Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Un bolígrafo que vibra al cometer faltas de ortografía

Publicada el julio 20, 2013 por admin6567
Compartir

De momento sólo corrige en alemán e inglés | También está programado para detectar la caligrafía poco legible

Tecnología | (Publicado en La Vanguardia, aquí)

Un bolígrafo que vibra al cometer faltas de ortografía

El bolígrafo Lernstift vibra cuando detecta que el usuario ha cometido una falta de ortografía lernstift.com

Madrid. (Europa Press).- Inventores alemanes han ideado el bolígrafo Lernstift, que emite vibraciones al cometer faltas de ortografía o al reconocer una caligrafía poco legible. Falk Wolsky y Daniel Kaesmacher, los diseñadores del proyecto tuvieron la idea al reconocer las faltas de ortografía en sus hijos.

Los lápices digitales actuales cuentan con sensores ópticos que captan movimientos de la escritura y la digitalización de las palabras o bocetos para el uso del ordenador. Lernstiff es la primera pluma inteligente, pues toda la tecnología y el software está incorporado, según se explica en la página del proyecto en Kickstarter.

El bolígrafo tiene dos funciones principales. La primera es el modo ortografía, que reconoce los errores ortográficos y el modo caligrafía, que señala los defectos de la forma y la legibilidad. Lernstift incluye un sistema Linux embebido. La placa contiene sensores de movimiento, el procesador, la memoria, WiFi y el módulo de vibración. De momento, el bolígrafo solo estará en dos idiomas, inglés y alemán.

Pero dependiendo de la demanda, se podrán ir admitiendo más idiomas para seguir fabricándolos. Además, cuenta con un sistema de puntas de escritura intercambiables, con la posibilidad de hacerse bolígrafo, lápiz o pluma.

Los creadores de este invento, para poder reunir el dinero suficiente para financiar el proyecto, han abierto una cuenta en una red social para recaudar los 180.000 dólares (138.000 euros) necesarios antes del 9 de agosto.

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal