Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

El paro registrado baja de los cuatro millones por primera vez en seis años (por Manuel V. Gómez)

Publicada el junio 2, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

La afiliación a la Seguridad Social crece en 198.004 nuevos cotizantes

MANUEL V. GÓMEZ Madrid (Publicado en El País, aquí)

Entrada a una oficina de empleo, hoy en Sevilla.

Entrada a una oficina de empleo, hoy en Sevilla. PACO PUENTES

El paro registrado ha caído por debajo de los cuatro millones. Los 119.768 desempleados menos incritos en las oficinas públicas de empleo han hecho que se pierda esta cota por primera vez desde agosto de 2010 y han dejado la cifra total en 3.891.403 parados. Mayo, tradicionalmente un muy buen mes para el mercado laboral, también arroja buenas noticias del lado del empleo, la afiliación a la Seguridad Social creció en 198.004, según el Ministerio de Empleo. 

El paro registrado baja de los cuatro millones por primera vez en seis años
 

Los casi 120.000 parados menos de mayo son la mayor caída de la serie histórica. Un dato que se repite cuando se toman los datos desestacionalizados, en los que se eliminan los efectos de las campañas turísticas o agrícolas, y, por tanto, se observa la tendencia de forma más nítida. Estas cifras llegan a pocas semanas de que se repitan las elecciones generales y serán los últimos sobre el mercado laboral que se conozcan antes de esta cita.

También la Seguridad Social ha tenido un buen comportamiento si se analizan los datos de forma desestacionalizada, ya que la afiliación medida de esta forma ha crecido en 35.658 personas. En los últimos 12 meses los cotizantes con empleo en el instituto previsor han aumentado en 440.529 afiliados, un 2,56%.

MÁS INFORMACIÓN

  • El paro baja en 83.599 personas en abril tras crearse casi 160.000 empleos
  • La creación de empleo se mantiene firme
  • El gasto en protección frente al paro prosigue con su desplome

A pesar del buen dato de mayo de 2016, en la afiliación se aprecia una desaceleración sobre el alto rirmo de creación de empleo que se mantenía durante buena parte del año pasado y los primeros meses de este. Justo hace un año, en el mismo mes de 2015, el empleo crecía a un ritmo del 3,57% anual, fue el pico de esta recuperación, ahora sube al 2,56%, tras casi un año de una lenta desaceleración, centésima a centésima.

La mejora tradicional del mercado laboral en mayo debe mucho a la preparación de la temporada alta del turismo. Esto explica que destaque sobre el resto de ramas de actividad el incremento de la afiliación en la hostelería, que en un solo mes ha crecido en 72.137 cotizantes. No obstante, el crecimiento es generalizado. Casi todas las ramas que contempla el instituto previsor han ganado trabajadores el mes pasado. Solo ha perdido, y muy ligeramente (27 personas menos), la de suministro de electricidad, agua y gas.

El volumen de contratación, por su parte, sigue creciendo. En mayo se firmaron 1.748.449 compromisos laborales, un 7,42% más que el año anterior. De estos, 145.449 fueron indefinidos, apenas el 8,3%. Este unido al incremento de la hostelería es un claro indicio de que buen parte de la mejora del mercado laboral de mayo es estacional y no se consolidará una vez pase la temporada alta turística.

En lo referente a la protección frente al desempleo, la cobertura ha seguido cayendo en abril, último mes con datos disponibles, según las cifras del Ministerio de Empleo. Las prestaciones y subsidios apenas protegen al 52,8% de parados. En consonancia con esta evolución, también el gasto sigue cayendo con fuerza. En abril se invirtieron 1.534 millones de euros en pagar ayudas, un 10,14% menos que en el mismo mes del año anterior.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal