Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

ETA intenta otra vía

Publicada el diciembre 29, 2013 por admin6567
Compartir

EDITORIAL

Los presos de la banda terrorista asumen el daño causado, pero sin arrepentimiento

 EL PAÍS (Ver aquí)
 

El colectivo de presos de ETA (EPPK), que no la dirección de la banda terrorista, ha reconocido, por primera vez, el daño “multilateral” que ha provocado su violencia. En una respuesta al Foro Social —organismo que impulsa el proceso de paz junto a mediadores internacionales—, el sector etarra más duro en las cárceles muestra también su respaldo al final de la violencia y al uso de las vías democráticas, además del acatamiento de las condenas que les han sido impuestas en el marco de un sistema penitenciario español, que, por fin, asumen.

La aceptación de la legalidad penitenciaria y la libertad para que los reclusos etarras puedan acogerse individualmente a los beneficios que ofrece dicha legislación son, sin duda, pasos importantes que rompen con la tradición de la banda terrorista de cuestionar y erosionar el Estado de derecho. Pero también podría interpretarse como un reflejo consecuente de que ETA, sus presos al menos, asumen la derrota de la razón de su existir y se disponen a propiciar una vía de entendimiento con ese Estado de derecho al que hasta hace poco combatían.

Es igualmente destacable la renuncia a la violencia. Conviene recordar que la decisión de abandonar las armas, anunciada en octubre de 2011, fue adoptada por un minoritario comité ejecutivo y dio paso a un debate en las cárceles, donde se encuentran la mayoría de los miembros de ETA. Hasta ahora nada se sabía de las conclusiones, pero el comunicado de ayer confirma que los presos han asumido esa decisión.

Editoriales anteriores

Decisión correcta (13/11/2013)

Víctimas y política (27/10/2013)

Dos años y un día (21/10/2013)

En cambio, el reconocimiento del daño causado, aunque inaudito, es insuficiente. En su reflexión, los presos, que han hablado en euskera por boca de Marixol Iparragirre —exjefa de la banda, hija de un activista y condenada a 15 años en Francia, donde cumple la pena—, asumen su “responsabilidad sobre las consecuencias” de cinco décadas de violencia y extorsión. Pero semejante pronunciamiento solo tiene sentido si incluye una condena de la violencia. Y en este caso no solo no se da, sino que se recurre a subterfugios para justificarla. Es, por tanto, un pronunciamiento vacío: es obvio que no querían causar el bien, y no se arrepienten. Por otro lado, el Gobierno ha dejado claro que cualquier cambio en la política penitenciaria exige la disolución de la banda, o por lo menos que los presos lo exijan a la organización. Nada de esto aparece en el comunicado. Ni siquiera una referencia al desarme.

En el capítulo de ausencias, es llamativo el olvido de esa exigencia de ETA de reclamar un diálogo con los Gobiernos español y francés, que la propia banda terrorista sabe que es una quimera. Pero los presos no lo han rescatado para así poner en valor una nueva vía que entienden igual de válida: el Foro Social, al que asiste, además, un altavoz internacional siempre imprescindible para contentar a ETA cuando se trata de proyectar sus exigencias.

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal