Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Lo que la “estelada” esconde (por Joaquim Coll)

Publicada el mayo 25, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

El uso de esa bandera quiebra el deber de neutralidad de las instituciones catalanas

JOAQUIM COLL (Publicado en El País, aquí)

Venta de esteladas en las inmediaciones del estadio Vicente Calderón

Venta de esteladas en las inmediaciones del estadio Vicente Calderón Juan Carlos Hidalgo (EFE)

Se jugó el partido, ganó el mejor y, por fortuna, no hubo que lamentar incidentes violentos. Con razón se ha criticado la torpeza de la delegada gubernativa en Madrid, Concepción Dancausa, de intentar prohibir la bandera “estelada” en la final de la Copa del Rey. Una vez más se ha demostrado que la justicia en España no actúa de correa de transmisión del poder político. El juez Jesús Torres desautorizó una decisión arbitraria en base al pluralismo y al respeto a la discrepancia, a los derechos de los demás y a la libertad en general. Nuestro país no es esa cárcel que a los independentistas les gusta pintar, ni ese vertedero al que arrojan todas las cosas que no les gustan.

OTROS ARTÍCULOS DEL AUTOR

De plebiscitarias a constituyentes (03/03/2016)

Cataluña: de perdidos al rio (13/01/2016)

Agotado y dividido (01/12/2015)

En cambio, lo que sí se ha puesto de manifiesto, una vez más, es la asimetría con la que actúan los soberanistas. Claman a favor de la libertad de expresión y la democracia para poder exhibir la “estelada” en todos los lugares y momentos, incluso en eventos deportivos que no deberían politizarse con símbolos partidistas ni menos aún con pitadas contra el himno o el jefe del Estado. Sin embargo, no expresan el menor sonrojo ni autocrítica ante la probada vulneración del principio de neutralidad de las instituciones catalanas.

 

Aunque el independentismo pasa por ser ideológicamente plural, y si alguna cosa tiene son articulistas, medios de comunicación e intelectuales, ha sido imposible encontrar por ahora ni una sola voz crítica ante los déficits de calidad democrática que esconde la presencia avasalladora de la “estelada” en incontables edificios y espacios públicos a lo largo y ancho de Cataluña desde que estalló la fiebre secesionista en 2012. Es la misma ceguera que, por cierto, afecta al Barça. Ninguna autocrítica de su directiva ante la deriva política, como bien apuntó el juez Eusebio Palacios en la resolución de otro recurso contra la prohibición de Dancausa, que el magistrado inadmitió, entre otras razones porque censuraba que la entidad infringiera sus propios estatutos y se apartase de la neutralidad al defender la “estelada”. Para desgracia de las peñas culés de todo el mundo, el Barça ha sucumbido a la presión del separatismo. Si bajo el franquismo fue más que un club, la apropiación a la que se presta lo reduce hoy a ser bastante “menos”. El Barça defiende el derecho a la libertad de expresión de sus aficionados de llevar la “estelada”, pero sus servicios de seguridad han impedido en más de una ocasión la entrada de la bandera española en el Camp Nou. Otra curiosa asimetría del nacionalismo.

Los déficits de calidad democrática en Cataluña se extienden a otros ámbitos, como el carácter propagandístico de los medios públicos o la injerencia nacionalista en la escuela

Mucho se ha hablado estos días del derecho de los independentistas a exhibir la “estelada”. Y del rechazo que subscribimos todos los demócratas ante cualquier arbitrariedad política. Pero nada se ha dicho de lo que la “estelada” esconde en Cataluña. Sorprende que nadie haya aludido a la reciente sentencia del Tribunal Supremo, adoptada por unanimidad, del pasado 28 de abril relativa a la presencia de “esteladas” en edificios y espacios de titularidad pública. No afecta directamente a los espectáculos deportivos, pero sí resuelve algunas dudas sobre el carácter partidista de la bandera que ondean los separatistas, del hecho antidemocrático de su uso por parte de las Administraciones, aunque haya sido acordado por mayoría en los plenos municipales, y del deber de neutralidad que afecta a todas las instituciones, que se extiende más allá del periodo electoral.

Sin embargo, ¿cuál es la calidad de la democracia en Cataluña cuando vemos exhibirse de forma permanente una bandera partidista en multitud de sitios como Ayuntamientos, rotondas, paseos, avenidas o parques de bomberos, marginando los símbolos oficiales? ¿A qué tristes circunstancias históricas nos recuerda en las que se ha confundido la bandera de un movimiento político con la del conjunto de la comunidad? ¿Tienen alguna credibilidad los políticos soberanistas cuando levantan la bandera de la libertad de expresión y la democracia, pero justifican y defienden la presencia oficializada de “esteladas”?

Pero no acaba ahí la cosa. Los déficits de calidad democrática en Cataluña se extienden a otros ámbitos, como el carácter propagandístico de los medios de comunicación públicos, la injerencia nacionalista en la escuela y una política lingüística que no busca tanto la promoción del catalán como la eliminación del bilingüismo. Defendamos siempre la libertad de llevar la bandera que cada uno quiera, pero no nos olvidemos de lo que la “estelada” esconde.

Joaquim Coll es historiador y vicepresidente de Societat Civil Catalana.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal