Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La decepción

Publicada el septiembre 8, 2013 por admin6567
Compartir

EDITORIAL

El sistema de elección del COI impide extraer lecciones de la derrota de Madrid 2020 frente a Tokio

EL PAÍS (Ver aquí)

La candidatura Madrid 2020, que intentaba por tercera vez consecutiva convertirse en sede olímpica, volvió a fracasar y lo hizo de una manera sorprendente al ser descabalgada en la primera ronda de votaciones frente a Estambul y Tokio tras haber partido como favorita. Es una derrota decepcionante que no debería achacarse en su totalidad a la calidad del proyecto. El sistema de elección, con voto secreto, del Comité Olímpico Internacional (COI) imposibilita conocer qué razones inclinaron finalmente anoche la balanza en contra de Madrid.

La candidatura española merecía más. Exhibía la mayor aceptación popular de las tres en liza y su candidatura, madurada durante casi ocho años, era solvente y austera. Con el 80% de las infraestructuras ya construidas, era la capital que menor inversión hubiera requerido —1.518 millones de euros— de haber sido la elegida. Exhibía, además, una razonable calidad y cantidad de comunicaciones (mejor que Estambul), si bien Tokio, la finalmente designada como sede olímpica, se presentaba como el rival más duro con un proyecto muy potente y sin los problemas financieros de las otras dos. El municipio de Madrid es el más endeudado de España. Organizar los Juegos Olímpicos en 2020 habría sido un importante balón de oxígeno para la ciudad y para todo un país sumido en la recesión y en el desbocado desempleo.

Editoriales anteriores

Londres gana (07/07/2005)

Las bazas de Madrid (09/05/2009)

Madrid lo merece (06/09/2013)

El problema del sistema de votación del COI es que resulta difícil aprender de la derrota. Imposible saber cuáles han sido los defectos en el terreno deportivo y organizativo de una candidatura. Tokio también apostó por organizar los juegos de 2016 que finalmente se llevó Río de Janeiro, pero en aquella votación Madrid superó a la capital japonesa en las primeras rondas, lo que da idea de la igualdad de ambas candidaturas tanto entonces como ahora. Cierto que entre ambas votaciones estalló la crisis económica que ha debilitado de forma importante la imagen de España en el exterior. Los escándalos de dopaje tampoco han ayudado.

Tokio organizará por segunda vez en la historia unos Juegos Olímpicos. Su candidatura era sólida y haberla rechazado por las fugas radiactivas de Fukushima originadas tras el terrible tsunami de 2011 habría sido injusto. A Madrid, por su parte, una vez digerida la derrota, le toca reflexionar sobre la conveniencia de seguir insistiendo ante el COI o centrarse en una gestión municipal que logre enjugar la deuda desterrando por el momento su sueño olímpico. Se impone un análisis frío de la misma manera que se impone que España sortee esta crisis e imprima un nuevo impulso al deporte. Barcelona 92 fue un importante acicate para poner en marcha un programa de apoyo a los deportistas que cosechó un gran éxito. Si bien es un mal generalizado ahora en este país, no resulta convincente apostar tanto por conseguir la sede olímpica mientras se desasiste a sus deportistas a causa de los recortes.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal