Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La oposición no derriba el blindaje del presidente para reprobarle (por Anabel Díez)

Publicada el noviembre 26, 2013 por admin6567
Compartir
  • Izquierda Plural: "Rajoy tiene menos credibilidad que el señor que está en la cárcel"
  • Astarloa: "El PSOE solo busca atizar al jefe del Ejecutivo "por tierra, mar y aire"
  • Rosa Díez: "La mentira en política debe tener castigo penal"
 
ANABEL DÍEZ Madrid (Publicado en El País, aquí)
 
ATLAS
 

Sí, el PSOE quería hablar en el Congreso de Luis Bárcenas, extesorero del PP encarcelado, y también del último auto del juez Pablo Ruz en el que expresa “los indicios” que ha encontrado sobre la presunta contabilidad b del PP. La fórmula para hablar de Bárcenas y de las declaraciones del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se la ha brindado la defensa de una proposición de ley que el Grupo Socialista ha defendido para modificar el Reglamento del Congreso. Se trata de que obligatoriamente el presidente del Gobierno pueda ser interpeladoy, a continuación, sometido a una moción para su reprobación.

Todos los grupos han apoyado dar el visto bueno a esta iniciativa, no tal cual ha sido presentada, pero sí a empezar su tramitación, con la inclusión de matices y precisiones respecto a cuándo un presidente tiene la obligación de responder a una interpelación. No va a salir. El Grupo Popular ha zanjado el debate, con la fuerza de su mayoría absoluta, tras ver en esta iniciativa solo el afán del Grupo Socialista de “atizar al presidente del Gobierno por tierra, mar y aire”, y no un interés por mejorar la vida parlamentaria, ha concluido el diputado y jurista popular Ignacio Astarloa.

Con el reglamento actual, las interpelaciones que presenta la oposición al Gobierno no pueden tener un destinatario concreto, aunque lo habitual es que la afronte el ministro responsable del área que se trate. Pero en ningún caso está previsto singularizarla en el presidente del Gobierno. De esto se trataba en la iniciativa de reforma del reglamento, que ha defendido el diputado socialista Pablo Martín Peré. Con este cambio, se busca que haya una fórmula para reprobar al presidente sin tener que pasar por la moción de censura.

Esta defensa de la iniciativa ha llevado poco tiempo al diputado socialista ya que ha dedicado la mayor parte de su intervención a glosar los últimos datos sobre el caso Bárcenas y la supuesta doble contabilidad del PP, según describe el auto del juez Pablo Ruz. “El presidente del Gobierno ha mentido en sede parlamentaria”. Lo ha dicho Martín Peré, pero también José Luis Centella, de Izquierda Plural, y Rosa Díez, de UpyD. Para esta última “la mentira debe ser considerada el hecho más grave en el que puede incurrir un político, un gobernante y aunque es difícil y complejo hay que buscar que tenga castigo penal”, ha recomendado Díez. No alberga dudas tampoco el grupo de Izquierda Plural de que las declaraciones del presidente en sede parlamentaria sobre Bárcenas no han respondido a la verdad. “El señor Rajoy tiene menos credibilidad que el señor que está en la cárcel”, ha espetado el portavoz de Izquierda Plural, José Luis Centella.

Menos partidarios de hablar de Bárcenas y de la financiación del PP se han mostrado los portavoces de CiU y PNV aunque sí de reformar el reglamento para introducir fórmulas de interpelar al presidente y que no pueda blindarse en la mayoría absoluta para negarse a venir al Congreso. Así lo han expresado Montserrat Surroca, de CiU; Aitor Esteban, del PNV, y Joan Tardá, de ERC. Estos grupos han recriminado al PSOE su pasado e incluso su presente. ¿Por qué impidieron que se cambiara el reglamento cuando gobernaban?, le ha preguntado Tardá. También lo han hecho Astarloa, del PP, y los responsables de grupos nacionalistas. Estos, no obstante, han recordado que en los múltiples intentos de cambios del reglamento, al final, PP y PSOE han llegado a la conclusión de que mejor no tocarlo, y así van ya tres décadas.

Al margen del caso Bárcenas, toda la oposición ha preguntado por este asunto y, sobre todo, qué ha sido de aquella ponencia que se constituyó para reformar el reglamento  y que preside el propio presidente, Jesús Posada. Se lo han dicho en la Junta de Portavoces. “Póngala en marcha o ciérrela”, ha concluido Centella de Izquierda Plural.

“Mañana mismo si ustedes quieren nos ponemos a trabajar”, ha recogido el guante Ignacio Astarloa. Ahora bien, la condición es que “busquen el consenso y no la gresca”. El diputado popular ha dado por seguro que a los socialistas “la reforma del reglamento no les importa nada, sino que solo quieren dar vueltas para atizar al presidente del Gobierno por tierra, mar y aire”. Esas vueltas son “sobre el tema”, el único “tema” que interesa al PSOE. Ese tema innominado por Astarloa es  Bárcenas y la financiación del PP. La conclusión es que no habrá reforma del reglamento para interpelar a los presidentes del Gobierno.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal