Skip to content

La Vanguardia de Cuenca

Intereses: comunicación y actualidad en general, weblogs, sociedad, política

Menu
  • INICIO
  • BIOGRAFÍA
  • PUBLICACIONES DEL AUTOR
  • Instagram
  • Facebook
  • X
Menu

La hoja de ‘ruta independentista’ desprecia el debate del Congreso (por José Manuel Romero)

Publicada el abril 7, 2014 por admin6567
Compartir
  • Mas seguirá con la consulta pese al rechazo de las Cortes y del Constitucional
  • CiU y ERC piden a los diputados del PSC que voten a favor de la consulta
  • Los grandes partidos se preparan para el rechazo a la consulta con oferta de diálogo
José Manuel Romero Madrid (Publicado en El País, aquí)
 
 

La historia se repite. El Congreso de los Diputados rechazó en 2005 el Plan Ibarretxe, que pretendía para el País Vasco un estatus de "libre asociación con el Estado español". PP y PSOE se unieron para rechazar la toma en consideración de ese nuevo Estatuto. En aquel debate, tanto el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como el jefe de la oposición, Mariano Rajoy, avisaron de que la celebración de un referéndum sobre el derecho a decidir del pueblo vasco era ilegal y no tenía cabida en la Constitución. El lehendakari Ibarretxe convocó elecciones, formó nuevo Gobierno y en la segunda mitad de la siguiente legislatura, pese a lo ocurrido en el debate del Congreso de 2005, aprobó una ley para consultar al pueblo vasco por el derecho a decidir. El Constitucional, tras un recurso del Gobierno, consideró ilegal esa Ley de 2008 y allí acabó la aventura independentista del Gobierno nacionalista vasco.

más información

  • Líneas rojas en Cataluña
  • Rajoy cree que la crisis catalana no se resolverá “con decisiones unilaterales”
  • Los grandes partidos rechazarán la consulta y ofrecerán diálogo
  • CiU y ERC piden a los diputados del PSC que voten a favor de la consulta
  • Mas: el ‘no’ del Congreso no parará la voluntad de Cataluña

El Congreso de los Diputados vivirá mañana una situación parecida aunque no tenga que pronunciarse por un nuevo estatuto. Se trata de una proposición del Parlamento catalán para que las Cortes cedan a la Generalitat la competencia para organizar, convocar y celebrar consultas, en este caso sobre el derecho de autodeterminación del pueblo catalán. El Gobierno de Artur Mas da por descontado que el Congreso rechazará la iniciativa por un amplísimo margen (cerca del 90% de los votos) pero considera que este camino legal que emprendieron para celebrar la consulta independentista no se cierra con el debate de las Cortes sino todo lo contrario.

Apoyados en una interpretación controvertida de la última sentencia del Constitucional, que avala la “aspiración legítima” a conseguir el “derecho a decidir”, el Gobierno catalán mantendrá intacta su hoja de ruta que pasa por aprobar una Ley de Consultas, donde los expertos consideran que intentarán evitar cualquier referencia a un referéndum independentista y, apoyados en ese instrumento legislativo, convocarán la consulta secesionista para el 9 de noviembre de 2014.

Si la historia se repite, el Gobierno recurrirá al Constitucional contra esa convocatoria y si el Tribunal mantiene su criterio, establecido en la sentencia sobre la consulta vasca convocada por el Gobierno de Juan José Ibarretxe, anulará la iniciativa por inconstitucional.

A partir de aquí, la hoja de ruta independentista es un misterio. Los partidos mayoritarios esperan que Artur Mas no fuerce la situación intentando celebrar la consulta. Los nacionalistas sugieren que el presidente catalán convocará entonces elecciones anticipadas que intentará convertir en un plebiscito a favor de la independencia de Cataluña.

 
Juan Andrés Buedo: Soy pensionista de jubilación. Durante mi vida laboral fui funcionario, profesor, investigador social y publicista.
  • Actualidad
  • Administración Pública
  • Ciencia
  • Cine
  • Comunicación
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Gastronomía
  • Historia
  • Juegos
  • Libros
  • Literatura
  • Medio ambiente
  • Música
  • Pensamiento político
  • Política
  • Religión
  • Sociedad
  • Sociedad de la Información
  • Televisión
  • TIC y Sociedad del Conocimiento
  • Uncategorized
  • Urbanismo y Arquitectura
  • Viajes
  • Web/Tecnología
  • Weblogs

Recent Posts

  • España en llamas-III (por Eulalio López Cólliga)
  • EPISODIOS PROVINCIALES. 19 – La Diputación de Cuenca: entre andanadas improvisadas y enchufismo mal disfrazado (por Juan Andrés Buedo)
  • Discrepancia política, colaboración interadministrativa y sentido de Estado: el ejemplo de los incendios (por Juan Andrés Buedo)
  • España en llamas-II (por Eulalio López Cólliga)
  • España en llamas-I (por Eulalio López Cólliga)

Recent Comments

  1. Fuente en Las puñeteras abstracciones (por Miguel Massanet Bosch)
  2. Fuente en Donde se habla de profetas mesiánicos, dinero negro y separatismo (por Miguel Massanet Bosch)
  3. Fuente en Rajoy niega haber recibido dinero negro y presentará sus declaraciones de la renta
  4. euromillones en Miles de personas se manifiestan contra el paro y los recortes en servicios públicos
  5. central park en ¿Hacen falta cambios en el gobierno de Rajoy? (por Miguel Massanet Bosch)
© 2025 La Vanguardia de Cuenca | Desarrollado por Superbs Tema de blog personal