Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Esperando a Rajoy (por Rubén Amón)

Publicada el marzo 29, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

El presidente en funciones no se ha movido un milímetro cien días después de las elecciones

RUBÉN AMÓN (Publicado en El País, aquí)

Mariano Rajoy, este martes.

Mariano Rajoy, este martes. R. BRAVO (EFE)

Un camino en el campo. Un árbol. De tarde. He aquí las únicas instrucciones escénicas que Samuel Beckett dispuso para el estreno de Esperando a Godot y que podrían ubicar a Mariano Rajoy en su inmovilismo, pasividad y ensimismamiento.

Mariano Rajoy espera, igual que hacen Vladimir, Pozzo y Estragón en la tragicomedia existencial de Beckett. Espera que los hechos se manifiesten por sí solos. Espera que se desfiguren sus rivales. Espera que se vayan sofocando las hormonas de la nueva guardia pepera. Espera que se amortigüen los escándalos de corrupción. Y adopta como dogma propio, terapéutico, sistemático. la doctrina budista de la creatividad pasiva. No hacer como manera de hacer. Y emular el desenlace de Godot, cuyos protagonistas deciden moverse in extremis a condición de no hacerlo.

MÁS INFORMACIÓN

  • Rajoy fía su pacto de Gobierno con Sánchez a que el PSOE rectifique
  • El PP pospone sus cambios hasta saber si Rajoy sigue gobernando
  • Rajoy rectifica y accede a explicar en la Cámara los consejos europeos

No se ha movido en 100 días. No va a moverse en los 100 siguientes.

Es la conclusión que se desprende de la entrevista que concedió a Carlos Alsina este martes. Un acto preliminar de campaña cuyo titular tiene un valor informativo y conceptual en el marianismo: "Vamos a esperar". Porque no ha llamado a Pedro Sánchez. Ni ha llamado a Albert Rivera. Ni los va a llamar de momento (¿?), aferrado como está en su papel de candidato autoproclamado del PP a los comicios del 26-J.

Es la razón por la que ha eludido cualquier actitud de persuasión. Rajoy no quiere intervenir en el rechazo del PSOE ni aspira a cuestionarlo. Se resiste a abrir cualquier expectativa de negociación. Es verdad que se recrea en el prosaísmo y en la pedagogía de un Gobierno de unidad nacional y que se jacta de mencionar las costumbres europeas al respecto, pero se abstiene de fomentarlo. Se aferra a la línea roja del PSOE —"no a Rajoy, no al PP"— como si fuera la defensa propia. Incluso demora y demora un encuentro con Rivera, acaso porque la expectativa de un gran pacto requeriría el sacrificio de sí mismo. Y sería un caso de ingratitud. Rajoy no cree merecerse el ostracismo después de habernos salvado y redimido.

La naturaleza política de Rajoy consiste en arañar semanas y semanas al calendario en actitud contemplativa

Quiere despecharse el 26-J. Y ha conseguido la sumisión de su partido, incluso prolongado la autocracia hasta los últimos estertores. Rajoy es el sucesor de Rajoy. Rajoy antepone su conveniencia particular al interés del PP y a las responsabilidades del estadista. Es una temeridad prolongar el Gobierno en funciones hasta septiembre, como es pintoresco abstraerse de la propia decadencia, pero la naturaleza política de Rajoy consiste precisamente en arañar semanas y semanas al calendario en actitud contemplativa. Un camino en el campo. Un árbol. De tarde. Ya lo dice Estragón: "Mientras se espera, nada ocurre".

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal