Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Enemigos de Internet: Siria, China, Irán… (por Javier Martín)

Publicada el marzo 12, 2013 por admin6567
Compartir

Reporteros Sin Fronteras publica su informe anual en el Día Mundial contra la Cibercensura

Javier Martín Madrid (Publicado en El País, aquí)

Siria, China, Irán, Bahrein y Vietnam están entre una docena de países
enemigos de Internet por sus políticas de espionaje online, según el informe anual de Reporteros
Sin Fronteras
que ha publicado hoy martes coincidiendo con el Día Mundial
contra la Cibercensura.

El informe de este año, del que ha desaparecido Cuba como uno de los países
que más espía a sus ciudadanos, también incluye a un grupo de países "bajo
vigilancia" y, aunque hay una mayoría de países árabes y dictatoriales, también
se encuentran en ese capítulo Australia y Francia por sus leyes de filtraje de
contenidos y cierre de cuentas de particulares por motivos de
copyright. En ese sentido, RSF señala: "Francia no debe sacrificar la
libertad de expresión en Internet y la neutralidad de la Red por razones de
seguridad o de protección del copyright".

En ese sentido, también critica el anuario leyes aprobadas recientemente por
países democráticos, "leyes potencialmente liberticidas que permitirían la
instalación de una vigilancia generalizada. Ejemplos de ellos son la FISAA y
CISPA, en Estados Unidos, la British Communication Data Bill, en Reino Unido, la
Wetgeving Bestrijding Cybercrime, en los Países Bajos, y tantos textos que
sacrifican la libertad de expresión en Internet, alegando luchar contra los
delitos informáticos".

El informe Enemigos de Internet señala a cinco empresas
"mercenarias" que venden sus servicios a los gobiernos para ayudar técnicamente
a la opresión de sus ciudadanos. Estas empresas son Gamma, Trovicor, Hacking Team, Amesys y Blue Coat, todas ellas
radicadas en países occidentales.

Un total de 22 periodistas y 18 internautas fueron a la cárcel el pasado año
en Siria por culpa del ciberespionaje que ejerce el Gobierno a través de sus
organismos de telecomunicaciones que controlan a cinco millones de ciudadanos.
Incluso bloquean datos encriptados y el intercambio de correos electrónicos con
el extranjero.

En el caso de Irán, el Gobierno ha optado por crear su propio sistema local
de Internet. Ha encarcelado a 20 internautas y matado a uno de ellos. Pero en
términos de gente afectada, según el RSF el número uno es para China, ya que
individuos y empresas tienen que pasar por el lazo del Gobierno o una compañía
estatal para acceder a Internet, además de soportar un filtro a las webs
extranjeras. Por motivos de Internet, el Gobierno encarceló el pasado año a más
de un centenar de  ciudadanos, una treintena de ellos periodistas. El mismo
control gubernamental existe en Bahrein (77% de penetración de Internet) y en
Vietnam.

RSF pide que se deje de vender material informático a esos países, ya que
actualmente la Unión Europea o Estados Unidos están ayudando, con sus
suministros, a la censura y represión.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal