Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Egipto, Albania, Cataluña (por Arcadi Espada)

Publicada el diciembre 29, 2013 por admin6567
Compartir

(Publicado en El Mundo.es-Blog 1714: Diario del año de la peste, aquí)

(Para Albert Boadella, ciudadano francés)

De nuevo Marsillach el viejo. Conforme más voy sabiendo más lo venero. Así resulta que fue también dramaturgo. Y que en las obras que logró representar, no sin gran esfuerzo, tuvo que personarse la policía para contener la turba catalanista. Mi gran amigo Boadella es, entre nosotros, el que ha llegado más lejos. Mais Marsillach…

Catalanistas contra España
6 de septiembre de 1916

Oficialmente, la Liga no estuvo representada en el acto de Lausanne. No fue Cambó el que allí estuvo, le faltó valor para dar la cara; pero está en relaciones con los más caracterizados representantes de los pueblos oprimidos, entre los que se trata de incluir a Cataluña, como si Cataluña fuera Egipto, Albania, Polonia o Finlandia hace diez años. Próximamente aparecerá un libro escrito en francés por una polaca, en el cual se presentará a España como una nación indigna y opresora, y a Cataluña como un pueblo esclavo y sin mácula. La aludida escritora polaca, que estuvo hace poco en Barcelona, tomó apuntes para su libro en el despacho del señor Cambó y en el del Sr. Prat de la Riba.

Esta señora polaca les oyó con devoción de iluminada. Con ella se desquitaron del fracaso de unas negociaciones que, en Mayo último, unos reputados almogáveres intentaron emprender con M. Jules Pams, respecto a los futuros destinos de Cataluña. El Sr. Pams no ha salido aún de su asombro de las cosas que le dijeron. En Paris tuvo que preguntar a Blasco Ibáñez si en Barcelona la gente se había vuelto loca. El ex Ministro de la República francesa vino en Barcelona en busca del alma española, y se encontró con unos caballeros que le hablaban de una anexión de Cataluña a Francia y, con otros, los más, de la intervención de Francia para la independencia de Cataluña. A Pams le parecieron idiotas ambos propósitos y mostró su disgusto a los catalanistas por haberle mezclado, extranjero, en un asunto de política interior del Reino.

-Ni anexión, ni independencia lograda por Francia -decía Pams a Blasco Ibáñez-. Lo primero, porque no existe ninguna razón política, ni histórica ni de raza para que Francia trate, en provecho suyo, de desmembrar a España, y luego, porque no nos conviene. Con la anexión haríamos un mal negocio. Cataluña, con sus grandes cosechas de vinos, perjudicaría a los vinicultores del Midi, y su fabricación de tejidos nos acarrearía un grande conflicto, pues estando más adelantada esta industria en Francia que en Cataluña, o ésta se arruinaría por completo, o por salvar a ésta tendríamos que arruinar la propia. Luego, Cataluña nos saldría con la jerigonza del nacionalismo y nos traería la perturbación en la Bretaña y en las tierras de lengua d'oc. ¡Vaya un regalo!  

De independencia no hay que hablar. Francia no apoyaría nunca una aspiración de tal naturaleza. Carece de base, de razón política y científica y de sentido común.

Admirado pregunté a aquella gente para qué quería la independencia, y me contestaron con vaguedades y cursilerías patrióticas, de un localismodémodé. Quise concretar, y les interrogué respecto a la solución que pensaban dar a los problemas social y religioso, y unos me contestaron con vaguedades; otros, que estos problemas no les interesaban, y sólo el de la libertad de Cataluña, y otros de un modo francamente reaccionario y clerical. No me hablaron de ninguna idea generosa. Sólo me hablaron de mandar por mandar; de dinero, negocios, cargos, envidias, odios. Deseaba encontrar unos hombres que se expresaran en lenguaje moderno, y me encontré con unos señores que sueñan con una Cataluña con Gremios, con Parlamento a la usanza de la Edad Media, con un Derecho proscripto y anticuado, con Gobiernos oligarcas y feudatarios de Roma.

Una República democrática, liberal y laicista, como la francesa, no podría apoyar un movimiento político en oposición a nuestra historia de más de un siglo. Si los catalanistas tienen quebradores de cabeza por crear un nuevo Estado, que maldita la falta que hace, se los pasarán sin nuestro concurso.

Estas palabras de Jules Pams, que oyera de sus propios labios el ilustre novelista Vicente Blasco Ibáñez, no están de más aquí. Divulgándolas se puede contribuir a desvanecer ciertas suspicacias que despertaron los viajes del político francés a Barcelona, y son, a la vez, una prueba más de que si Cambó no ha asistido al Congreso de Lausanne, no faltan elementos de nuestra ciudad que andan buscando una intervención europea; que intentan someter a Europa un problema que ellos han creado, el cual no sentía Cataluña hace veinte años.

 

____________

El triunfal viaje de Franco por tierras catalanas

 

 

(Con la colaboración de Laura Fàbregas)

 

 

 

El año y su autoengaño

Querido J:

Leo a Robert Trivers y este ensayo sobre el engaño y el autoengaño, La insensatez de los necios (The folly of fools), desigual pero fecundo, y del que lo que menos comprendo -si no es por un comercial juego de palabras- es este fools (necios, tontos) del título, que a mi juicio más bien habría de trocarse en liars (mentirosos)…

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal