Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Intelectuales, artistas y sindicalistas reclaman un “Gobierno del cambio” (por Elsa García de Blas)

Publicada el abril 11, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

LAS NEGOCIACIONES PARA FORMAR GOBIERNO

Un manifiesto pide un acuerdo entre el PSOE, Podemos y Ciudadanos

ELSA GARCÍA DE BLAS Madrid (Publicado en El País, aquí)

En primer término, Nicolás Sartorius; a la izquierda, adelante, Diego López Garrido.

En primer término, Nicolás Sartorius; a la izquierda, adelante, Diego López Garrido. SAMUEL SÁNCHEZ

Un grupo de intelectuales, artistas y sindicalistas ha presentado este lunes un manifiesto que suma ya un centenar de adhesiones en el que reclama un acuerdo entre el PSOE, Podemos y Ciudadanos para lograr un "Gobierno del cambio" y evitar las elecciones y al PP. El texto esgrime que partidos "que representan a más del 70% de los ciudadanos son partidarios de abrir una nueva etapa política" y que, si no fuera posible que integraran conjuntamente un Gobierno, deberían acordar un Ejecutivo presidido por el PSOE con independientes, creando un organismo de seguimiento y control de lo pactado. Entre los firmantes del documento se encuentra el abogado José Luis Sartorius, que ha ejercido de portavoz; catedráticos como Francisco Aldecoa o Gregorio Cámara; políticos como Ángel Gabilondo, Diego López Garrido o Carlos Jiménez Villarejo; periodistas como Soledad Gallego-Díaz, Joaquín Estefanía o Juan Cruz; artistas como Víctor Manuel, Ana Belén y Aitana Sánchez-Gijón; y escritores como Fernando Schwartz o Daniel Innerarity. También, miembros de las ejecutivas de CC OO y UGT.

"Es posible y necesario un Gobierno del cambio: repetir las elecciones no es la solución", es el título del manifiesto, que rechaza un acuerdo liderado por el PP "en cualquiera de sus formas" porque "no supondría ningún cambio por cuanto significaría la continuidad de las políticas que han conducido a la actual situación y que son las que hay que cambiar". El texto asegura que el PSOE, Ciudadanos y Podemos "abogan por el cambio y la reforma" y dos de ellos suscribieron un acuerdo que "puede significar un inicio para sentar las bases de un programa de cambio". Sería una "irresponsabilidad" así como "un desprestigio de la política y de los partidos e incluso un desprecio a la ciudadanía", opinan, la incapacidad de estas fuerzas para lograr una investidura fructífera.

Los firmantes proponen que el acuerdo contenga elementos para asegurar el crecimiento económico con creación de empleo; un plan social contra la desigualdad y por el estado de bienestar, medidas claras contra la corrupción y por la regeneración democrática; negociaciones que reduzcan y encaucen las tensiones territoriales; y una política europea efectiva que ayude a la cohesión social y no obstaculice la recuperación económica. "Llamamos la atención sobre la urgencia de los problemas que existen, no solo en España, sino en Europa, como los refugiados. Responder a esos problemas exige unas políticas determinadas y acotadas", ha expresado la periodista Soledad Gallego-Díaz.

El manifiesto ha sido presentado este lunes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid y Nicolás Sartorius, vicepresidente de la Fundación Alternativas y fundador de Izquierda Unida, ha ejercido de portavoz del grupo. Sartorius ha reflexionado que unas nuevas elecciones serían perjudiciales por motivos económicos, porque muchos ciudadanos "lo están pasando muy mal" y necesitan políticas de emergencia social, y porque esta situación de interinidad provoca que España sea "intrascendente en la arena internacional".

No han querido los firmantes atribuir a ninguno de esos tres partidos a los que emplazan al acuerdo la responsabilidad del fracaso, hasta la fecha, del diálogo. Pero Sartorius sí ha querido subrayar que un repaso a los documentos de propuestas que se han manejado en las negociaciones demuestra que entre PSOE, Podemos y Ciudadanos "no hay ningún motivo para no llegar a un acuerdo". Los intelectuales, artistas, políticos y sindicalistas que suscriben el manifiesto aseguran que lo hacen en condición de ciudadanos particulares y que era importante que ante una situación de bloqueo como esta se produjeran manifestaciones civiles. "Habría sido un poco triste que desde la sociedad civil no se hubiera dicho nada. Que vayamos al despeñadero y nadie diga nada", ha concluido Sartorius.

Firman también el manifiesto, que sigue abierto a las adhesiones, la abogada Cristina Almeida, el director de cine José Luis Cuerda, los catedráticos Emilio Ontiveros, Amelia Valcárcel y Fernando Vallespín, el diputado del PSOE Odón Elorza y los sindicalistas María del Carmen Barrera (de la ejecutiva de UGT) y Fernando Lezcano (de CC OO), entre otros.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal