Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Pedro Sánchez propone un acuerdo tripartito de viabilidad más que dudosa

Publicada el marzo 31, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir
EDITORIAL

Fe de errores

EL PAÍS (Ver aquí)

Un gesto entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias antes de su reunión del 30 de marzo de 2016.

Un gesto entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias antes de su reunión del 30 de marzo de 2016. Claudio ÁlvarezEL PAÍS

Los protagonistas de la nueva negociación política tienen que enseñar mucho más claramente sus cartas para valorar si existe alguna posibilidad mínima de formar el “Gobierno progresista” o “del cambio” evocados por Pablo Iglesias y Pedro Sánchez, o si la reunión y las palabras de ayer fueron solo para la galería, como parece. La negociación entre PSOE, Ciudadanos y Podemos, propuesta por Sánchez, sería teóricamente suficiente (199 diputados), pero su único denominador común consiste en desalojar de La Moncloa a Mariano Rajoy. A estas alturas no se puede empezar como si las elecciones se hubieran celebrado ayer: han transcurrido 102 días y ya es hora de distinguir entre política e ilusionismo.

EDITORIALES ANTERIORES

La ruleta rusa (13/03/2016)

La mejor opción (03/03/2016)

Propuesta innegociable (17/02/2016)

Hemos escuchado unos cuantos enunciados —ley electoral, medidas contra la corrupción, justicia social— y la tendencia a aparcar o relativizar nada menos que la política económica o la reforma de las estructuras del Estado. Son estos asuntos los que hacen casi imposible un acuerdo entre Albert Rivera y Pablo Iglesias que pueda servir para hacer presidente del Gobierno a Pedro Sánchez. En lo escuchado ayer no hay un verdadero plan, solo tacticismos encaminados a desbloquear la formación de un Ejecutivo. Y sin proyecto es imposible valorar en serio una reunión de la que solo salió el acuerdo de volver a reunirse.

Ahora se ven con mayor claridad los errores cometidos desde que se empezaron a trenzar los mimbres de un nuevo Gobierno. En lo que se refiere a los líderes del intento de negociación, Pedro Sánchez nunca debió negarse tajantemente a todo contacto con el Partido Popular, que le obliga a buscar los apoyos a su investidura por caminos tortuosos. Esta situación no tiene salida sin la abstención de uno de los dos grandes partidos, y es eso lo que debería de haber negociado Sánchez en lugar de insistir en un acuerdo “de izquierdas” con una fuerza que, aceptando que merezca esa etiqueta, sería más bien una izquierda arcaica y extrema incompatible con los valores que debe defender una fuerza socialdemócrata, moderna, reformista y proeuropea como tiene que ser el PSOE.

En todo caso, el acuerdo con Podemos, desaconsejable, tampoco parece posible, por lo visto ayer. Es verdad que las formas son más corteses, los vetos menos tajantes y los requiebros al adversario más insistentes. Que Iglesias renuncie a un cargo que nunca tuvo (la vicepresidencia del Gobierno) en aras de un pacto, o que esté dispuesto a hablar con Sánchez y Rivera cuando reclamaba exclusividad con el PSOE dice mucho de sus capacidades de actor, más que de político. Todos tendrían que tragarse sus palabras y cambiar sustancialmente de posiciones para que fuera posible un pacto de investidura. Sin embargo, las piezas del rompecabezas parecen hoy tan incompatibles como en los meses precedentes.

Cada vez queda menos tiempo para la disolución de las Cortes y los partidos recelan de jugársela en las urnas. Pero un acuerdo resulta tan difícil que más bien hay que ver en las actitudes de todos un intento de cargar al otro con la responsabilidad de un fracaso. El “ya se verá” de Pedro Sánchez no solo es una confesión de fragilidad, sino que nos deja a oscuras sobre lo que está dispuesto a ceder y con quién pretende realmente gobernar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal