Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

Encuesta CIS: un tercio de los electores no tiene decidido su voto (por Raúl Piña)

Publicada el junio 9, 2016septiembre 11, 2025 por Juan Andrés Buedo
Compartir

Elecciones Generales 2016 El camino hacia el 26-J

  • El PP ganará las elecciones con el 29,2% y Unidos Podemos será segunda fuerza
  • Podemos aumenta su ventaja sobre el PSOE en todas las comunidades donde le superó

RAÚL PIÑA Madrid (Publicado en El Mundo, aquí)

La movilización es una de las claves de esta campaña electoral. Los partidos son conscientes del hartazgo de los españoles, con una repetición de elecciones generales. El 71% de los españoles sí acudirá a votar "con toda seguridad", mientras que un 8,5% no votará "con toda seguridad", según los datos de la encuesta preelectoral del CIS [consulte el sondeo en PDF]. Los indecisos vuelven a ser la clave, una de las llaves maestras. El 32,4% de los que acudirá a votar aún no tiene decidido el sentido de su voto. Un tercio del total.

Según los datos del CIS preelectoral, el 11% de los españoles apuesta por la abstención y el 14,7% no sabe si votará. Entrando en el detalle de los datos, el 13,3% se inclina por no acudir al colegio electoral el próximo domingo 26 de junio-este porcentaje resulta de la suma de los que "probablemente no" irá votar (4,8%) y los que "con toda seguridad" no acudirán (8,5%)-.

Los jóvenes, los más indecisos

Entre los que sí quieren votar, un 66,9% tienen decidido su voto y un 32,4% no lo ha decidido aún. Las mujeres son las más indecisas, un 35,4%, frente al 29,2% de los hombres. Por segmento generacional, los jóvenes son los que presentan mayores dudas. El 42,4% de los votantes entre 18 y 24 años aún está pensando qué papeleta coger. Las incertidumbres disminuyen a medida que aumenta la edad. Entre los 25 y 34 años, los indecisos son el 36,1%, frente al 34,9% entre los 35 a 44.

Quienes más decidida tienen su preferencia política son los más veteranos. El 70% de los mayores de 55 años tiene claro la papeleta que meterán en la urna.

PP-Ciudadanos, la mayor duda

Hay una importante bolsa de indecisos. Pero, ¿cuál es su duda? El mayor porcentaje de incertidumbres está entre las papeletas del PP y Ciudadanos. Un 10% de quienes irán a votar pero no han decidido su preferencia se debate entre Mariano Rajoy o Albert Rivera.

En esta duda entre PP-Ciudadanos, quienes menos claro lo tienen son los votantespopulares: un 37,4% de quienes optaron por Rajoy el 20-D no sabe aún que opción elegir, frente al 24,1% de quienes se decantaron por la formación emergente.

La segunda mayor duda es la del bipartidismo. Votar a PP o a PSOE. Un 9,4% del total. El podio de las dudas lo cierra la frontera PSOE-Ciudadanos: un 8,9% de los votantes no lo tiene claro. Así, en dos de las tres mayores indecisiones está presente el partido de Albert Rivera.

Poniendo el foco en las dos nuevas formaciones emergentes: sólo el 2,8% duda entre votar a Unidos Podemos o Ciudadanos.

C's tiene los votantes más infieles: el 40% no repetiría

La encuesta del CIS permite certificar la fidelidad de voto de los partidos. Queda claro que Ciudadanos es el partido con una masa más infiel. El 40,5% de quienes votaron a Albert Rivera en diciembre no repetiría el voto. Esto es, sólo mantendrían la papeleta naranja el 59,5%.

De los cuatro grandes partidos, quien cuenta con una masa más fiel es el PP: retiene al 73,8% de su electorado, frente al 64,4% de los sufragios socialistas que seguirían optando por Pedro Sánchez. En diciembre, Podemos e IU eran dos formaciones distintas. El 26-J concurren juntas. El 74,1% de quienes eligieron la formación de Pablo Iglesias apostarían por la nueva coalición, frente al 62,8% de los de IU.

 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal