Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Camino Soria (por Rubén Amón)

Publicada el abril 15, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

 Rajoy depura a un superministro consciente del problema político en que se había convertido

RUBÉN AMÓN (Publicado en El País, aquí)

Soria, el pasado martes.

Soria, el pasado martes. Juan Carlos Hidalgo EFE

Mariano Rajoy se asemeja a los caimanes que permanecen inmóviles en una charca. Parece muerto, o se lo hace, hasta que se le pone delante la presa. Y entonces la devora de una dentellada. Lo primero es la propia supervivencia.

Y Soria se había convertido en un embarazoso contratiempo. Por haber tenido sociedades offshore. Por haber mentido. Y por haber arrastrado al PP y al Gobierno en un compromiso solidario, pretendiendo que lo encubrieran.

Y lo hubieran encubierto si el caso no coincidiera con la campaña electoral y si no hubiera irritado tanto a la opinión pública. Por el hartazgo que engendra la élite de los evasores o "elusores". Y porque los escándalos panameños coinciden con la campaña de declaraciones a Hacienda. Que unas veces salen a devolver y otras a vomitar.

Soria ha subestimado la naturaleza depredadora de Rajoy en la placidez de su charca. Ha exagerado sus garantías de hombre fuerte del Gobierno y del PP. Es el motivo por el que la renuncia o la dimisión compromete la reputación del partido y del Ejecutivo.

Admitido que Soria era un peso pesado, su sacrificio concierne al deterioro mismo de los populares. Y convierte el escarmiento en una barbacoa humana, precisamente porque Margallo, De Guindos y Catalá se apresuraron a poner la mano en el fuego por el colega, sincronizando, acaso, la tradición de la omertà: uno de los nuestros.

Soria debió creerse inmune. Y debió pensar que la confusión de sus explicaciones se observaría con la misma indulgencia con que iba a contemplarse la "anécdota" de haber creado o heredado en tiempos remotos unas sociedades offshore. No es un delito tenerlas, explicaba el portavoz Maillo en la misma lógica encubridora. Y añadía Esperanza Aguirre que Pedro Almodóvar tampoco había dado explicaciones.

La estrategia de solidaridad se malogró en cuanto Mariano Rajoy dispuso la ejecución con el silencio de ayer en Cuenca. La sangre de Soria no podía mancharlo. Ni podía prosperar la ambición con que el ministro pretendía blindarse, forzando, incluso, a su favor, la coreografía de las instituciones. Primero dio instrucciones a la Fiscalía Anticorrupción, intoxicando la separación de poderes. Y después rectificó la doctrina del Ejecutivo respecto a la inhibición de las comparecencias parlamentarias.

Los ministros responderían cuando les diera la gana, como pensaba hacer Soria el lunes, haciendo propia la versión que ya había aireado el portavoz Rafael Hernando: era un montaje de la prensa, un nuevo caso de sabotaje mediático.

Soria dice que no ha incurrido en ningún delito. Tiene razón. El problema es político. Y no sólo de Soria, sino porque malogra el optimismo y paternalismo con que Mariano Rajoy pretendía desenvolverse estas semanas. El caso Soria, a corto plazo, contradice cualquier entendimiento con el PSOE. Y a largo plazo amenaza la euforia con que el presidente en funciones cree segura la victoria del 26-J.

MÁS INFORMACIÓN

  • José Manuel Soria dimite como ministro de Industria en funciones
  • El ministro Soria fue administrador de una sociedad en el paraíso fiscal de Jersey
  • Las contradicciones de Soria desatan la alarma en La Moncloa y el PP
  • El comunicado de renuncia de José Manuel Soria

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal