Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El Ars Natura de Cuenca albergará desde primavera una exposición temporal sobre paleontología

Publicada el febrero 14, 2014 por admin6567
Compartir

CUENCA, 14 (EUROPA PRESS)

El edificio Ars Natura, que en su origen acogió un centro de interpretación de la naturaleza y hoy está cerrado, acogerá desde esta primavera una exposición "temporal" sobre paleontología en la que se mostrarán piezas de todos los yacimientos de la región y de coleccionistas privados y donde 'Pepito' podría tener un sitio

Así lo ha anunciado el delegado de la Junta en Cuenca, Rogelio Pardo, en la rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno, a preguntas de los medios de comunicación.

La exposición, que no tiene una duración determinada, estará compuesta por fósiles reales de todos los museos provinciales de CASTILLA-LA Mancha, en el museo de Ciencias Naturales de España, en el Instituto Geológico y Minero y de coleccionistas privados.

También contarán con reproducciones a tamaño natural de otras piezas entre las que se podrán ver algunos de los dinosaurios importantes que están aflorando en CASTILLA-LA Mancha con el objetivo de representar todas las épocas geológicas.

'PEPITO'

Pardo ha asegurado "que en cualquier exposición o museo relacionada con los dinosaurios no puede obviar a 'Pepito' y de alguna manera podrá estar representado", aunque no ha aclarado si será de forma presencial o una reproducción.

'Pepito' es el apodo de un dinosaurio descubierto en el yacimiento conquense de Las Hoyas que fue el primero de su género, el 'Concavenator corcovatus'. que podría haber vivido hace 125 millones de años.

Estos fondos han sido fruto de "un trabajo eficaz, silencioso y técnico" realizado durante meses, según el delegado, que ha agradecido a las diferentes instituciones sus aportaciones.

La exposición se completará con paneles informativos para explicar y "escenificar el entorno en el que se han venido desenvolviendo la flora y la fauna en los últimos milenios en CASTILLA-LA Mancha", ha explicado el delegado.

MUSEO ARQUEOLÓGICO

Sobre si será este edificio el que acogerá el futuro museo paleontológico que la presidenta regional, María Dolores de COSPEDAL, ha anunciado que estará en Cuenca, Pardo ha destacado que esta exposición "puede ser una prueba de lo que se puede hacer en un futuro".

El Gobierno regional quiere que el futuro museo paleontológico sea un referente tanto nacional como internacional "por ello se empieza con una exposición temporal porque no se pueden hacer inversiones importantes en un edificio que no es de titularidad de la Junta", ha afirmado Pardo.

En este sentido ha recordado que en agosto, y hace unas semanas otra vez, han solicitado al Ayuntamiento de Cuenca que acelere los trámites para la cesión de los terrenos aunque todavía no han recibido respuesta.

En cuanto a los problemas estructurales que la Junta ha denunciado en varias ocasiones que tiene el edificio, Pardo ha explicado que la exposición no ocupará todo el edificio y que las salas en las que se albergue "estarán al cien por cien en optimas condiciones" aunque también ha asegurado que los técnicos están trabajando para ver "si es necesario realizar alguna reparación de urgencia".

CUENCA CAPITAL GASTRONÓMICA

Respecto a la petición formulada hace unos días ante los medios de comunicación desde Ayuntamiento de Cuenca para contar con apoyo técnico de la Junta en la preparación de la candidatura a la capitalidad gastronómica, Pardo ha asegurado que oficialmente no se ha producido pero de hacerlo estarán dispuestos a colaborar.

"Cualquier ayuntamiento de la provincia que solicite a la Junta apoyo técnico tendrá a su disposición todos los medios técnicos y humanos de la Junta", ha asegurado, al tiempo que ha deseado que se produzca esta petición "para poder colaborar con el Ayuntamiento de la capital porque "sería positivo".

  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Administraciones Públicas
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Empleo
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • EPISODIOS PROVINCIALES. 22 – El ahogo fiscal y la asfixia silenciosa de Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  • Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  • Quitan a uno, ponen a otro y olvidan lo mejor: a los afiliados (por Eulalio López Cólliga)
  • Observaciones a la «grúa centenaria» eliminada en los terrenos de ADIF (por Alfons J. Krüijer)
  • La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)

Recent Comments

  1. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  2. Rdf Picazo Pérez en Beneficios y planificación coherente de la reapertura del tren convencional (por Juan Andrés Buedo)
  3. Natividad A.H. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  4. José María Cendon Robledillo. en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
  5. José Maria Ciudad Muñoz en La injusta defenestración de Benjamín Prieto y sus consecuencias para el PP en Cuenca (por Juan Andrés Buedo)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal