Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Gana Rajoy (por Luis María Ansón)

Publicada el abril 28, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

LUIS MARÍA ANSON (Publicado en El Mundo, aquí)

El resultado de las elecciones del 20 de diciembre debe resumirse así: 123 diputados a favor de Mariano Rajoy; 227 diputados en contra. El presidente supo difuminar el descalabro de los 63 escaños perdidos y se dio cuenta de que solo unas nuevas elecciones podían evitar que lo escabecharan. Planteó una gran coalición entonces inviable, se negó a que le vapulearan en una sesión de investidura, atizó las disensiones internas de los otros partidos, los lanzó a las contradicciones internas, los desgastó en negociaciones estériles y los cubrió de miseria. Y ganó la partida. Salvo una finta de última hora, el pueblo español se dispone a pagar la carísima factura económica de las nuevas elecciones-200 millones de euros en cifras reales- y dedicar el último domingo de junio a visitar las nuevas urnas que han venido a certificar el fracaso de los partidos políticos.

Mariano Rajoy encontró apoyo indirecto en la actitud de Felipe González y otros barones del PSOE, sobre todo Susana Díez, que prohibieron a Pedro Sánchez el acuerdo con Podemos. El líder socialista tenía claro, y así lo manifestó, la constitución de lo que él llamaba Frente Progresista, es decir, un Frente Popular, en el que, según González, el partido comunista Podemos 'pasokizaría' al PSOE. Pedro Sánchez intentó entonces la pirueta de pactar con Ciudadanos y esperar en la investidura la abstención de Podemos con el señuelo de que lo principal era desmontar a Rajoy de la presidencia del Gobierno. No consiguió su propósito porque Pablo Iglesias, fracasado el proyecto de Frente Popular con una suculenta supervicepresidencia para él, se alineó en la carrera hacia las nuevas elecciones. Creía entonces, y tal vez sigue creyendo, que la alianza de los dos partidos comunistas, el clásico, Izquierda Unida, y el del siglo XXI, Podemos, significaría el 'sorpasso', relegando a un tercer lugar al PSOE. Iglesias tiene ahora muy difícil la suma de confluencias, incluida la de Izquierda Unida, pero está claro que va a intentar consumar la maniobra.

No reconocer la habilidad de Mariano Rajoy en los últimos cuatro meses sería perder el sentido de la objetividad. Por el momento, ha salvado la cara y la silla curul de Moncloa. A España le hubiera convenido que el PP apoyara a Pedro Sánchez en la segunda sesión de investidura. El PP se habría quedado con el control del legislativo en el Congreso y en el Senado, evitando nuevas elecciones y el feroz desgaste de los partidos. En Rajoy, como en Sánchez, como en Iglesias,predominó el personalismo y el interés partidista sobre el interés general. El espectáculo circense al que los partidos políticos han sometido al pueblo español entre estúpidas cabriolas y piruetas absurdas ha acentuado el asco generalizado con que la sociedad española distingue a la clase política.

Mariano Rajoy ha ganado el primer tiempo del partido y cree que, por miedo, se producirá una reacción del electorado que se abstuvo el 20-D, lo que permitiría al centro derecha -PP y Ciudadanos- encaramarse con mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. Tal vez tenga razón el presidente, aunque son muchos los analistas que razonan sus dudas sobre lo que puede ocurrir en el segundo tiempo del partido que se está jugando sobre el estadio ibérico.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal