por cierto la única opción que, según los datos del sondeo, apoya ahora una mayoría absoluta ciudadana).

El problema es que las tres requieren, además del acuerdo básico entre dos, de la complicidad (activa o pasiva) de un tercero. Sencillamente, el nuevo escenario político —que cuenta con el amplio apoyo de la ciudadanía (y que solo el electorado del PP se muestra todavía mayoritariamente remiso a aceptar)— implica la insalvable, y permanente necesidad de aceptar que cualquier dúo político que se constituya deberá ser, en realidad (y aunque la tercera voz sea en off, o entre bambalinas, o en sordina), un trío. Vayámonos acostumbrando a aceptarlo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal