Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

A Rajoy le dimite su argumentario contra la corrupción (por Francisco Pascual)

Publicada el abril 15, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

Mariano Rajoy y José Manuel Soria, en el Congreso en mayo de 2015.

Mariano Rajoy y José Manuel Soria, en el Congreso en mayo de 2015. BERNARDO DÍAZ

FRANCISCO PASCUAL / Madrid / (Publicado en El Mundo, aquí)

A Mariano Rajoy le ha dimitido hoy mucho más que un ministro, le ha dimitido su argumentario frente a la corrupción. José Manuel Soria ha sido uno de los miembros más reputados de su Gobierno pero, fundamentalmente, ha sido el nombre propio que esgrimía el presidente para no hacer nada cuando la oposición -o sus propios compañeros de partido- le pedían la destitución de algún cargo salpicado por un escándalo, verbigracia Barberá. "No se puede hacer dimitir a todo aquel que hayan imputado. A José Manuel Soria le imputaron en Canarias y después archivaron su causa. Imaginen qué injusticia hubiese cometido yo si le hubiese echado como me pedían".

Rajoy se refería así al llamado caso Salmón, en el que Soria fue primero imputado y luego eximido de responsabilidad penal tras haberse aprovechado del avión privado de un empresario afín. No detallaba el presidente del Gobierno que la parte más importante del sobreseimiento se fundamentó en una prescripción, no en que no hubiese delito. Al final, Soria es lo que parecía.

Como se pudo deducir de la entrevista que Jordi Évole le hizo al presidente del Gobierno, la defensa de éste para no actuar con celeridad o no asumir responsabilidades ante la corrupción se basa en tres argumentos fundamentalmente falaces:

  • 1. Que hay muchos más cargos públicos honrados que corruptos. El presidente establece así un curioso criterio aritmético, según el cual mientras haya más miembros de su partido inocentes que culpables, él no tiene ninguna responsabillidad. Pone en el mismo nivel a un presidente autonómico, que nombra él, que al alcalde del último pueblo de Badajoz. De esta manera, necesitaría que la mitad de los miles de alcaldes del PP fuese sorprendidos en corrupción para que se diese por aludido. Todo un blindaje.

  • 2. Que no hay que precipitarse a la hora de forzar dimisiones porque, como sucedió con Soria y el caso Salmón, se pueden cometer injusticias políticas. Poco que añadir a esto.
  • 3. Que, como presidente del Gobierno, sólo debería asumir responsabilidades políticas si fuese él el implicado en la corruptela o que "un miembro del Gobierno nombrado por mí cometiese un acto de corrupción". Pues, nada, presidente ahí tiene el caso de corrupción en su Ejecutivo. A ver dónde ponemos ahora el blindaje.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal