Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El PSOE cede ante el PSC y propone ¡una España federal! (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el julio 7, 2013 por admin6567
Compartir

 

Las posibilidades de que, el PSC, llegue a conseguir la victoria en Catalunya están a la par de las que pudiera tener el PP de la señora Sánchez Camacho; es decir, nulas. Sin embargo, la propuesta que hace tiempo está rondando la cabeza del señor Pere Navarro, como clavo ardiente al que agarrarse, para intentar convencer a los de CIU de que renuncien al derecho a decidir y se conformen con una España federal, al estilo de los länders alemanes o los 50 estados federales y un Distrito federal, que componen la gran república estadounidense de América, quizá sea la única solución para evitar la ruptura del PSOE y el PSC. Es posible que, el señor Pérez Rubalcaba haya llegado a la conclusión de que, intentar la aventura de presentarse como un partido independiente, con las siglas del PSOE, a las próximas elecciones autonómicas catalanas, en un enfrentamiento claro al PSC, no iba a resultar exitosa y, por otra parte, las encuestas que obran en su poder sobre las posibilidades electorales del PSOE en todo el territorio nacional le deben haber acabado de convencer de que, sin Catalunya, es posible que quedaran reducidos a un partido marginal por debajo de IU, del PP y faltaría ver si también quedaría superado por un partido emergente, que sube con fuerza, como es el UPyD de la señora Rosa Diez.

La reforma del Título VIII de la Constitución no son palabras menores. En España somos muchos los que consideramos como uno de los mayores errores de los redactores del texto constitucional, el de haber cedido ante los nacionalismos, dándoles unas facultades, unas libertades, unas transferencias de funciones tradicionalmente monopolio del Estado y unos estatutos que les han concedido tal poder, especialmente a Catalunya y al País Vasco, que superan con mucho las que tiene los propios länders alemanes, que para sí las quisieran. En este contexto estimamos que si, en algún caso, hubiese de reformarse la Constitución de 1.978 no debería ser, en modo alguno, para darles todavía más independencia, otorgarles la categoría de estado federado y allanarles el camino a que, a la menor ocasión que se les presentase, dieran el paso siguiente hacia la total independencia de España. Todos los que vivimos en esta autonomía somos conscientes de que, la información que tienen en Madrid o la que aparentan tener sobre lo que se está cociendo en los partidos catalanistas, es completamente errónea. Todas las cesiones que están dispuestos a hacer, tanto en materia de financiamiento, infraestructuras, subvenciones o inmersión lingüística que siga castigando al castellano, no tienen la más mínimo influencia ni detendrán en forma alguna el camino emprendido en pos de conseguir su nacionalidad independiente de la de España.

Frente a los que creemos que ya ha llegado la hora de que el Estado recoja velas y utilice los mecanismos constitucionales para recuperar transferencias, unificar el sistema de mercados; hacerse de nuevo con el control de la Salud y, en especial, con las cesiones en materia educativa, volviendo a un sistema unificado válido y obligatorio para toda España; están ganado terreno los que, por un procedimiento u otro, buscan debilitar la unidad y solidaridad que establece el texto constitucional, en pro de una división que facilite a las izquierdas alcanzar el poder en algunas comunidades donde el sentimiento izquierdista o los nacionalismos están más enraizados, como un instrumento para, poco a poco, irse infiltrando en las restantes comunidades más fines, para constituir un frente (algo parecido al Frente Popular de la II República de febrero de 1.936) desde el cual acabar de descomponer la trabajosa unidad que tanto costó conseguir, hasta la unificación de los reinos de Castilla con Aragón mediante los esponsales de doña Isabel y don Fernando en el siglo XV.

Los intentos del PSOE del intrigante señor Rubalcaba, no tienen otro objetivo que dejar solo al PP del señor Rajoy en la defensa del texto constitucional y, especialmente, de la unidad de la nación española. No sabemos lo que hay en ello de desafío a las FF.AA ni lo que el señor Pere Navarro puede haber acordado con el señor Mas off de record para presentar al PP una alternativa conjunta basada en ceder ante la petición soberanista a cambio de la constitución de una España federal, con unas competencias mínimas reservadas al Gobierno Central (como ha dejado entrever el señor Rubalcaba en sus declaraciones). Es obvio que, un país de países, significaría tirar por tierra aquella parte de la Constitución que habla de la solidaridad entre todos los pueblos de España, que ha venido permitiendo que las comarcas más pobres pudieran ser tratadas de forma distinta a aquellas más ricas, con la participación de todas mediante el solidario reparto, por parte del Estado, de los impuestos recaudados.

La sola idea de que algo semejante pudiera ocurrir en España basta para que, esta parte de la ciudadanía española que no sale a las calles a manifestarse, que acepta los recortes sin rechistar, que comprende que hacen falta sacrificios para levantar nuestra economía y que constituye lo que es conocido como la gran "mayoría silenciosa"; empiece a despertar de su letargo, de muestras de su existencia y deje constancia de que todo tiene sus límites, que no todo vale y que, a España, le ha costado muchos sacrificios, muertos, esfuerzos y trabajo el alcanzar el puesto que llegó a tener en el concierto de las naciones y que, el pueblo español, aquel que sufre en sus carnes las limitaciones que se le ponen, no va a consentir que unos mastuerzos, pagados por quienes intentan hundir a España, se hagan con el poder, conviertan a nuestra nación en una especie de queso de Gruyer para que quede a merced de aquellos que llevan tiempo soñando en la revancha, sin que les importe un comino si con sus errores y malas prácticas acaban por llevar al pueblo español a la ruina, como ya lo han hecho durante los 7 años en los que estuvieron gobernando con el apoyo de nacionalistas, comunistas y sindicalistas.

Estos mismos son los que ahora, cuando ya hicieron el estropicio y consiguieron dejar al país a punto de ser rescatado y con cinco millones de parados, declaran tener las grandes ideas con las que solucionar los graves problemas que acosan a la patria. ¿Por qué no los aplicaron cuando tuvieron tiempo para ello, por qué insisten en criticar al Gobierno actual cuando, en 7 años no supieron parar la gran debacle de nuestras empresas, nuestros autónomos y nuestros bancos, todos ellos víctimas de aquella crisis que el señor Rodríguez Zapatero decía que no existía en España?

Y es que, señores, los españoles que amamos a nuestra patria y no nos dejamos acobardar por esta chusma progre, laica, antisistema, revolucionaria y antidemocrática estamos empezando a percibir el acre olor de la traición; advertimos el fétido aroma de los que intentan acabar con nuestra nación, para entregarla en manos de aquellos que esperan su oportunidad para acabar con la democracia e implantar otra de las ya numerosas dictaduras de izquierdas, que tanto han proliferado y tanto mal vienen haciendo a nuestros hermanos hispanoamericanos, a los que mantienen engañados mientras ellos se hacen ricos a costa de lo que les roban. Estemos alerta, porque no vemos que el señor Rajoy parezca estar dispuesto a enfrentarse de cara y con valor a semejantes insidias. O así es, señores, como percibo con inquietud, el actual estado de nuestro país.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal