Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Tiempo de España (por Carlos Espinosa de los Monteros)

Publicada el febrero 26, 2013 por admin6567
Compartir

Hace falta confiar en nuestras capacidades como Estado y como pueblo(s)

Carlos Espinosa de los Monteros (Publicado en El País, aquí)

Hemos iniciado un nuevo año no exento de incertidumbres, inquietantes datos
económicos y una más que comprensible preocupación —por no decir frustración— de
los ciudadanos por el futuro de nuestro Estado democrático y social, que tanto
nos ha costado edificar. No son pocas las familias que han perdido su fe en el
sistema, en sus dirigentes y en el rumbo de nuestro propio país. Incluso, en el
modelo territorial y de solidaridad regional que nos ha permitido alcanzar
niveles de cohesión y desarrollo impensables hace tan solo unos pocos años.

¿Cómo no compartir esta inquietud? ¿Cómo permanecer insensible al sufrimiento
de tantos hogares que han visto reducidos, cuando no completamente eliminados,
sus ingresos, que han perdido quizás sus viviendas y se ven abrumados por gastos
a los que difícilmente podrán hacer frente?

Soy consciente de que en esta coyuntura es difícil —y, para algunos,
incomprensible, incluso frívolo— hablar de confianza y optimismo. Y, sin
embargo, no se trata de una inútil quimera: no solo es saludable, sino
auténticamente necesario hacerlo. Y aunque no lo parezca, tenemos numerosas
razones para confiar en nuestro futuro y en nuestra propia capacidad como Estado
y como pueblo(s).

Haciendo un ejercicio de perspectiva, aun con los claroscuros y altibajos que
ha conocido la historia de los territorios que hoy conforman nuestra realidad
como Estado, los españoles, todos los españoles, hemos demostrado al mundo que
somos un pueblo dinámico, valiente, pleno de energía, dotado de innegables
valores para la expresión artística y literaria y para el deporte, individual y
colectivo. Somos creativos, innovadores y, al mismo tiempo, respetuosos con
nuestra herencia y tradiciones. Somos solidarios, familiar, comunitaria y
globalmente. Somos sociables y abiertos, amantes de compartir, dar y recibir.
Nuestros jóvenes constituyen la generación mejor preparada de nuestra historia:
aunque en mas de un caso se vean obligados a buscar oportunidades en el exterior
y se vean hoy afectados por la falta de trabajo dentro de nuestras fronteras,
son jóvenes cualificados, comprometidos con los problemas de su tiempo y cada
vez mas abiertos al mundo exterior, ante el que cuentan con mejores capacidades
para enfrentarse (lenguas, formación, capacitación técnica, etc.).

Quiero referirme tan solo a algunas cuestiones que, a modo de contrapunto,
invitan al optimismo y a la reflexión:

Vamos a coordinar todos nuestros esfuerzos en pro del
bienestar común

Seguimos siendo una economía importante en Europa y el mundo, a pesar de los
años de contracción que estamos experimentando. Somos líderes mundiales en
diversos sectores productivos y tecnológicos —infraestructuras, energías
renovables, telecomunicaciones, moda, sector hábitat, sector agroalimentario,
etc.— y en algunas áreas de I+D+i: tecnologías de identificación electrónica y
soluciones biométricas; tecnologías de la información y comunicaciones (TIC);
e-government; tecnología sanitaria; operadores de transporte aéreo;
energías renovables; tecnología naval militar; biotecnología; tratamiento de
aguas y desalación de agua de mar y agua salobre; sistemas de control de
satélites y de dinámica orbital; sistemas aéreos y espaciales; etc.

Tenemos empresas dinámicas. Algunas de ellas ocupan posiciones de liderazgo
en el conjunto del tejido empresarial mundial.

El idioma español es hablado hoy por cerca de 500 millones de personas. Es la
segunda lengua del mundo por número de hablantes, el segundo idioma de
comunicación internacional, la segunda lengua mas estudiada del mundo, por
detrás del inglés, y la tercera mas utilizada en Internet.

España es una potencia mundial en el ámbito artístico-cultural. Hemos dado y
seguimos dando al mundo creadores y artistas de primer orden en todos los
ámbitos. España es el segundo país con mayor número de bienes inscritos (42) en
la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO, tan sólo detrás
de Italia. Contamos también con 11 bienes inscritos en la lista del Patrimonio
Inmaterial de la UNESCO.

En el terreno del medioambiente y la biosfera, somos el tercer país del mundo
en número de Reservas de la Biosfera de la UNESCO (42) y el país de la UE con
mayor número de banderas azules en sus playas (511).

España es el primer destino mundial en turismo vacacional, el cuarto destino
turístico del mundo en número de visitantes, el segundo mundial en ingresos.

En gastronomía y alimentación, tenemos algunos de los mejores restaurantes y
chefs del mundo, algunos de ellos pioneros de la cocina moderna y creativa. La
dieta mediterránea, de la que España es uno de los primeros exponentes
mundiales, figura inscrita en la lista de bienes del Patrimonio Inmaterial de la
UNESCO desde 2010. Nuestros vinos, aceites, quesos,… gozan de prestigio y
reconocimiento internacional.

Somos una potencia deportiva mundial, tanto a nivel individual como
colectivo.

Y también somos líderes en solidaridad. Por ejemplo, en trasplantes: España
es el país con mayor tasa de donación de todo el mundo, duplicando la de la UE y
superando en ocho puntos la de Estados Unidos. El modelo español ha sido
recomendado por la OMS y se esta aplicando en diferentes partes del mundo.
Nuestra Cooperación al Desarrollo (AECID), ONCE, Cáritas, Cruz Roja, la FESBAL…
serían muchos los actores a destacar.

En Marca España estamos convencidos de que podemos y debemos mejorar la
imagen de nuestro país, tanto en el interior como más allá de nuestras
fronteras, en beneficio de todos los españoles. En un mundo global, una buena
imagen país es un activo que sirve para respaldar la posición internacional de
un Estado política, económica, cultural, social, científica y tecnológicamente.
Queremos desarrollar una política de Estado, como hacen otros muchos países de
nuestro entorno, más allá de vaivenes políticos y sobre la base del consenso. Es
un proyecto inclusivo, cuya eficacia reside en el largo plazo.

Tenemos una decidida voluntad de coordinar todos nuestros esfuerzos y
capacidades en pro del bienestar común. Hemos lanzado ya una pagina web
(http://marcaespana.es o http://marcaespana.es, disponible también en inglés),
firmado convenios con entidades como RTVE, EFE y el Foro de Marcas Renombradas y
estamos elaborando un Plan Anual de actividades que próximamente presentaré ante
el Consejo de Ministros.

A esta labor de defender y promocionar lo nuestro me gustaría invitar a todos
los españoles y a aquellos que sin serlo aman a nuestro país para que nos ayuden
a lograrlo. Porque Marca España somos todos: organismos y entidades públicas y
privadas, empresas, fundaciones, think tanks y, sobre todo, la sociedad
civil, todos nosotros, todos los ciudadanos.

Carlos Espinosa de los Monteros es Alto
Comisionado para la Marca España.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal