Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La hora de la tercera España

Publicada el diciembre 23, 2013 por admin6567
Compartir
Editorial de UPyD (Ver aquí)
icono_pdf   La hora de la tercera España: 2013 en 21 editoriales de UPyD

2013 en 21 editoriales de UPyDDurante el año 2013 se han publicado en la web de UPyD 221 editoriales sobre los asuntos que han marcado el debate político en España: corrupción, paro, recortes, desigualdad, terrorismo, modelo de Estado, educación, transparencia, la estafa de las preferentes, la politización de la justicia, la quiebra del sistema financiero… Pero, del mismo modo que UPyD es, antes que unas siglas, un proyecto político inspirado en un modelo de democracia y de país, los editoriales no proporcionan respuestas puntuales a problemas aislados, sino una perspectiva completa de la grave crisis política que vive España y de las reformas necesarias para ponerle fin.

Los que aquí se recogen son una breve selección que acredita el esfuerzo de UPyD pordar sentido a los problemas que viven los españoles. Pese a su vinculación con la actualidad diaria, pretenden ofrecer un relato coherente y veraz de cómo hemos llegado hasta aquí y qué tenemos que hacer para salir. Es decir, tratan de dibujar un mapa en el que las noticias del día son puntos de referencia en un espacio mucho más amplio. Esto es algo que sólo Unión Progreso y Democracia está en condiciones de hacer desde dentro del sistema de partidos. Por un motivo muy sencillo: UPyD se creó para hacer lo que las otras formaciones no iban a hacer salvo que se vieran obligadas.

Reformar la Constitución y el modelo territorial, despolitizar la justicia y los órganos reguladores, modificar la Ley Electoral, instaurar el contrato único indefinido… todo lo que es necesario hacer para garantizar la igualdad, la libertad y la justicia -hoy en entredicho- supone un ataque a los intereses particulares de los viejos partidos y de sus élites dirigentes. Unos intereses que aparecen una y otra vez en el relato de la crisis y que la explican mucho mejor que la crisis de las subprime o la voluntad de Angela Merkel. La solución a los problemas de España, tal y como se apunta en los editoriales que aquí se presentan, pasa por devolver a los partidos al papel que les corresponde y recuperar el interés general de los ciudadanos como principal criterio político en España.

icono_pdf   La hora de la tercera España: 2013 en 21 editoriales de UPyD

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Los bajos estándares éticos de la política española revelados en el ministro Ángel Víctor Torres (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  2. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  3. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. Dolors Domi en Estar en vanguardia: El pulso de la innovación y el cambio (por Juan Andrés Buedo)
  5. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal