Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Mas viaja a todo lujo a Israel ¿Se lo puede permitir Catalunya? (por Miguel Massanet Bosch)

Publicada el noviembre 13, 2013 por admin6567
Compartir

"Cuando más sube el mono más muestra la cola" G.Herbert

 

Resulta patético para no decir ridículo el comportamiento del nacionalismo catalán empeñado en defender fuera de España lo que dentro no tiene la más mínima posibilidad de tener éxito. Si el señor Mas se metió en el lío de sacar a relucir, en el momento más inoportuno, en plena crisis económica, el tema de la soberanía catalana; demostrando con ello el haberse dejado guiar más que por la razón por sus sentimientos nacionalistas; lo cierto es que su forma de gobernar Catalunya desde que asumió el poder, pone en entredicho su capacidad de gobernar un país que es lo que lleva pretendiendo desde que fue designado como presidente de la Generalitat. No supo medir los tiempos y en su segunda etapa legislativa no le quedó más remedio que solicitar el apoyo de la ERC del señor Oriol Junqueras. Su segundo gran error, puesto que si, en la primera etapa de su mandato, ya perdió escaños que le impidieron gobernar en mayoría, en lo que lleva de su segunda legislatura todas las encuestas van demostrando que la sangría de votos sigue y que el incómodo socio al que tuvo que agarrarse para poder gobernar se ha convertido, de hecho, en quien, sin tener que asumir el normal desgaste de la gobernación, tiene en sus manos, sin duda, el timón para dirigir, desde su puesto cómodo de oposición, el destino de esta comunidad.

Lo cierto es que, el órdago de Mas le ha llevado a una huída hacia delante que, con toda seguridad, cuando utilizó una posible independencia de España para poder chantajear al gobierno de Madrid con el fin de conseguir una mejor financiación para Catalunya, nunca pensaba que las cosas llegaran a tal grado de radicalización que, hoy en día, le resulta, prácticamente, imposible hacer marcha atrás en este proceso separatista, aunque lo quisiera hacer. La realidad es que, lo que empezó siendo idea de CDC no tardó en obtener el pleno respaldo de la ERC e ICV y, más tarde, con la ambigüedad que le viene caracterizando, el propio PSC. Lo que primero fue pedir, directamente, el autogobierno de la comunidad catalana lo que suscitó, de inmediato, el rechazo unánime de la mayoría de autonomías españolas y del propio Gobierno de Madrid.

La evidencia de que no tendría ninguna posibilidad, una nación independiente separada de España, de formar parte de la UE ni de la Zona Euro, con los beneficios que se derivan de ello, el gobierno catalán quiso usar un subterfugio consistente en quitar hierro a la cuestión y pedir celebrar una consulta, dentro de Catalunya, sobre un posible "derecho a decidir" lo que, no se precisa ser muy inteligente para entender que disponiendo de la libertad para decidir su destino no tendrían obstáculo para convocar el llamado referéndum para la autodeterminación; aunque es evidente que dicha consulta nunca podría obligar, si el resultado indicaba una mayoría por la independencia, a que España admitiera una secesión que atenta, directamente, contra los dos primeros artículos de la Constitución de 1.978.

No obstante, valiéndose de la serie de concesiones que les otorgó el Estatut de autonomía, se han venido oponiendo sistemáticamente, tanto a la aplicación de leyes emanadas del Parlamento de la nación, como a las diversas sentencia que desde los más altos tribunales de justicia se ha dictado en materias que afectan directamente a la comunidad catalana. Temas tan fundamentales como la enseñanza de la lengua española en las aulas o la libertad de usar el español con entera libertad (lo que ha quedado reflejado en la imposibilidad de rotular en este idioma en toda Catalunya) han sido desoídos a pesar de las numerosas sentencias favorables a los reclamantes contra tal situación. Últimamente, los desafíos al gobierno cada vez se han hecho más patentes, atrevidos y exigentes sin que, de lo que nos venimos quejando desde hace tiempo, el Gobierno de la nación haya hecho el menor caso, permitiendo que, por medio de la aplicación del sistema de los hechos consumados, el separatismo vaya calando en todo el pueblo catalán y, más todavía, con la agravante de que, a medida que el nacionalismo se hace más exigente, la respuesta del Gobierno parece ser más mojigata y menos contundente, con lo que se ha llegado a una situación en la que ya se está trabajando, bajo cuerda, sobre una posible solución basada en la concesión de especiales privilegios financieros, a cambio que se deje de hablar del tema de la Catalunya soberana.

De hecho, Catalunya, aunque las bravatas del señor Mas y el señor Oms pudieran indicar lo contrario, está en una situación cercana a la quiebra, con una deuda pública que, en el segundo trimestre del corriente año, asciende a 51.779 millones de euros (26'20% del PIB) y el año 2011 sólo alcanzaba los 42.239 millones de euros (21'10% del PIB). Por ello, el señor Mas y sus seguidores han buscado fuera de España el apoyo que se le niega desde el Gobierno español. Viajes infructuosos a los EE.UU. de América para intentar que les compraran deuda catalana; desplazamientos a la UE para ser recibidos por funcionarios de segunda fila que no han tragado con el tema de una posible independencia de Catalunya que, como ya le indicaron al President, no tiene posibilidades de tener éxito dentro de la Comunidad Europea.

Ahora han vuelto los ojos hacia Israel. Un curioso cambio de táctica ya que Catalunya se ha venido mostrando favorable a la causa palestina –con la única excepción de la de la periodista, señora Pilar Raola, con la que no comparto ninguno de sus puntos de vistas de tipo secesionista, pero que no me queda más remedio que admitir que siempre ha defendido la causa israelí –. En todo caso, aparte de unos pocos actos oficiales y de los rezos del señor Mas, tocado del tradicional kipá, ante el muro de las Lamentaciones cumpliendo con la tradición de depositar, en un agujero del muro, una petición que, suponemos, sería un ruego a Yavé pidiéndole ayuda para salir del inmenso lío en el que se ha metido. En su periplo tuvo que aceptar la compañía del embajador español y ver la bandera española en su ofrenda floral en el museo israelí del Holocausto.

Sin embargo, Mas fue desairado por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu se negó a recibirlo (algo previsible), pero consiguió la fotografía en la que Simón Peres le estrecha la mano. Un viaje que para el señor Mas, siempre optimista, ha sido "exitoso", pero que para cualquier observador de la política no ha sido más que una dilapidación del dinero público ya que, aparte de los gastos del transporte de los políticos ( parece que acompañados de alguna de sus esposas) la extensa comitiva que le ha acompañado se han alojado en las habitaciones del hotel de más lujo y caro de Israel, en el que cada día cuesta, en la habitación más económica, la friolera de 406 euros. Chocan estos despilfarros propagandísticos con el hecho de que, para pagar a los farmacéuticos y otros colectivos a los que les deben dinero, hayan tenido que acudir una vez más al señor Montoro que, en esta ocasión, les ha transferido 1.431 millones para pagar a proveedores, (hay que decir que, de los 3.624 millones de euros destinado al pago de proveedores de las comunidades españolas, Catalunya se ha llevado el 39'4% del total).

Cuesta entender que mientras se despilfarra en Embajadas; subvenciones al catalán; organismos para el estudio de la independencia; viajes etc. se tiene que recortar en enseñanza, sanidad y educación y pedir prestado dinero al Estado. No nos extraña que el resto de comunidades estén de punta con el Gobierno, cuando observan perplejos la distinta vara de medir existente en cuanto a los medios que se dan a los nacionalistas y los que reciben ellas. O así es, señores, como lo veo yo.

Miguel Massanet Bosch

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal