Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Una lección de vergüenza política de A. Ribera a Rajoy (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el noviembre 5, 2013 por admin6567
Compartir

 

"El hombre que vacila en la resolución de aquellos asuntos que no admiten demora, es culpable de que el Destino se enfade contra él y le ponga obstáculos" Pachatandra

 

Les puedo asegurar que me siento perplejo, como ciudadano de a pie, ante el cúmulo de noticias, bulos, decepciones, descubrimientos y sorpresas a los que debemos enfrentarnos a diario los españoles, cuando lo que realmente esperaríamos es que los políticos nos dejasen en paz, arreglasen nuestras mermadas economías y dejaran de interferir tanto en nuestras vidas con la pretensión de decirnos cómo tenemos que vivir, lo que debemos hacer, por donde hemos de circular y cual ha de ser nuestro destino que, según ellos, se ha de ajustar a lo que ellos consideran conveniente, no para nosotros, evidentemente, sino para sus fines partidarios y su propio beneficio personal.

Y me voy a referir en esta ocasión, ya que es imposible abarcarlo todo, a este episodio en el que el señor Rajoy ha demostrado, una vez más, su lentitud de reflejos, su incapacidad para tomar una decisión con rapidez y su escasa visión política en unos momentos en los que, su propio partido, no está precisamente en su mejor momento si, como se ha dicho, lleva perdiendo la friolera de dos millones de votos según las encuestas. El que al PSOE le suceda lo mismo no nos sirve de consuelo para aquellos que somos conscientes de que la unidad de España, al menos como la entiende la Constitución, está pendiente de un hilo a causa de Dios sabe que tipo de negociaciones bajo cuerda, mediante un extraño procedimiento de acudir a las catacumbas de la política utilizando personajes como: el señor Pérez Rubalcaba, el señor Mas (posiblemente con participación de Durán) y el señor Rajoy o puede que la misma señora Sáez de Santamaría que parece que le va tomando gusto a esto de jugar a las intrigas "cortesanas", para intentar "por lo bajines" buscarle una solución de compromiso al problema catalán que les evite usar el camino más justo, legal y sencillo que es: aplicar simple y llanamente lo que establece nuestra Constitución.

Me refiero a la proposición del señor Albert Ribera de formar un frente común de todos los partidos constitucionalistas en contra de esta, cada vez más inminente y peligrosa, deriva nacionalista que, si en Catalunya está llegando a límites que rayan directamente con la sedición, no se puede decir que en el País Vasco pierdan comba, siguiendo la estela que va dejando el enfrentamiento del señor Mas y los partidos nacionalistas que lo apoyan, con el Estado de Derecho. Un reto soberanista que, dicho sea de paso, cada día que pasa va adquiriendo (en contra de la teoría de los gobernantes de Madrid) más adeptos, más virulencia, más enconamiento y más rencor y odio hacia los españoles del resto de España. El señor Rajoy, al que seguramente le cogió con el pie cambiado la oferta del presidente de C's, ha tomado la decisión que, a nuestro entender, más le puede perjudicar ante la opinión pública: despreciar una oferta de alianza en pro del mantenimiento de la unidad y en contra de los nacionalismos excluyentes que, sin duda, hubiera tenido una buena acogida y hubiera reforzado la moral de la mayoría de los electores del PP y me atrevería a decir de muchos otros grupos de personas que ven con disgusto desde otras siglas, como España va directa a un enfrentamiento entre las distintas autonomías.

La primera conclusión a la que hemos llegado es que, esta forma tan poco elegante de rechazar la oferta de C's, no hace sino confirmar que no se quiere dañar los posibles acuerdos secretos, entre el Gobierno y los nacionalistas, con una alianza que seguramente molestaría a aquellos que quieren sacar provecho de su chantaje nacionalista. El hecho ofensivo, a mi criterio, de enviar al señor Ribera a tratar con la señora Sánchez Camacho, no ha sido más que una bofetada en el amor propio de una persona, el presidente de C's, que había hecho una oferta, que, por cierto, sigue manteniendo en una prueba de sentido de Estado, con toda corrección y sin exigencia previa alguna. Todos sabemos y lo hemos recordad en muchas ocasiones, la forma harto personal de llevar los asuntos del PP en Catalunya de esta señora que ha intentado y puede que lo haya conseguido, que bajo mano se "compre" a los catalanes mediante una financiación asimétrica que no tenga en cuenta las necesidades del resto de autonomías españolas.

Si, en ocasiones, me he referido a lo bueno que hubiera sido para España la unión de C's y UPyD si hubieran sido capaces de limar sus diferencias; en esta ocasión tengo la sensación de que se ha desaprovechado la ocasión de poner al PSOE del señor Pérez Rubalcaba, –este partido que sigue desnortado, cada vez más dividido ante la disyuntiva de seguir apoyando al PSC del señor Pérez Navarro ( a la vez dividido entre los pro nacionalistas y los que se sienten españoles) o separarse de él para afrontar las elecciones en Catalunya con una formación distinta a aquella – ante la tesitura de tener que rechazar frontalmente formar parte de una coalición españolista, demostrando con ello su falta de cohesión interna para afrontar con claridad y rigor histórico, el tema del secesionismo nacionalista, desde el lado de la Constitución y el Estado de Derecho.

Albert Rivera ha declarado que lo que le importa es la "convivencia" que, para él, está por encima de todo: "Me importan poco las siglas, me importan las ideas. Si Rajoy nos necesita levantaremos el teléfono sin rencor porque tenemos que demostrar que queremos hacer las cosas por valores y por la idea de España". Todo un obús a la línea de flotación de un partido, el PP, que ha venido presumiendo de ser el único partido que defiende la unidad de la nación. Si, pero ¿cómo lo está haciendo?, ¿negociando para darle a Catalunya lo que viene pidiendo?, ¿permitiéndole hacer una consulta para evitar el tener que enfrentarse directamente al problema?, ¿cree el señor Rajoy que, si gana tiempo, permitiendo una consulta descafeinada habrá acabado definitivamente con el problema catalán? Mucho nos tememos que, si esta es la información de que dispone, mal vamos.

La idea del señor Ribera es la única con la que el Gobierno de la nación puede enfrentarse a las amenazas nacionalistas. Formar un bloque unido de los defensores de la Constitución y demostrar a los independentistas, catalanes y vascos, que están e minoría y que sus peticiones están fuera de toda posibilidad de poder ser atendidas; que la Carta Magna no tiene vericuetos ni atajos que permitan semejante insubordinación y que, aquellos que intenten forzar la legalidad van a ser víctimas de ella, sin que a los encargados de mantenerla les tiemble el pulso en el momento de ejercer su autoridad contra todos los que pretendan conseguir la independencia de esta gran nación que es España.

Esta política de intentar amansar a Mas y Durán, pensando que, con ello, van a salir airosos del trance no es más que otro de los errores que, con demasiada frecuencia, está cometiendo el Presidente del Gobierno que parece más inclinado a abandonar a su suerte a los españoles y catalanes que vivimos en Catalunya que a asumir su responsabilidad como gobernante y como español enfrentarse, sin titubeos, a lo que le pide la decencia, el honor, sus compromisos electorales y sus deberes para con la nación española. O así es, señores, como entiendo yo que se debiera actuar.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal