Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La incapacidad de los partidos para pactar obliga a regresar a las urnas (por Rafa de Miguel)

Publicada el abril 27, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

ELECCIONES GENERALES PARA EL 26 DE JUNIO

Tras su reunión con el Rey, Pedro Sánchez dio por concluidos los esfuerzos negociadores y admitió que España está abocada a nuevas elecciones

RAFA DE MIGUEL (Publicado en El País, aquí)

Felipe VI, en la ronda de consultas celebrada este martes. EFE / REUTERS-LIVE!

Alguien tenía que pinchar el globo y el encargado fue Pedro Sánchez. Tras su reunión con el Rey, el líder socialista dio este martes por concluidos los esfuerzos negociadores y admitió que España está abocada a nuevas elecciones. El último golpe de efecto llegó de Valencia pocas horas antes, con una oferta in extremis de los nacionalistas de Compromís para formar un Gobierno de izquierdas que excluyese a Ciudadanos. El PSOE contraofertó: un Ejecutivo presidido por Sánchez, con independientes y sometido a una cuestión de confianza en dos años. La propuesta obtuvo el desdén de Albert Rivera y el rechazo de Podemos.

MÁS INFORMACIÓN

  • La incapacidad de los partidos para pactar obliga a regresar a las urnas

    Rajoy: “Me siento como si estuviera a mitad de tarea”

  • Santos Juliá: “PP y Podemos no han querido hablar de pactos, no les interesaba”
  • La traca final
  • Errejón, a Sánchez: “Le digo lo mismo que Pablo y todos los portavoces del cambio”
  • EL PAÍS emite un especial sobre el fracaso de las negociaciones
  • Iglesias y Garzón pactaron una alianza antes del 20-D

El bloqueo político ha concluido del peor modo posible. Los partidos han reconocido su incapacidad para constituir una mayoría de gobierno y se han resignado a una nueva convocatoria a las urnas para que resuelvan los ciudadanos lo que ellos no han podido resolver.

Hubo un último intento, pero se desvaneció en menos de una mañana sin dar tiempo a descifrar si se trataba de una nueva trampa o de una oferta sincera. Compromís, el partido valenciano liderado por Mònica Oltra, envió al PSOE un documento de 30 puntos que constituían un acuerdo mínimo de gobierno. El fondo de la propuesta, sin embargo, no era diferente de la realizada previamente por Podemos: un pacto de izquierdas que desplazara a Ciudadanos.

Pedro Sánchez respondió de inmediato con una contraoferta que admitía 27 de los 30 puntos y pretendía no violentar su acuerdo con Ciudadanos y abrir nuevas posibilidades: un Gobierno presidido por él y formado por personalidades independientes propuestas por el resto de formaciones, junto a un compromiso de someterse a los dos años a una cuestión de confianza y la garantía de que los Presupuestos Generales de esos dos años tuvieran apoyo.

Duró poco este último esfuerzo. La líder de Compromís rechazó con irritación la pretensión de Sánchez de presidir un Ejecutivo monocolor. Albert Rivera, presidente de Ciudadanos, recibió con desdén la oferta de unos y la respuesta de otros y les recordó que para esa solución ni siquiera necesitaban los votos de su grupo.

Sin propuesta real

Pablo Iglesias, quien insistió en todo momento en que no conocía de antemano la oferta “a la valenciana”, la utilizó en cualquier caso para argumentar que “Pedro Sánchez había dicho ya demasiados noes”, para volver a enfatizar las supuestas cesiones que Podemos había realizado todo este tiempo y culpar al líder socialista de que un Gobierno de izquierdas no haya sido posible.

Desde la distancia, Mariano Rajoy observó este intercambio de reproches entre las fuerzas progresistas. Dejó que fuera su portavoz parlamentario, Rafael Hernando, el que calificara de “charlotada” este intento a la desesperada. “Los españoles no se merecen que el PSOE se siga arrastrando para buscar un acuerdillo de última hora”, dijo Hernando. Rajoy se reservaba el último turno. Él cerró la ronda de consultas con Felipe VI y en su comparecencia se limitó a volver a justificar su inacción estos meses con el argumento de que la única solución era una gran coalición entre PP y PSOE. Escuchados a todos, el Rey anunció que no iba a proponer nuevo candidato, lo que constitucionalmente conduce a nuevas elecciones.

PATXI LÓPEZ: "EL BLOQUEO HA SIDO POLÍTICO, NO INSTITUCIONAL"

E. GARCÍA DE BLAS

El presidente del Congreso, el socialista Patxi López, confirmó este martes tras conversar con el Rey que España repetirá por primera vez unas generales, cuyo decreto de convocatoria refrendará el Monarca el próximo 3 de mayo, una vez expire el plazo legal para la investidura a las doce de la noche del día 2. López quiso transmitir un mensaje de normalidad por tal circunstancia inédita, que dijo compartir con el Rey. A pesar de la nueva cita con las urnas, Felipe VI “cree que no ha habido un bloqueo institucional, sino político”, aseguró el presidente de la Cámara baja. “El sistema democrático funciona con absoluta normalidad”, insistió a última hora de la tarde en el Congreso.

López sugirió que el Monarca había recibido con evidente frustración el final del recorrido de cuatro meses de negociaciones. “Al Rey, como a la inmensa mayoría de ciudadanos, le hubiera gustado que todo este proceso hubiera concluido con un Gobierno”, señaló. López reconoció que la repetición electoral generará incluso “cabreo” en los ciudadanos. “No hemos sido capaces de gestionar el resultado de las urnas”, admitió.

Hasta el próximo día 3, cuando se disuelvan las Cortes, el Congreso mantendrá su actividad; hoy y mañana se celebran los últimos plenos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal