Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Atentado en Bruselas: Una cuestión capital (por Eva Borreguero)

Publicada el marzo 24, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

Importa diferenciar entre los distintos grupos yihadistas y también entre éstos y aquellos colectivos islamistas ajenos a la violencia

EVA BORREGUERO (Publicado en El País, aquí)

Minuto de silencio en Vitoria en recuerdo a las víctimas de los atentados de Bruselas.

Minuto de silencio en Vitoria en recuerdo a las víctimas de los atentados de Bruselas. L. Rico

Hace diez años, al visitar la mezquita central de Londres me llamó la atención encontrar la misma literatura yihadista, los mismos panfletos que se podían comprar en las mezquitas deobandi, radicales, de Pakistán. Eran textos sencillos, breves, que explicaban la necesidad de movilizarse contra Occidente. Los cauces de radicalización son hoy otros: los folletos han sido sustituidos por una espesa trama de comunicaciones en la red y en la sociabilidad de los barrios/guetos musulmanes en las ciudades europeas. El resultado es conocido, sobre todo desde que el yihadismo ha adquirido una base territorial y el simbolismo del califato con el ISIS.

Como consecuencia, cientos de jóvenes musulmanes europeos viajan a Siria para engrosar las filas del ISIS, para regresar una vez provistos de entusiasmo ideológico y técnicas útiles para la acción armada. El ISIS ha declarado la guerra a Occidente, también a sus adversarios en el mundo islámico, y ellos se convierten en muyahidines de esta causa sagrada. Es preciso conocer el vínculo entre ambas etapas. Esto nos obliga a conocer con precisión las causas y procesos de radicalización de los musulmanes europeos, muchos de ellos conversos, y que son hoy la clave de la política de atentados. ¿Cómo se ha permitido que el islamismo radical campe a sus anchas en el corazón de Europa?

No cabe cerrar los ojos ante el hecho de que nos encontramos ante un conflicto de ideas, de visión del mundo, donde intervienen factores económicos y sociológicos, que se origina en una ideología concreta, el islamismo radical. La ideología es el detonante que impele a actuar en un sentido u otro. Interviene como máquina de procesar las energías provenientes del descontento, de las expectativas frustradas. Al final tenemos la figura del yihadista, del mismo modo que en otros lugares del mundo, y pienso en mis estudios sobre el radicalismo en India, pueden surgir maoistas o ultranacionalistas hindúes practicantes de la violencia. Las bases socioeconómicas variarán, pero el agente unificador es siempre la ideología.

Resulta importante partir de esta constatación porque las generalizaciones del tipo “terrorismo global internacional” son sólo formas de escapar de una realidad acuciante. Importa definir y discriminar, incluso para entender la diferencias que pueden existir entre los distintos grupos yihadistas, y para marcar la línea divisoria entre los mismos y aquellos colectivos de un islam ortodoxo, salafí, ajenos a la violencia.

Eva Borreguero es profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal