Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Mas no gobierna, sólo agita

Publicada el enero 4, 2014 por admin6567
Compartir

EDITORIAL

Gobernar o agitar

La carta de Mas a los primeros ministros de la UE exhibe confusión sobre los destinatarios

 
EL PAÍS (Ver aquí)
 

De su carta a los 28 jefes de Estado o de Gobierno de la Unión Europea (UE), el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha excluido a uno, el primer ministro español, con quien a veces asegura que pretende el diálogo, y sobre todo se queja de no obtenerlo: coherente consecuencia del documento de su Consejo de Transición que le recomendaba mantener la mejor alianza y entendimiento con España… tras separarse de ella. Pero no es esta la principal paradoja ni el único despropósito de tan escueto texto, escrito por lo demás en un inglés de textura gramatical deleznable.

Esta emotiva misiva adolece de la misma inconsecuencia que otros hitos del proceso catalán: la confusión. Porque no es una carta para establecer correspondencia cruzada (por eso se ha filtrado) y porque no es un texto realmente dirigido a sus teóricos destinatarios —como lo indica que nadie la haya contestado—, sino redactado para ser utilizado como elemento de agitación en favor del independentismo, aunque aparente presionar a favor de un referéndum. El juego entre objetivos (declarados) y fines (realmente perseguidos) empezó con el uso de un lenguaje polisémico, suavemente engañoso, a favor de un “Estado propio” (por independiente). Siguió con una declaración de soberanía, que no la declaraba de hecho, sino que mostraba delectación por el concepto. Continuó con un “pacto por el derecho a decidir”, cuando ya las instituciones hegemonizadas por CiU y Esquerra habían predeterminado el sentido de las decisiones a tomar. Y culminó en la formulación de una esotérica pregunta para plantear en un referéndum que jamás se celebrará, al menos con la actual ausencia de apoyos más allá de sus padrinos, y con el formato, orientación, contenido y calendario pretendidos.

Esta carta ratifica que el presidente de la Generalitat se ocupa principal y casi únicamente de la agitación cotidiana, más que de gobernar las cosas e intereses inmediatos de los ciudadanos catalanes. Por eso el ejercicio de 2013, primero de la actual legislatura, ha carecido de presupuesto y el Parlamento autónomo, de otra actividad que la propagandística: ha aprobado una única, solitaria ley.

La misiva a los líderes europeos se acompaña de un memorándum en el que la Generalitat se enreda de nuevo sobre la esencial cuestión europea. Ahora vuelve a sostener la ensoñación de que la segregación no apartaría a Cataluña de la UE, a diferencia de lo que hace poco reconoció el propio Mas a La Reppublica. Contra lo que sostienen algunos ultras, no hay nada punible en todas estas salidas de tiesto, porque al ridículo no se le contrarresta ni con el Código Penal, ni con los tanques, ni con la suspensión o destrucción del Estado autonómico. Se le retrata con argumentos. Y de eso sigue faltando mucho. ¡Qué gran distancia con la calidad de los documentos, ya segregacionistas, ya unionistas, del debate británico-escocés!

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal