Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Ocho de cada diez españoles consideran mala o muy mala la situación política (Miquel Alberola)

Publicada el junio 6, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

CIS

El sondeo del CIS de mayo muestra la desconfianza de los ciudadanos respecto de la situación económica

MIQUEL ALBEROLA Madrid (Publicado en El País, aquí)

X Legislatura

Encuesta CIS. El último pleno de la X Legislatura. ULY MARTÍN

La mayoría de españoles considera la situación política está por los suelos, según los datos del sondeo de mayo publicado este lunes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Un amplio bloque, el 82,3%, se muestra descontento con ella. Es decir, ocho de cada diez españoles. Un 44,6% la califica de muy mala y un 37,7% de mala. Frente a ellos, el 13,7% considera que la situación política es regular, el 1,9% la percibe como buena y el 0,1% muy buena.

Los resultados del CIS constatan la desafección que se ha ido produciendo con la política desde el estallido de la crisis y que ha alterado el panorama electoral. Solo una minoría, el 5,6%, considera que la situación política que vive España es mejor que la de hace un año. Ante ella, el 41,7% percibe que no ha cambiado respecto al año anterior y un 48% considera que es peor. En cuanto al futuro, un 19,3% de los españoles augura que la situación política habrá mejorado en un año, mientras que el 32,6% está convencido que seguirá igual y el 19,4% que empeorará.

MÁS INFORMACIÓN

  • Uno de cada cuatro españoles discute de política a menudo
  • Ningún líder político obtiene el aprobado
  • Ocho de cada diez españoles consideran mala o muy mala la situación política

    El PP resiste como partido más votado y Podemos cae con fuerza

  • Los españoles creen que los políticos no se preocupan de lo que piensa la gente

Valoración política y económica CIS

El mismo escepticismo se traslada a la economía, en la que la percepción de los españoles no mejora a pesar del repunte experimentado por el empleo la pasada semana, El 41,3% opina que la situación económica es mala y el 26,8% cree que es muy mala. Solo un 2,7% de los españoles se muestra entusiasta con la marcha de la economía, junto al 0,2% que sostiene que es muy buena y frente a un bloque del 28,6% que interpreta que es la situación es regular.

Tres cuartas partes de los consultados (75,3%) considera que el paro es el primer problema de los españoles, seguido por la corrupción y el fraude (46,7%), la economía (23,6%), los políticos en general, los partidos y la política (21,3%) y el funcionamiento de la sanidad (10,7%).

La falta de Gobierno, tras el fracaso de la XI legislatura y la convocatoria de repetición de elecciones para el próximo 26-J, solo es considerada problemática por el 5,2% de los españoles. La independencia de Cataluña solo preocupa al 0,6% de los consultados y apenas un 0,2% considera la Monarquía como un problema. Asimismo, los nacionalismos solo inquietan al 0,5% de los españoles y los estatutos de autonomía al 0,1%.

Los problemas de índole social solo inquietan a uno de cada 10 españoles (9,7%), como los de la educación (9,1%). Sin embargo, algunos de los asuntos considerados candentes por su impacto social apenas afectan a los ciudadanos. Es el caso de la violencia contra la mujer (0,6%), la reforma laboral (0%), los recortes (1,8%), los desahucios (1%), los refugiados (0,4%), el terrorismo internacional (1,8%), las pensiones (2%), las drogas (0,3%) o las guerras en general (0%).

Respecto al problema que más afecta a cada encuestado, el paro lidera la tabla de causas con un 44,2%, seguido por los problemas de índole económica (22%), la corrupción y el fraude (16,5%) y la sanidad (10,7%).

El barómetro se ha realizado entre el 1 y el 10 de mayo en base a 2.484 entrevistas tomadas en 256 municipios y 48 provincias.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal